fbpx
Especial del Mes PatrioPueblos de Guatemala

Pueblo Tz’utujil lleva 700 años en las riberas del lago de Atitlán

El nombre de esta comunidad proviene del término Aj tz' utujila' que significa "gente que viene del lugar de la flor del maíz". Actualmente con 106 mil habitantes viven en Sololá y Suchitepéquez, desde 1250.

Según los cronistas coloniales los Tz’utujil construyeron su capital en la parte alta de un cerro llamado Chiya’ -Atitlán-  en idioma náhuatl que significa “cerca del agua”.  Este lugar también se conoce como Chuitinamit.

El pueblo Tz’utujil se extiende por los municipios de: San Juan la Laguna, San Lucas Tolimán, San Pablo la Laguna, San Pedro la Laguna, Santa María Visitación y Santiago Atitlán, del departamento de Sololá; además Chicacao y San Miguel Panán, municipios del departamento de Suchitepéquez. Ocupa una extensión territorial de 592 kilómetros cuadrados.

Los orígenes del pueblo Tz’utujil son remotos. El Memorial de Tecpán Atitlán refiere: «Entonces nos fue mandado venir junto con nuestras madres y nuestros padres, a nosotros los de los trece grupos, de las siete tribus, los trece grupos de guerreros…”  

Los Tz’utujil eran dueños de los pueblos a orillas del  lago Atitlán, de la bocacosta y el oeste de Suchitepéquez.  Pero  los K’iche’ y Kaqchikel se apropiaron de esas tierras, explotaon sus productos y controlaron las rutas de comercio.  Durante el siglo XIV, los K’iche’ se apropiaron de Chiya’. 

Raíces históricas y de identidad

Chiya’, era una fortaleza situado en un cerro al norte del actual Santiago Atitlán, contaba con templos con escalinatas en los cuatro lados y juegos de pelota.  Actualmente toda esta área abunda en sitios con vestigios arqueológicos de edificaciones precolombinas que reflejan el adelanto de esta cultura.

Pedro de Alvarado escribió que los Tz’utujil “…tenían varias fortalezas a orillas de Atitlán, eran poderosos y valientes guerreros”.  La corte de Ahtziquinejay, se extendía hasta la costa del Pacífico con plantaciones de cacao y maíz. En 1541 el religioso franciscano Gonzalo Méndez fundó el pueblo de Santiago Atitlán, el cual en 1585 dio en encomienda a Sancho de Barahona.  También estaban habitados los actuales San Pedro La Laguna y San Lucas Tolimán.

Mapa lingüístico Tz'utujil (Fuente: Ministerio de Educación de Guatemala). – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA

Mapa Lingüístico Tz’utujil. Fuente: Ministerio de Educación de Guatemala.

Como todas los grupos mayas en Guatemala, los Tz’utujil fueron congregaron en pueblos, se impusieron tributos, hubo explotación, trabajos forzados y despojo de tierras.  Actualmente la mayor parte del territorio Tz’utujil está dividido en pequeñas parcelas para el cultivo de subsistencia.  El maíz es el producto más antiguo.  Los pobladores de San Pedro la Laguna lo han clasificado y saben sembrar y cultivar en “tierra fría” y en “tierra caliente” que permite dos cosechas al año.

VIDEO 2 – Santiago Atitlán – Bendición del maíz (ritual: Nicolás Toj)     https://youtu.be/oWwPPY4iMa8

 

El artista Tz'utujil Juan Bautista Navichoc comparte esta fotografía de su archivo personal junto a su familia, tomada en San Pedro La Laguna, y al fondo se aprecia el Lago de Atitlán. Retrato tomado por Carlos Francisco Pop – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA
El artista Tz'utujil Juan Bautista Navichoc comparte esta fotografía de su archivo personal junto a su familia, tomada en San Pedro La Laguna, y al fondo se aprecia el Lago de Atitlán. Retrato tomado por Carlos Francisco Pop

Atuendo tradicional Tz'utujil

El  hombre usa una especie de pantalón de mangas anchas llamado “nskaw”, el cual se sujeta a la cintura por medio de la “p’aaz” (faja). A la camisa le dicen “tziaq”.  Tradicionalmente los lienzos para el pantalón y la camisa los  elaboraban en telar de cintura, la esposa, madre o hija del varón que lo vistiría.   De uso generalizado ha sido el sombrero de petate o fieltro, influencia del vestir español.  Durante el siglo XX, se  usaron sandalias o caites, ahora sustituidos por zapatos de materiales sintéticos y diseños deportivos.

Arly Paola Cholotío Vásquez, Rabín Ajaw 2024-25, originaria de San Juan La Laguna, Sololá , Guatemala. (Foto: Muni Santiago Atitlán). – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA
Arly Paola Cholotío Vásquez, Rabín Ajaw 2024-25, originaria de San Juan La Laguna, Sololá , Guatemala. (Foto: Muni Santiago Atitlán).
Traje maya de Santiago Atitlán, Sololá. 1990. (Foto: Alberto G.Valdeavellano). – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA
Traje maya de Santiago Atitlán, Sololá. 1990. (Foto: Alberto G.Valdeavellano).
Detalle de bordado del pantalón de Santiago Atitlán, Sololá, Guatemala. (Foto: Edwin Castro). – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA
Detalle de bordado del pantalón de Santiago Atitlán, Sololá, Guatemala. (Foto: Edwin Castro).

El traje femenino es diferente en cada comunidad Tz’utujil. Antiguamente, las mujeres hacían sus propias prendas, preparaban sus hilos, los hilaban, tejían y bordaban.  En Santiago Atitlán, el traje femenino tradicional se compone de “pot” o huipil, el “nagual” o corte (pieza de tela que cubre a la mujer de la cintura al tobillo) color rojo.   

El “xk’ap” o Tocoyal, consiste en una cinta elaborada de lana con las mujeres portan en la cabeza. Mide entre 20 y 25 varas de largo. Representa el arco iris que produce el aliento de una gran serpiente y protege al mundo de daños, es la serpiente arco iris del cielo. También simboliza el cordón umbilical que ata a las mujeres sagradas con el cielo.  Yaxper, la patrona de las comadronas fue la primera en usarlo, explica la antropóloga Barbara Nocke de Arathoon.

Habitantes Tz'utujil de Santiago Atitlán, Sololá, Guatemala. Acuarela de Carmen Pettersen (1972). – SoyMigrante.com REVISTA – SoyMigrante.com REVISTA
En esta acuarela, obra de Carmen Pettersen, se observa la indumentaria maya usada hacia 1970 por los pobladores Tz'utujil de Santiago Atitlán, Sololá.

Doña Chonita (1942-2021) un rostro Tz'utujil quedó inmortalizado en la moneda de 25 centavos: esta es la historia contada por ella y su hermano

Inagotable riqueza multicultural guatemalteca

author avatar
Edwin Castro