Guate Nuestra

Programa Pueblos Pintorescos: Impulsando el turismo cultural en Guatemala

El programa de Pueblos Pintorescos del INGUAT reconoce a algunos lugares para promover su belleza en Guatemala.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha lanzado el programa “Pueblos Pintorescos” con el objetivo de promover el desarrollo turístico sostenible en comunidades que destacan por su riqueza cultural, histórica y natural.

Esta iniciativa busca revitalizar centros históricos y poblados con características únicas, fomentando la identidad local y diversificando la oferta turística del país.

Estanzuela es de los Pueblos Pintorescos, reconocidos. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
Estanzuela es de los Pueblos Pintorescos, reconocidos. (Foto: INGUAT)

Objetivos del programa

•Poner en valor y conservar centros y conjuntos históricos.
•Fortalecer la identidad y sentido de pertenencia de los habitantes.
•Promover la conservación del patrimonio cultural y natural.
•Mejorar la imagen urbana y la accesibilidad universal.
•Fomentar el desarrollo local y la diversificación de la oferta turística.     
Quetzaltenango es conocida como la cuna de la cultura guatemalteca. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
Quetzaltenango es conocida como la cuna de la cultura guatemalteca. (Foto: INGUAT)

Pueblos participantesAñade aquí tu texto de cabecera

Inicialmente, el INGUAT identificó nueve localidades con características e iniciativas relevantes para ser parte del programa:  
3.Zacapa, Zacapa
4.Estanzuela, Zacapa
5.Livingston, Izabal
6.San Cristóbal, Totonicapán
7.Quetzaltenango, Quetzaltenango
8.Salcajá, Quetzaltenango
9.Santa Catarina Palopó, Sololá           
La isla de Flores impacta por su belleza. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
La isla de Flores impacta por su belleza. (Foto: INGUAT)

De estos, cinco han sido oficialmente reconocidos como Pueblos Pintorescos:

• Estanzuela, Zacapa
•Isla de Flores, Petén
•San Juan del Obispo, Sacatepéquez
•Santa Catarina Palopó, Sololá
•Quetzaltenango, Quetzaltenango         

Requisitos y compromisos

Para obtener la distinción de Pueblo Pintoresco, las comunidades deben cumplir con ciertos criterios, entre ellos:  
•Compromiso de las autoridades locales para implementar mejoras urbanas.
•Limpieza y ordenamiento de la circulación vial.
•Jardinización de áreas verdes.
•Regulación e implementación de rótulos.
•Contar con un programa de seguridad turística.     
 
El INGUAT brinda acompañamiento técnico permanente a través de su Sección de Estudios y Proyectos del Departamento de Planeamiento Turístico, asegurando el cumplimiento de las acciones necesarias para mantener la distinción.  
San Juan del Obispo es un lugar lleno de cultura. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
San Juan del Obispo es un lugar lleno de cultura. (Foto: INGUAT)

Impacto y beneficios

Santa Catalina Palopo muestra su belleza y amabilidad de las personas. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
Santa Catalina Palopo muestra su belleza y amabilidad de las personas. (Foto: INGUAT)

Conoce más de la belleza de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.