Mejor

Modales digitales: claves para la comunicación efectiva en mensajes y videollamadas

Comunicarnos con respeto en los tiempos de mensajes y videollamadas puede ser un desafío, pero existen reglas de etiqueta que no puedes perder.

En la era de la inmediatez y los teléfonos inteligentes, saber comunicarse correctamente a través de medios digitales se ha convertido en una necesidad.

WhatsApp, correos electrónicos, redes sociales y videollamadas tienen reglas no escritas que marcan la diferencia entre una conversación efectiva o una falta de respeto involuntaria.

La forma en que nos comunicamos ha cambiado drásticamente. Hoy, gran parte de nuestras interacciones personales y laborales se realiza a través de mensajes de texto, correos electrónicos, audios y videollamadas. Sin embargo, muchas veces se olvida que, al igual que en una conversación presencial, existen normas de cortesía y respeto que debemos seguir.

Esta “etiqueta digital” ayuda a evitar malentendidos y favorece una comunicación clara y profesional.

Cómo comunicarnos con respeto por mensajes y videollamadas – SoyMigrante.com REVISTA
Comunicarse por mensajes debe ser prudente, porque puede prestarse a malos entendidos. (Foto: ENVATO)

1. Las mayúsculas no son para todo

Escribir todo un mensaje en mayúsculas en un chat o correo electrónico puede interpretarse como si estuviéramos gritando. Aunque a veces se usen para resaltar algo, como una palabra o título, su uso excesivo puede incomodar a la persona que lo recibe.

Lo ideal es escribir con una redacción natural, usando las mayúsculas solo donde corresponde.

2. ¿Emoticonos o no? Depende del contexto

Los emoticonos o emojis pueden transmitir emociones, romper el hielo o hacer un mensaje más amable. Sin embargo, su uso debe depender del grado de confianza y el contexto:
•En ambientes laborales o con personas que no conocemos bien, es mejor evitarlos o usarlos con mucha moderación.
•Con amigos o personas cercanas, pueden humanizar el mensaje y hacerlo más cálido.

3. Audios sí, pero con criterio

Enviar mensajes de voz puede ser práctico, pero si no se tiene confianza con la persona o si no se sabe si puede escucharlos (por ejemplo, si está trabajando), es mejor escribir. También es recomendable que los audios sean cortos, claros y no excedan los 1-2 minutos.

Antes de enviar un audio a alguien con quien no se tiene mucha cercanía, es buena idea preguntar: “¿Te puedo enviar un audio?”

4. Videollamadas: ¿cuándo sí, cuándo no?

•No hacer videollamadas sorpresa, a menos que se tenga mucha confianza.
•Pedir permiso o coordinar previamente.
•Asegurarse de que la persona está disponible, con buena conexión y en un entorno cómodo.
 
En lo laboral, se recomiendan solo cuando la situación lo amerite y no puede resolverse con un correo o mensaje breve.
Cómo comunicarnos con respeto por mensajes y videollamadas – SoyMigrante.com REVISTA
La comunicación laboral debe darse con respeto, en horas hábiles y evitar textos que se puedan malinterpretar. (Foto: ENVATO)

5. ¿WhatsApp, correo o redes? Elige bien el canal

Cada canal tiene su propósito. Usar el correcto también es parte de una comunicación efectiva:
•WhatsApp: útil para mensajes rápidos, personales o de coordinación inmediata. Mejor no enviar textos largos o temas formales.
•Correo electrónico: ideal para temas laborales, formales o donde se requiere dejar constancia.
•Redes sociales: se usan para interacciones informales o para conectar con personas de manera más general. No es el canal ideal para tratar asuntos delicados o formales.

6. Sé breve, claro y directo

Un mensaje bien escrito debe ser claro, sin rodeos innecesarios. Revisar antes de enviar ayuda a evitar errores ortográficos o malentendidos. Si se trata de un mensaje importante, conviene leerlo una vez más antes de darle “enviar”.

7. Grados de confianza: la clave para adaptar el tono

•Con desconocidos o superiores: mensajes formales, sin emojis, sin audios largos, y preferiblemente por correo.
•Con colegas o conocidos: mensajes más relajados, pero siempre con respeto.
•Con amigos o familiares: tono casual, emojis permitidos, audios y hasta videollamadas espontáneas, según la confianza.
 
Cómo comunicarnos con respeto por mensajes y videollamadas – SoyMigrante.com REVISTA
Los mensajes deben enviarse con respeto y a horas prudentes, para evitar importunar. (Foto: ENVATO)

En un mundo cada vez más conectado, saber cuándo y cómo comunicarse puede marcar una gran diferencia. La cortesía digital no solo demuestra respeto, sino también inteligencia emocional. La clave está en usar el canal adecuado, con el tono correcto, y siempre tener presente que del otro lado hay una persona.

Estos temas te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.