La maternidad desde la cultura Q’eqchi’ es un símbolo de amor y las mujeres se convierten en portadoras de vida sagrada.
Las mujeres embarazadas son consideradas portadoras de vida sagrada, y su cuidado se rige por prácticas ancestrales que buscan armonizar el cuerpo, el alma y la comunidad.
El embarazo como estado sagrado
Durante el embarazo, la mujer Q’eqchi’ entra en un estado conocido como kalkab’il, que implica vivir en paz, alegría y optimismo.
Este estado es esencial para asegurar el bienestar del bebé y evitar enfermedades conocidas como awas, que se cree pueden ser causadas por emociones negativas o experiencias traumáticas durante la gestación.
Prácticas tradicionales de cuidado
Las comadronas desempeñan un papel crucial en el acompañamiento del embarazo. Realizan sobadas para aliviar molestias físicas y asegurar el correcto posicionamiento del bebé. Además, se utilizan amuletos y se evitan ciertos alimentos y actividades que se consideran perjudiciales para la madre y el niño.
El parto en el hogar y la importancia del calor
El parto suele llevarse a cabo en el hogar, en un ambiente cálido proporcionado por un fuego cercano. El calor es fundamental para prevenir enfermedades y asegurar una recuperación adecuada.
Durante el postparto, la madre permanece cerca del fuego durante cuarenta días, siendo los primeros veintiuno los más críticos.
Desafíos frente al sistema de salud occidental
A pesar de la riqueza de estas prácticas, las mujeres Q’eqchi’ enfrentan desafíos al interactuar con el sistema de salud occidental.
La falta de reconocimiento de las comadronas y la imposición de prácticas médicas que no consideran la cosmovisión Q’eqchi’ pueden generar desconfianza y limitar el acceso a servicios de salud adecuados.

Hacia una atención intercultural
Es esencial promover una atención en salud que respete y valore las prácticas culturales Q’eqchi’. La integración de comadronas en el sistema de salud y la formación de profesionales con sensibilidad intercultural son pasos fundamentales para garantizar una atención materna respetuosa y efectiva.
Conoce más de la cultura de Guatemala, acá...
