Taller de Maderas Gryssell es un emprendimiento familiar surgido en Cobán, Alta Verapaz, gracias al entusiasmo de Óscar Oxom y familia. Tiene su tienda digital en SoyMigrante.com MERCADO y esta es su historia.
Maderas Gryssell es una pequeña empresa familiar que surgió hace 30 años en la cabecera departamental de Cobán, Alta Verapaz. Ahora ya está en la era el comercio electrónico gracias a su tienda online en SoyMigrante.com MERCADO donde se pueden adquirir sus productos con entrega en toda Guatemala.
Elaboran diversos accesorios como mesas de noche, espejos, cofres y exhibidores. Pero también elaboran, desde hace 12 años piezas decorativas como los camiones de colores, que bien pueden ser un juguete o un original detalle decorativo.
Elaboran cofres, cajas de chapas en dos tamaños, cubiertos tallados para decorar el comedor o la cocina, toalleros, papeleros, servilleteros y mucho más. Esta es su historia.
El fundador e impulsor de este emprendimiento es Óscar Oxom, deportista y fuerte impulsor del emprendimiento artesanal en la región, quien cuenta con el apoyo de su familia.
De hecho, la idea de crear piezas de madera mini fue de la esposa de don Oscar Oxóm propietario de este taller que al inicio se enfocaba solo en muebles. “Ella es realmente quién le dio vida a este nuevo proyecto. Es una mujer creativa”, expresa don Oscar, quien prácticamente puede hacer realidad cualquier proyecto en este material.
De esa cuenta, también elaboran pequeñas marimbas en miniatura, que son muy apreciadas por los visitantes extranjeros de Cobán. Prácticamente no hay límite para las posibilidades y la tienda digital Gryssell así lo exhibe.
Comparte conocimiento sobre la madera
En la actualidad, desde Maderas Gricell también ofrecen talleres a aquellos artesanos locales que deseen aprender a trabajar la madera. Así que son una fuente de trabajo, pero también de capacitación para que la elaboración de piezas de madera entre los artesanos locales no se pierda.
La esposa de don Óscar es la que se encarga de la venta de los productos, su hija con los puntos de venta estratégicos. Y él coordina la compra de materia prima y la producción.
La historia de cómo nació un talento en la madera
Desde que tenía 12 años comenzó a trabajar en carpintería, oficio al que le tomó mucho cariño y quiso aprender todo sobre maderas, herramientas, acabados, materiales.
“A los 18 años yo era un joven con conocimiento para trabajar la madera y decidí ser un ebanista”. Fue así como tomó mayor contacto con con maderas finas. En su adultez se alejó un poco de trabajar la madera, pero tenía claro que tarde o temprano debía continuar con su pasión y comenzó con elaborar muebles o piezas de madera que necesitaba para decorar o utilizar en su casa.
“Vimos mucha competencia. Actualicé el taller que en ese entonces teníamos. Me terminé de capacitar y comencé a realizar los trabajos solicitados. También nos estamos enfocando en el área de artesanías en busca de oportunidades. Hemos decidido incorporar a grupos de artesanos para obtener puntos de mercado”, comparte don Óscar.
Piezas pequeñas, oportunidades grandes
La idea de cambiar a un 100% el trabajo de cosas grandes a pequeñas fue una idea de su esposa motivados por reciclar el material, que sin darse cuenta, habían acumulado en el taller de madera. “Teníamos un volumen de material y cuando empezamos con ello vimos lo que podíamos aprovechar”.
Al preguntarle qué representación tiene la madera en su vida, don Óscar responde: “vida, innovación, creatividad, oportunidad. Me hace pensar en muchas cosas a futuro, mucha curiosidad. Para mí es trabajar con la naturaleza y transformar la madera en algo útil para el hogar”.
Sé parte de SoyMigrante.com/MERCADO













