En las novelas y relatos de Carmen Alicia Arévalo hay corazón, memoria, dulzura y mucho amor por la vida en los pueblos de Guatemala. Sus libros ya están en su tienda digital de MERCADO. Seguro te fascinarán.
La escritora guatemalteca Carmen Alicia Arévalo y Arévalo de Orellana tiene el encanto, la dulzura y la creatividad literaria para plasmar relatos entrañables. En sus cinco libros relata, con gran amor por Guatemala y por su pueblo natal: Chiché, Quiché la esencia de sus raíces, la vida cotidiana de su gente y la riqueza emocional de su entorno familiar.
Sus publicaciones llenas de valores y anécdotas con las que se identificarán muchos guatemaltecos están disponibles en la tienda digital ARCASAVI, en SoyMigrante.com MERCADO. Son más que libros: testimonio auténtico que narra el cariño a su familia y a su tierra a través del poder evocador de la memoria.
SoyMigrante.com MERCADO es la plataforma que une a emprendedores con compradores, a creadores con un público interesado en la originalidad, lo hecho a mano, con inspiración e identidad. Y aquí esta es la historia de Carmen Alicia:
Testimonio de superación, amor e identidad
“Me considero Migrante, porque salí de mi pueblo en busca de oportunidades”, expresa Alicia. Ella posee una brillante carrera universitaria en Comunicación Social y un destacado desempeño como periodista, correctora de estilo y editora de revistas y libros. Sin embargo Carmen Alicia nunca se olvida de ese rincón del altiplano guatemalteco, que sigue habitando su escritura y sus sueños.
“Yo siempre quise superarme. Estudié becada desde básicos hasta la universidad. No fue fácil, pero se fueron abriendo oportunidades. En una ocasión, haciendo mi tesis, surgió una oportunidad para realizar una revista, pero era el día 3 y debía estar lista el 15. Se tenía que entregar a imprenta el 6. Entonces solo tenía tres días para hacerla. Pero me las ingenié, tomé fotografías, escribí y eso me enseñó que tenía la capacidad de lograr cualquier meta”.
Conoce sus libros, elige y pídelo en MERCADO
El primero de sus libros publicados fue Aquí vivo yo, el cual surgió hacia el año 2005 como una novela para un concurso. “No ganó el certamen literario al que fue enviada, pero fue recibida con entusiasmo por colegas, familiares y amigos que me animaron a publicarla”. La primera edición surgió con el apoyo de una colega de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos, donde Alicia trabajó. En 2010 editó una segunda edición de Aquí vivo yo, bajo su propio sello editorial ARCASAVI. (un nombre muy curioso cuyo significado veremos adelante).
El segundo libro fue Aquí sigue la historia. “Cuando uno hace el ejercicio de memoria hay tantos detalles que quedan fuera o de los cuales uno se acuerda después. Además, al salir uno del pueblo se encuentra con más gente, desafíos. Y fue ese afán de plasmar un testimonio lo que originó esta continuación”, cuenta Alicia.
Chiché en fiesta, escrito en 2015, rinde homenaje a las celebraciones tradicionales de su pueblo. Con lenguaje accesible y formato gráfico, busca acercar la lectura a nuevas audiencias. “No tenemos mucha cultura de lectura”, afirma, razón por la que optó por un enfoque visual, fotográfico lleno de colorido y emoción.
Siempre con otros elementos de la memoria personal y colectiva de su pueblo, Carmen Alicia construyó Oficios maxeños, en el cual rescata ocupaciones artesanales y tradicionales a través de personajes inspirados en la vida real, como su propio padre, quien laboró como curtidor de pieles.
El libro incluye ilustraciones y retratos que celebran la diversidad de labores que dan vida a las comunidades rurales. “Este libro ha sido bastante apreciado… hasta alguien de Chimaltenango me dijo que se debería hacer uno de cada municipio del país”, relata.
La creatividad ese interminable y así lo demuestra Breves relatos cotidianos, que reúne historias breves inspiradas en recuerdos familiares, conversaciones y vivencias personales. Son relatos sencillos, todos con una enseñanza “Todo lo que publico allí es de la vida real. Son historias cortas, pero agradables y didácticas”, explica.
¿Qué le motivó a abrir su tienda en SoyMigrante.com MERCADO?
Carmen Alicia Arévalo se identifica profundamente con otros migrantes guatemaltecos que, como ella, han tenido que dejar su pueblo natal en busca de superación. Por ello siente conexión e inspiración con el emprendedor tecnológico Marcos Antil, CEO de SoyMigrante.com. “Los dos somos migrantes. Nuestras historias son distintas, pero similares. Me gusta cómo él comparte su vida con honestidad e inspiración”.
Recuerda que leyó el libro MIGRANTE de Marcos Antil en pocas horas. “Me apasionó su manera de contar, con tanta sinceridad y apertura y por eso al abrir SoyMigrante.com MERCADO, yo quería estar acá para que más personas conozcan estas historias y valores”.
¿Por qué ARCASAVI?
El nombre de su sello editorial ARCASAVI, es también una declaración de afecto: Es un acrónimo que toma el nombre de las iniciales de ella, su esposo y sus hijas: ARmando, Carmen Alicia, SAmanta y VIaceli. Con ello reafirma que su escritura está profundamente ligada a su historia personal como expresión de autenticidad.
Hoy, sus libros pueden ser adquiridos desde cualquier parte de Guatemala para tener un pedazo de esa alma popular hasta cualquier rincón donde haya un lector dispuesto a reencontrarse con sus raíces, o simplemente disfrutar de la belleza de lo cotidiano, contado por una pluma brillante, creativa y con amor de mamá.
Más creatividad literaria en MERCADO













