Los tés en Guatemala son populares, por su sabor, tradición y porque benefician a la salud.
En Guatemala, el té es mucho más que una bebida caliente. Forma parte de tradiciones familiares, rituales naturales y remedios caseros que han pasado de generación en generación. Aunque el té negro es el más conocido por su relación con la cultura inglesa, en el país también se consumen infusiones de hierbas, flores y raíces que los guatemaltecos llaman “té” aunque técnicamente sean tisanas o infusiones herbales.
A continuación, presentamos 10 tipos de té que se encuentran comúnmente en Guatemala, tanto en los hogares como en mercados locales, tiendas naturales y cafeterías.
1. Té negro
Este es el más tradicional en su forma procesada. Se cultiva en regiones como Alta Verapaz y se caracteriza por su sabor fuerte y ligeramente amargo. Suele tomarse con azúcar, leche o limón.

2. Té de manzanilla
Uno de los más populares por sus propiedades relajantes. Se prepara con flores secas de manzanilla y es ideal para calmar dolores de estómago o para dormir mejor.

3. Té de hierbabuena
Muy usado después de las comidas. Refresca el aliento y ayuda a la digestión. Su aroma es fuerte y reconfortante.

4. Té de limón
Hecho con hojas largas y aromáticas de limoncillo. Tiene un sabor cítrico suave y es conocido por calmar los nervios.

5. Té de jamaica
Aunque muchas veces se toma frío, también se prepara caliente. La flor de jamaica es antioxidante y ayuda a reducir la presión arterial.

6. Té de ruda
Una infusión antigua utilizada para calmar cólicos menstruales y limpiar el cuerpo de “malas energías”, según creencias tradicionales.

7. Té de anís
Muy común para aliviar gases y cólicos. Tiene un sabor dulce y se le suele dar a los niños en pequeñas cantidades (bajo supervisión adulta).

8. Té de menta
Similar al de hierbabuena, pero con un sabor más fuerte y refrescante. Se usa tanto para mejorar la digestión como para aliviar resfriados.

9. Té de jengibre
Ideal para los días fríos o para tratar la gripe. El jengibre se hierve en agua y se le puede agregar miel y limón. Es antiinflamatorio y energizante.

10. Té de rosa de Castilla
Una infusión floral con aroma suave que también tiene propiedades relajantes. Algunas personas lo toman para aliviar dolores de cabeza o simplemente como bebida reconfortante.

Té: herencia natural guatemalteca
Muchas de estas infusiones provienen directamente de las plantas que se cultivan en patios o jardines en zonas rurales. “Mi abuela me enseñó que todo malestar tiene su té. No se necesitaba farmacia, sino un poco de hoja seca y paciencia”, comenta Doña Lidia, una vendedora de hierbas en el Mercado Central de la ciudad de Guatemala.
El consumo de té en Guatemala no solo se asocia a beneficios medicinales, sino también a momentos de pausa, de conversación familiar o espiritualidad. Tomar una taza de té es, para muchos, una forma de reconectar con la tierra y con las raíces culturales.
Conoce más de las bebidas guatemaltecas, acá...
