Guate Nuestra

La primera sede de la Universidad de San Carlos en Antigua Guatemala es el Museo de Arte Colonial

La antigua sede de la Universidad de San Carlos en Antigua Guatemala guarda historia, memorias y un atractivo único.

La Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada por real cédula el 31 de enero de 1676 por el rey Carlos II de España, es la primera universidad establecida en Guatemala y la tercera más antigua del continente. Las clases comenzaron en 1681 en un convento del Colegio Mayor de Santo Tomás, con unas 60 personas, impartiendo teología, artes, leyes, medicina y lenguas mayas (kaqchikel).

La sede en Antigua Guatemala

Después del terremoto de 1751 y la reconstrucción, en 1763 se edificó el nuevo edificio que se convertiría en sede universitaria en Antigua. Soportó parcialmente el terremoto de Santa Marta en 1773, aunque permitió que la universidad funcionara allí hasta 1777, año en que finalmente se trasladó a la Nueva Guatemala de la Asunción por decreto del Capitán General Martín de Mayorga.

El inmueble se destaca por un estilo neoclásico con influencias renacentistas. Fue construido alrededor de un claustro central con arquerías simétricas de siete arcos y distribuido en cuatro corredores perimetrales. Las aulas rodean este patio y cuentan con ventanas decoradas con tímpanos y arcos rebajados.

Acontecimientos importantes

Este edificio fue testigo de hechos históricos como la redacción del acta de independencia de Centroamérica en 1823, la abolición de la esclavitud y la elaboración de la Constitución Federal. En 1884 se instaló la Biblioteca Nacional en el Salón Mayor, la cual permaneció hasta 1957.

Uso diversificado en los siglos XIX y XX

Durante siglo XIX, fue ocupado como academia pública, biblioteca y sede institucionales, e incluso se adaptó como teatro municipal. La Facultad de Derecho funcionó en él hasta 1973, cuando fue trasladada al campus central de la USAC en zona 12 de la Ciudad de Guatemala.

En 1970 fue declarado Monumento Nacional, y en 1997, Monumento Histórico de la USAC, por su valor patrimonial y arquitectónico.

Recuperación y nueva vida como museo

Entre 1985 y comienzos de la década de 1990 se llevó a cabo un proceso de restauración integral para devolver el esplendor original al edificio, tras los daños causados por los sismos de 1917‑18 y 1976.

Desde el 22 de junio de 1994, el inmueble funciona como el Museo de Arte Colonial de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC). Su misión es conservar, investigar y difundir el patrimonio artístico, cultural y científico del país.

La sede antigua de la Universidad de San Carlos de Guatemala fue la primera de la casa de estudios. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
La sede antigua de la Universidad de San Carlos de Guatemala fue la primera de la casa de estudios. (Foto: INGUAT)

Ubicación

El antiguo edificio se ubica en la Antigua Guatemala, frente a las ruinas de la Catedral, sobre la Quinta calle Oriente No. 5, a pocos metros del Parque Central.

Actividades actuales

Hoy en día alberga exposiciones de pintura colonial, esculturas religiosas y objetos históricos en un entorno restaurado que combina arte y arquitectura original. Cada año se realizan exposiciones temporales, conciertos y actividades culturales dirigidas tanto a estudiantes como al público en general.

La antigua sede de la Universidad de San Carlos en Antigua Guatemala es un símbolo del patrimonio académico y arquitectónico del país. Lo que comenzó como el escenario fundacional de la universidad colonial hoy es un museo activo que honra su legado intelectual y cultural. Al recorrer sus corredores y arquerías, es posible hacer un viaje en el tiempo por más de tres siglos de historia universitaria guatemalteca.

Conoce otros lugares importantes de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.