Juan Carlos Pocasangre preside Guatemaltecos en Nueva York, entidad desde la cual apoya y orienta a la comunidad migrante chapina; lleva 38 años en EE.UU, tiene dos maestrías en administración y labora en la alcaldía de dicha ciudad. Su historia está llena de desafíos e ideales de servicio.
Juan Carlos Pocasangre, líder migrante guatemalteco, originario de Nueva Santa Rosa, Guatemala, llegó a Nueva York hace 38 años. Actualmente trabaja en la alcaldía de la ciudad, en el departamento de Recursos Humanos. Tiene dos maestrías, estudió administración de empresas y actualmente cursa un posgrado en Teología. También es vicepresidente de la Cámara de Comercio Hispana de Brooklyn. “Nunca hay que dejar de aprender” dice.
Y lo dice con la autoridad que da la experiencia y años de duro trabajo. En conversación habla de su trayectoria, de las necesidades de la comunidad migrante chapina (entre las cuales figura, desde hace mucho tiempo, la solicitud de ampliar los turnos de servicio de los consulados guatemaltecos, pues aún hay muchos connacionales sin documentos de identificación.
“Muchos guatemaltecos son dos veces indocumentados: porque no tienen papeles de EE.UU. pero tampoco tienen un pasaporte o un DPI de su país”. Ese es uno de sus ideales, aunque también tiene un gran sueño, en su tierra, que nació desde su infancia. Conoce más sobre él en esta conversación.
¿Cómo fueron los primeros tiempos de Juan Carlos en EE.UU?
Fue duro, porque en aquel tiempo no existía la tecnología para comunicarse con familiares. Uno estaba y se sentía solo. Era caro y era difícil llamar a familiares en un pueblo. Aquello me ayudó a tratar de informarme, de aprender. Pero sí fue complicado: no había tantos recursos como los hay hoy para comunicarse. Pero salimos adelante gracias a Dios.
¿Dónde creció Juan Carlos?
Nací y crecí en Nueva Santa Rosa, Santa Rosa. Acababa de cumplir 17 años, todavía estaba estudiando cuando tuve que migrar. No había oportunidades para los jóvenes en Guatemala.
¿Cuál fue su primer trabajo en Estados Unidos?
El primer trabajo que me tocó hacer fue ir a descargar un trailer lleno de cajas en una bodega. Me tocó solo a mí y sentía que no terminaba. Mientras más cajas bajaba no se le miraba al fondo de ese trailer. Fue mi primer y último día. Calculé que no iba aguantar todos los días.
¿Y entonces qué hizo?
Fui a trabajar para una compañía que se encargaba de hacer las fiestas de la cultura judía: llevar mesas, platos, cubiertos y por supuesto la comida. También era bastante esfuerzo, cargar camiones, descargarlos, pero las cajas no eran tan pesadas.
¿En qué trabaja actualmente?
Ya casi por 10 años trabajo para la municipalidad Nueva York en el departamento de Recursos Humanos.
¿Cuál fue el punto clave en su trayectoria, cuando sintió que las cosas empezaron a ir mejor?
El primer gran cambio: cuando logré aprender inglés. Entenderlo, hablarlo, leerlo. En muchos trabajos que tuve antes quizá habría avanzado más, pero no dominaba el inglés. Fueron unos dos años de aprendizaje.
Así que a todo migrante le recomiendo: tome clases de inglés, dedíquele tiempo y esto le traerá muchas puertas abiertas, trabajos, promociones de cargos. Si uno no habla inglés no se puede ni comunicar con el dueño de la compañía ni con los clientes. Cuando dominé el inglés dije: ¡Wow! Lo que me estaba perdiendo. Hagan tiempo para aprenderlo y aprenderlo bien.
¿Cuál fue su motivación para crecer?
Pienso que los familiares y el amor a los familiares. Uno se rompe la espalda acá trabajando para ganar recursos y así poder enviar algo los familiares. Eso debe moverte a mejorar, aprender.
Aparte del inglés ¿Cuál es el mayor desafío del migrante?
Los documentos legales para residir, pero también la misma documentación como guatemalteco. Pero quizá la mayor barrera es no preguntar y no buscar información de cómo superarse. Yo estudié una carrera universitaria, pero lo hice 8 años después de haber llegado. Con mi hermano empezamos a buscar.
Pero yo hoy le digo a los guatemaltecos en EE.UU: No esperan 8 años para buscar una carrera técnica o un aprendizaje. Aquí puedes certificarte como barbero, manicurista,, como técnico en manejo de alimentos: te van a pagar mejor si tienes una certificación, pero debes saber inglés y estudiar bastante. Si trabajas en un restaurante ninguno te va a decir que tomes el examen de manejo de alimentos: ni siquiera se necesita green card para tomarlo, pero al contar con el certificado ganarás mejor.
Incluso sé de profesionales guatemaltecos que aquí les toca empezar de nuevo, van avanzando y cuando toman certificados de oficios o carreras técnicas, empiezan a despegar.
Mencionó la dificultad para obtener documentos guatemaltecos ¿Cómo ve esa realidad?
Los guatemaltecos en Nueva York llevamos muchos años pidiendo que se trate de extender las horas de atención en los consulados o que se abran mini agencias de trámite de pasaporte, DPI y tarjeta consular.
Gustavo: aquí hay unos 2 millones de guatemaltecos que todavía no tienen su pasaporte, no tienen su DPI, no tienen tu tarjeta consular. Yo saqué mi cédula de vecindad hasta que pude regresar a Guatemala Hoy es el DPI, pero la tardanza es igual: todos los gobiernos nos han fallado, nos prometen mejoras. NO estamos diciendo que le pongan 14 horas de trabajo al personal actual, sino que hagan dos turnos, con más personal, para atender en tarde y noche también.
Eso cuesta dinero, cuesta recursos, pero los políticos de Guatemala, cuando están en campaña, nos elogian hablando de las remesas de los migrantes. Nos piden el voto, pero nunca nos apoyan a pesar de los recursos que aportamos al país.
Hace años escribí un artículo donde explico que básicamente el guatemalteco es dos veces indocumentado porque viene para acá, no tiene documento en Estados Unidos, pero y sigue sin tener tampoco documento guatemalteco.
Las citas para ir a tramitar documentos son pocas y es difícil conseguirlas. Y incluso cuando consigue una, va al consulado y se acabaron las cartillas de pasaportes, hay que esperar meses para que lleguen. Yo tuve que esperar casi un año por un DPI, por un supuesto error en mis huellas, volví a ir al consulado y esperar. Es inhumano. Los políticos deben dejar de decir gracias por la remesa y empezar a actuar de manera diferente.
¿Ese diría usted que es el principal pendiente que tiene el Estado de Guatemala con la comunidad migrante?
Sí. Y no señalo al personal del consulado. Ellos no dan la información que tienen. Realmente no tienen el entrenamiento para brindar más capacitación de cómo vivir en Estados Unidos, cómo mejorar en Estados Unidos. Pero más importante, tampoco tienen información de diversos aspectos legales de Guatemala.
Además, son pocos y con un horario en el que no se dan abasto. Se necesita crear otros turnos de trabajo, para atender a más migrantes o utilizar otros canales tecnológicos para evitar los desplazamientos.
Muchos migrantes deben viajar desde lejos, perder horas de trabajo para un trámite
Algunas personas guatemaltecas le pagan a alguien en una pequeña minivan desde ciudades distantes, para que los transporte: ese es un costo. Pero deben faltar al trabajo y eso ya les representa una pérdida: aquí si usted no trabaja, no gana. Y si llegan al consulado a enterarse de que sin cita no lo pueden atender. Y repito, no estoy acusando al personal de los consulados porque ellos no tienen control de todo. Eso atañe realmente del gobierno de Guatemala.
Pienso que lo más fácil es hacer una campaña de dos o tres años para cubrir más áreas. Si nos preguntan con mucho gusto les diremos dónde están las áreas donde hay más guatemaltecos sin documentos. Podrían ser pequeñas agencias para tramite de documentos: DPI, pasaporte, tarjeta consular. Así sí nos estarían dando las gracias por las remesas.
¿Cómo ve la situación con el nuevo gobierno de USA?
Ahora que viene el señor Trump, electo, ya se anuncian redadas y deportaciones. Vea no son nuevas las deportaciones. Este 2024 cierra con cifra récord de guatemaltecos deportados. Pero hay muchos republicanos que están proponiendo que no solo sean las deportaciones, sino que también exista un programa para dar el estatus migratorio a muchas personas que se lo merecen. Aquí se necesita el trabajo de los migrantes. Y hay muchos migrantes guatemaltecos valiosos, que pagan sus impuestos, tienen méritos de servicio y podrán calificar: pero si para tramitar un pasaporte se tardarán seis meses ¿cuántos se van a quedar sin oportunidad?
Una de las formas que es la que vengo informando desde casi 20 años es que lo más fácil para aplicar para un estatus migratorio: pagar impuestos. Con su número ITIN o Tax IDE, ud aporta. si lleva un récord de 10 años o más de pagar eso, le aseguro que será bienvenido hasta para los republicanos de EE.UU., porque usted está contribuyendo a la economía del país, contribuyendo a los servicios, contribuyendo al gobierno.
El municipio de origen de Juan Carlos Pocasangre
Entonces su recomendación principal es perder el miedo… a preguntar, a aprender….
Mire, EE.UU. nos da mucho: oportunidades de trabajo y también de vida. Yo aprendí a esquiar, es hermoso esquiar, patinar en hielo y tantos lugares hermosos. Pero si uno mismo se limita, por miedo o por no preguntar o por no saber inglés ¿De quién depende esa barrera? De uno mismo. Cada paso que usted da, cada obstáculo que usted salta, va dando la sabiduría y la fuerza para ir avanzando.
¿Qué fue lo que estudió en la universidad?
Al principio, saqué la licenciatura en administración de empresas. Después saqué la maestría en administración de empresas. Y no me quedé ahí, seguí y saqué otra maestría en gerencia estructural. Actualmente estoy estudiando un posgrado en Teología y Divinidad. Lo hago por enriquecimiento académico, espiritual, me gusta aprender.
¿Cuál es su gran sueño?
Comprar un pequeño terreno en Guatemala donde podría sembrar café, frijol, maíz. Pero el verdadero sueño es genera trabajo allí: que de las ganancias anuales de todos estos cultivos ¡y quiero que quede grabado, porque eso lo he pensado y lo voy a cumplir! No simplemente le voy a dar el salario mínimo a las personas que trabajen conmigo sino que de la ganancia va a haber un porcentaje que cada uno se va llevar a su casa, a su familia cada fin de año. Que el éxito sea compartido y también los resultados.
¿Y sabe qué Gustavo? Esto viene desde que yo era niño. Cuando viajábamos de Santa Rosa a la capital, pasábamos por una de las fincas más grandes entre Santa Rosa y Barberena: en la temporada de corte de café yo miraba a muchas personas de otros departamentos llegar a trabajar para la cosecha. Pero ellos tenían que hacer sus propias covachitas de plástico, hacían una fogata para cocinar frijolitos, café. ¿Por qué no les daban una vivienda mínima? ¿Por qué no valoraban su trabajo y su dignidad? El café da ganancias ¿por qué no invertir en la gente que trabaja? Por eso mi sueño se hará realidad un día si Dios me presta la vida.