Guate Nuestra

Admira de cerca el Gran Teatro Nacional de Guatemala (donde Ricardo Arjona ofrecerá 15 conciertos)

Siempre impresionante: con 47 años, el Teatro Nacional brilla con la genialidad del artista Efraín Recinos. Admíralo de cerca con fotos y recorrido virtual 360 grados. Aquí cantará Ricardo Arjona en octubre y noviembre.

El Teatro Nacional de Guatemala es todo un ícono del país a nivel internacional: por dentro y por fuera. Su diseño simbólico integra y sugiere el paisaje de volcanes, la marimba y un jaguar. Su diseño exterior, de azules y blanco, estéticamente hermoso y a la vez con sentido técnico, se integra a un interior elegante y a la vez deslumbrante. 

En este recinto se presentará el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona (1964) en noviembre próximo, a lo largo de 15 conciertos (para un aforo de 2062 personas cada uno) durante su residencia artística para dar inicio a su gira Seco. 

Si eres  guatemalteco seguramente has estado alguna vez en el Gran Teatro. Si no, o eres de otra nacionalidad, aquí eres bienvenido.  Admira el interior del teatro en este recorrido virtual de Google Street: entra a la Gran Sala Efraín Recinos, experimenta la sensación 360. Este monumento nacional es Patrimonio Cultural desde 2012 y forma parte del Gran Centro Cultural Miguel Angel Asturias, que incluye otras áreas.

Recorrido Street View: entra en la Gran Sala Efraín Recinos

Genialidad sobre cimientos de otro edificio

La obra de un gran Teatro Nacional fue iniciada en 1961, durante el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes.  El proyecto fue encomendado al arquitecto Marco Vinicio Asturias. Se interrumpió por la caída del régimen en 1963. Luego se prosiguió pero el Arquitecto Asturias murió en 1965.

El ingeniero Efraín Recinos, quien había construido el Teatro al Aire Libre, fue designado para continuar la obra. Recinos retomó y rediseñó el proyecto, con su particular visión y estilo artístico. 

Recinos se hizo cargo no solo de la Gran Sala sino de todo el complejo del Centro Cultural Miguel Angel Asturias. Hasta en el suelo, las bancas y las fuentes está su estilo presente.

Imagen de 360 grados. Puedes girarla

Alejándose del diseño vertical original: Recinos lo transformó en formas inspiradas en pirámides mayas, integradas con el paisaje y los volcanes cercanos, con variaciones de azul por fuera. 

 

Su estructura lateral evoca un jaguar recostado y se mimetiza con el entorno. También hay alusiones a la marimba, en el frontispicio ingreso. Pero as formas inclinadas no solo tienen valor estético y simbólico, sino que dispersan el ruido de los aviones que despegan del cercano Aeropuerto La Aurora.

La Gran Sala Efraín Recinos será el sitio donde, al igual que muchos artistas, se presentará Ricardo Arjona, sobre un escenario de 21 x 23 metros,  con capacidad para 100 músicos sinfónicos. 

En total hay 2,062 butacas distribuidas entre Platea, Primer y Segundo Balcón, Palcos laterales.

También hay palcos especiales: para el director del teatro, invitados preferenciales, prensa, presidente y vicepresidente de la República.

 

La acústica de la Gran Sala es casi perfecta, gracias a materiales usados por Recinos como  madera, papel con aluminio, y techo de aluminio corrugado. 

Imagen de 360 grados. Puedes girarla

En cualquier dirección que se camine en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias está la huella del maestro Recinos. Suelo, paredes, miradores tienen figuras y formas elaboradas en mosaicos de piedra o venecianos. 

El Gran Teatro Nacional o más bien la Gran Sala Efraín Recinos no es el único componente del Centro Cultural Miguel Angel Asturias. Además están: El Teatro de Cámara, la sala Tras Bastidores, el Salón Dorado, las Terrazas, el taller del maestro Efraín Recinos hoy convertido en Museo.

Imagen de 360 grados. Puedes girarla

Detalles interiores del Gran Teatro Nacional

En 2023 se concluyó un proceso de restauración que permitió recuperar los mosaicos que le dan color al Centro Cultural, pero también sus áreas interiores. Se restauraron las fuentes, para que mantenga su esplendor. Fotografías del Ministerio de Cultura y Deportes.

La residencia musical de Ricardo Arjona será una serie de conciertos los días 31 de octubre, 1, 2, 6, 7, 8, 9, 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22 y 23 de noviembre. En total quince presentaciones, después de más de dos décadas de no actuar en este recinto. 

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…