Guate Nuestra

Fiestas patronales en Guatemala durante agosto

Las fiestas patronales en Guatemala son motivo de alegría, para hacer algo distinto y divertido.

Agosto es un mes de fervor y tradición en Guatemala, marcado por las fiestas patronales que rinden homenaje a diversas figuras religiosas.

Estas festividades, que combinan lo religioso con lo cultural y lo social, son una manifestación vibrante de la identidad guatemalteca.

Municipios y sus fiestas patronales en agosto:

1. Ciudad de Guatemala, Guatemala
•Fecha: 14 al 16 de agosto
•Patrona: Virgen de la Asunción
•Actividades: Feria en el Barrio de Jocotenango, eventos religiosos en el Hipódromo del Norte, procesiones y actividades culturales.     
 
2. Joyabaj, Quiché
•Fecha: 9 al 15 de agosto
•Patrona: Virgen del Tránsito
•Actividades: Danzas folclóricas como San Miguel o Palo Volador, La Conquista, El Torito, entre otros.     
 
3. Tacaná, San Marcos
•Fecha: 10 al 17 de agosto
•Patrona: Virgen de la Asunción
•Actividades: Danzas folclóricas como La Conquista, Los 7 Pares de Francia, Toros y Granda.     
 
4. Tactic, Alta Verapaz
•Fecha: 11 al 17 de agosto
•Patrona: Virgen de la Asunción
•Actividades: Danzas folclóricas como La Sierpe y Los Moros.   
 
5. Sololá, Sololá
•Fecha: 11 al 17 de agosto
•Patrona: Virgen de la Asunción
•Actividades: Danzas folklóricas como La Conquista, Mejicanos y Negritos.   
6. Chiquimula, Chiquimula
•Fecha: 11 al 18 de agosto
•Patrona: Virgen del Tránsito
•Actividades: Exposiciones ganaderas, jaripeos, corridas de toros y actividades religiosas.     
7. Nebaj, Quiché
•Fecha: 12 al 15 de agosto
•Patrona: Virgen del Tránsito
•Actividades: Eventos culturales y danzas folklóricas.   
8. Colotenango, Huehuetenango
•Fecha: 12 al 15 de agosto
•Patrona: Virgen de la Asunción
•Actividades: Celebraciones religiosas y culturales.   
9. Cantel, Quetzaltenango
•Fecha: 12 al 18 de agosto
•Patrona: Virgen de la Asunción
•Actividades: Danzas folclóricas como Toros, La Conquista, Convite, Mejicanos, entre otros.     
10. Jocotenango, Sacatepéquez
•Fecha: 1 al 16 de agosto
•Patrona: Virgen de la Asunción
•Actividades: Danzas folklóricas como Micos, Santa Catalina, Fieros, Convite, Gigantes y damas.
11. Santa Cruz del Quiché, Quiché
•Fecha: 18 de agosto
•Patrona: Santa Elena de la Cruz
•Actividades: Alborada, convites, conciertos y danzas folklóricas como La Culebra, Los Diablos y La Conquista.
12. San Agustín Acasaguastlán, El Progreso
•Fecha: 24 al 30 de agosto
•Patrono: San Agustín de Hipona
•Actividades: Celebraciones religiosas en honor a San Agustín.
13. San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez
•Fecha: 22 al 24 de agosto
•Patrono: San Bartolomé Apóstol
•Actividades: Celebraciones religiosas y culturales.
14. San Bartolo Aguas Calientes, Totonicapán
•Fecha: 15 de agosto al 5 de septiembre
•Patrono: San Bartolomé
•Actividades: Actividades sociales, deportivas, culturales y desfiles de ganaderos.
15. Mazatenango, Suchitepéquez
•Fecha: 24 de agosto
•Patrono: San Bartolomé
•Actividades: Alborada, grupos musicales y misas.
16. Champerico, Retalhuleu
•Fecha: 6 de agosto
•Patrono: Niño Jesús Salvador del Mundo
•Actividades: Celebraciones religiosas y actividades turísticas.

Estas festividades no solo son una expresión de fe, sino también una oportunidad para que las comunidades celebren su identidad cultural a través de danzas, música, gastronomía y tradiciones ancestrales. Agosto se convierte así en un mes de unión y alegría en todo el país.

Conoce más de las tradiciones de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.