Guate Nuestra

¿Es el 21 de marzo el cumpleaños de la República de Guatemala?

Aunque la tradicional fiesta patria se celebra el 15 de septiembre día de la Independencia; fue el 21 de marzo de 1847 cuando se proclama la República de Guatemala, como Nación libre, soberana e independiente. ¿Qué dice la historia? ¿Y qué opinas tú?

Sí, el 21 de marzo de 1847 es la fecha en la que se declara legalmente como libre, soberana e independiente la República de Guatemala. Para esa fecha ya otros Estados de Centro América se habían declarado independientes.  Guatemala fue el último Estado en abandonar la Federación Centroamericana, que surgió en 1824. En fin… vamos por partes con algunos hechos.

En 2021 se celebró el Bicentenario de la Independencia de Centroamérica, firmada el 15 de septiembre de 1821. En todos los países centroamericanos hubo festejos. Después de la independencia de 1821 se declaró una anexión temporal a México que empezó en 1822 y finalizó en 1823; un año después.

En 1824, surgieron las Provincias Unidas de Centroamérica, un intento de convertir a los Estados de Centroamérica en una Federación, similar a Estados Unidos, México o Argentina.

Rafael Carrera nació en 1814 en el barrio Candelaria. Se casó con la hija de un finquero de Mataquescuintla y empezó un movimiento de resistencia opuesto a los liberales. Tomó la capital de Guatemala en 1838 y fue Carrera quien proclamó la República de Guatemala en 1847. Murió en 1865. – SoyMigrante.com REVISTA
Rafael Carrera nació en 1814 en el barrio Candelaria. Se casó con la hija de un finquero de Mataquescuintla y empezó un movimiento de resistencia opuesto a los liberales. Tomó la capital de Guatemala en 1838 y fue Carrera quien proclamó la República de Guatemala en 1847. Murió en 1865.

Guatemala solo uno de cinco Estados junto con El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En cada Estado había un Jefe de Estado, pero también había un Presidente para toda la Federación. Aquí es donde había luchas de poder. 

En 1838 se intentó separar el territorio de un Sexto Estado, llamado Estado de Los Altos, que abarcó varios departamentos del Occidente. En 1840, dicho territorio fue reintegrado a Guatemala por el presidente Rafael Carrera. Debido a las rivalidades políticas otros Estados de Centroamérica empezaron a declararse Repúblicas independientes (Más adelante se presentan las fechas en que eso ocurrió). Guatemala quedó como el único Estado en la Federación y por eso, el 21 de marzo de 1847 es la fecha en que nace Guatemala como República.

“Todos los habitantes del Estado, sus autoridades y funcionarios obrarán en el sentido de esta declaratoria… y a quienes corresponda, cuidarán de que los actos públicos, como las ejecutorias y provisiones de los Tribunales, sean expedidos a nombre de la República de Guatemala”: Decreto 15 del 21 de marzo de 1847, firmado por el presidente Rafael Carrera. Dicho decreto documenta la fecha de fundación o proclamación de la República de Guatemala

Este es un mapa francés de Centro América publicado en 1845, cuando ya varios países de Centro América habían declarado su salida de la Federación Centroamericana. – SoyMigrante.com REVISTA
Este es un mapa francés de Centro América publicado en 1845, cuando ya varios países de Centro América habían declarado su salida de la Federación Centroamericana.

¿Por qué terminó la Federación Centroamericana?

Libros y libros se han escrito sobre eso. Historiadores señalan muchos factores, pero el principal fueron las luchas de poder entre los bandos Liberal y Conservador. Los liberales impulsaban el apoyo a la clase económica comerciante, la reducción de privilegios a la Iglesia y también a los antiguos descendientes de españoles, la modernización de la legislación y, por supuesto, el gobierno federal. Los conservadores defendían la soberanía de cada provincia o Estado, deseaban mantener ciertos privilegios de la colonia, defendían a la Iglesia y también ciertos derechos indígenas. Las élites liberales y conservadoras de cada Estado mantenían rivalidad con el gobierno federal.

¿En qué año finalizó la Federación?

El 22 de noviembre de 1824 quedó constituida la República Federal de Centroamérica. Esta estaba formada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Juntas formaban un estado federado, con un presidente y un congreso federal, mientras que cada una conservaba un estado con su propio jefe o presidente de Estado, similar al modelo de Estados Unidos.
Las luchas entre bandos impidieron que progresara.
“Nicaragua se separó el 30 de abril de 1838, Honduras lo hizo el 28 de octubre de 1838 y Costa Rica, el 14 de noviembre del mismo año. El 1 de febrero de 1839, la Federación Centroamericana quedó disuelta oficialmente. El Salvador no aprobó la separación sino hasta 1841. Literalmente, el único Estado sobreviviente de la federación era Guatemala”, dice la Historia General de Guatemala.
El último presidente fue el líder liberal hondureño Francisco Morazán, quien tomó la capital de Guatemala en 1838 tras la renuncia del jefe de Estado Mariano Gálvez. Fue derrotado por Rafael Carrera y obligado a huir a Costa Rica, donde fue fusilado en 1842.

Actta de Proclamación de la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847, conservada en el Museo del Ejército de Guatemala. Los colores que atraviesan el documento eran los que integraban entonces la Bandera de Guatemala. El azul y blanco actuales se decretó en 1871 durante el gobierno de Miguel García Granados. – SoyMigrante.com REVISTA
Actta de Proclamación de la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847, conservada en el Museo del Ejército de Guatemala. Los colores que atraviesan el documento eran los que integraban entonces la Bandera de Guatemala. El azul y blanco actuales se decretó en 1871 durante el gobierno de Miguel García Granados.

¿Cómo ocurrió la Proclamación de la República de Guatemala?

Cuando Rafael Carrera asumió la presidencia del estado de Guatemala, en 1844, existían las condiciones para crear la República de Guatemala, ya que, ante la disolución de la República Federal, y ante las pocas probabilidades de revivirla, no había más opción que establecer dicha república. 

Igualmente, había presiones externas para tal fundación. Tanto el cónsul general de la Gran Bretaña en Centroamérica, Frederick Chatfield, como Rudolph Klee, cónsul general para Centroamérica de las Ciudades hanséaticas de Bremen y Hamburgo, y los reinos de Hannover y Prusia, presionaron para que Guatemala se constituyera como Estado independiente.

Guatemala es una República Libre, Soberana e Independiente desde 1847. Antes de eso era un Estado, pero no había sido declarada como República. – SoyMigrante.com REVISTA
Guatemala es una República Libre, Soberana e Independiente desde 1847. Antes de eso era un Estado, pero no había sido declarada como República.

¿Por qué no se celebra con tanto entusiasmo el cumpleaños de la República de Guatemala?

Quizá porque en la educación se enfatiza más la fecha 15 de septiembre. Pero detrás de esto también influyeron rivalidades políticas. Rafael Carrera, quien proclamó la República era del bando conservador y gobernó el país como dictador hasta 1865, año en que falleció por disentería. El gobierno conservador fue derrocado en 1871 por la Revolución Liberal de Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados.

El nuevo oficialismo liberal buscaba exaltar todos los logros de los liberales y opacar los conservadores. De hecho, Justo Rufino Barrios intentó reunificar Centroamérica por la fuerza y murió en el intento.
Sin embargo, esto no resta valor ni veracidad al hecho de que el 21 de marzo de 1847 se declaró la República.

¿Es o no es el cumpleaños de la República de Guatemala?

Sí es. Una comisión de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, integrada por notables historiadores, elaboró un informe en 1970 en el cual llega a la conclusión de que es innegable reconocer como fecha de proclamación de la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847.

“Esta Comisión que suscribe ha estudiado debidamente la cuestión planteada y los documentos pertinentes, llegando a la conclusión de que, tanto jurídica como históricamente, corresponde tener, por ser primera en tiempo, como fecha de proclamación de la ‘República de Guatemala’ como Estado independiente, la del Decreto número 15, es decir, la fecha del 21 de marzo de 1847. Este Decreto número 15 fue publicado en la ‘Gaceta Oficial de Guatemala’ del 29 de marzo de 1847… En diversos actos, interna e internacionalmente, el Gobierno de Guatemala reafirmó su decisión de actuar como República independiente a partir de la emisión de ese Decreto número 15 y ejercitó derechos como tal.”, dice el informe publicado en la Revista Anales de la Academia de Geografía e Historia. 

¿Celebrarlo o no? Esa es una decisión de ciudadanos y autoridades, sobre enseñar y reforzar más esta fecha en los planteles de educación pública y privada. ¿Tú que opinas?

Símbolos patrios de Guatemala

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…