Guate Nuestra

El Quetzal de Piedra en Escuintla: historia, ubicación y significado

El Quetzal de piedra que se encuentra en Palín, Escuintla, está lleno de cultura e historia.

La figura conocida como el Quetzal de Piedra surge de una formación rocosa natural situada a la orilla de la carretera antigua entre Palín y Escuintla. En 1958, el piloto de buses y jefe interino de la Zona Vial No. 3, Rafael Cordero, notó que dos piedras, vistas desde cierta perspectiva, recordaban la silueta del ave nacional.

Le faltaba el pico, el cual mandó a tallar en madera un carpintero local, completando así la forma del quetzal. Años después, el poblador Carlos Ortíz García pintó la roca por primera vez con los colores característicos del quetzal, consolidando su identidad visual como símbolo nacional.

Datos oficiales del monumento

Según el sistema de información cultural del Ministerio de Cultura de Guatemala, el Quetzal de Piedra fue construido por trabajadores de Caminos de la Zona Vial No. 3, durante el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes (1958–1963). Desde entonces, se ha convertido en un punto de referencia para quienes transitan esta ruta hacia la costa sur.

El Quetzal es conocido por su tamaño y por ser un punto conocido en la ruta. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
El Quetzal es conocido por su tamaño y por ser un punto conocido en la ruta. (Foto: INGUAT)

Ubicación exacta

Conocido también como la Vista del Quetzal, el sitio se encuentra en el kilómetro 48 de la carretera Antigua Palín–Escuintla, a unos 40–42 km desde la Ciudad de Guatemala, aproximadamente a una hora de trayecto. Las coordenadas aproximadas son 14.3644 N, -90.7319 W.

Qué se ve hoy y cómo se vive el lugar

Con el paso del tiempo, el sitio ha evolucionado y ahora es conocido como un espacio turístico con varias esculturas que exaltan símbolos patrios: una bandera de Guatemala, la marimba y la flor nacional monja blanca, junto al quetzal de piedra. Estas obras complementan el entorno natural y refuerzan la identidad cultural guatemalteca.

Se han añadido senderos rodeados de vegetación, áreas para tomar fotografías, descansar y realizar picnics, convirtiendo el sitio en un destino familiar y educativo para locales y visitantes. La entrada es gratuita y permanece abierto las 24 horas.

Datos cuantitativos y simbólicos

• Año de origen: 1958 (iniciativa de Rafael Cordero)
•Autoridad constructora original: trabajadores de Caminos, Zona Vial No. 3
•Transformación visual: añadido de pico de madera y aplicación de pintura por Carlos Ortíz García
•Ubicación: kilómetro 48 de la antigua carretera Palín–Escuintla, Escuintla
•Tipo de atracción: arte popular, símbolo patriótico y mirador escénico
•Costo: entrada gratuita; abierto todo el día
•Actividades disponibles: fotografía, caminatas, descanso al aire libre, admirer esculturas patrias

Importancia cultural

Esta escultura representa cómo el ingenio y la identidad local pueden transformar un accidente geográfico en un símbolo cultural duradero. El quetzal de piedra simboliza no solo al ave nacional, sino valores de libertad y orgullo guatemalteco. Además, complementada por otras figuras patrias, promueve un entorno donde la naturaleza y la historia convergen de forma accesible y significativa para el público.

El Quetzal de Piedra en Palín representa una fusión de naturaleza, creatividad popular e identidad nacional. Desde su transformación en 1958, este espacio se ha consolidado como un punto de interés turístico y cultural donde se celebra el legado del quetzal y otros símbolos patrios. Abierto todo el día y sin costo, se ha convertido en una parada obligada para quienes transitan hacia la costa sur de Guatemala.

Conoce más de otros lugares emblemáticos en Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.