Guate Nuestra

El Mapa en Relieve de Guatemala: centenaria maravilla sin igual

Muchísimo antes de Google Earth, toda Guatemala estaba a la vista del visitante. El Mapa en Relieve de Guatemala, es único, está por cumplir 120 de haber sido inaugurado y sigue sorprendiendo por su exactitud

En el corazón del Parque Minerva, en la zona 2 capitalina, se encuentra una de las obras más impresionantes y singulares del país: el Mapa en Relieve de Guatemala, una representación tridimensional del territorio nacional que ha maravillado a generaciones desde hace más de 100 años. Más que una atracción, es un testimonio de la visión científica y patriótica de finales del siglo XIX.

Es una representación exacta de la geografía guatemalteca que constituye una visita obligada para turistas, pero también para guatemaltecos. Surgió en una época sin recursos digitales y fue producto de una intensa exploración encabezada por el coronel Francisco Vela y el ingeniero Claudio Urrutia, que recorrieron a lomo de mula todo el país para medir alturas, trazar sierras, montañas, volcanes, lagos y más.

A pesar de sus casi 120 años, el Mapa en Relieve sigue sorprendiendo por su alto detalle y la representación exacta del territorio nacional. (Foto Wikimedia Commons)
A pesar de sus casi 120 años, el Mapa en Relieve sigue sorprendiendo por su alto detalle y la representación exacta del territorio nacional. (Foto Wikimedia Commons)

¿Dónde está ubicado?

El Mapa en Relieve se encuentra en el Parque Minerva, zona 2 de la Ciudad de Guatemala, a pocos pasos del Hipódromo del Norte. Rodeado de jardines, monumentos y pasajes históricos, este monumento a la geografía guatemalteca es accesible tanto para turistas como para estudiantes, que suelen visitarlo como parte de excursiones escolares.

¿Qué es y por qué es tan importante?

Se trata de un modelo a escala del territorio guatemalteco, elaborado con altísima precisión. Tiene 1,800 metros cuadrados y muestra con detalle los accidentes geográficos más destacados del país: montañas, volcanes, lagos, ríos, valles y costas.

Su importancia radica en tres grandes aspectos:
•Educativo: es una herramienta visual para enseñar geografía, especialmente antes de la era digital.
•Histórico y patrimonial: ha sido declarado Monumento Nacional y refleja cómo se concebía y entendía el territorio hace más de un siglo.
•Científico y cultural: fue construido sin drones, satélites ni GPS, lo que lo hace una proeza de la ingeniería de su tiempo.
A la entrada del Mapa en Relieve hay una representación del trabajo de exploración y medición efectuado por el coronel Francisco Vela y el ingeniero Claudio Urrutia.
A la entrada del Mapa en Relieve hay una representación del trabajo de exploración y medición efectuado por el coronel Francisco Vela y el ingeniero Claudio Urrutia.

Su historia

La idea nació del presidente Manuel Estrada Cabrera, quien impulsó su creación para fomentar el conocimiento del país. El diseño estuvo a cargo del ingeniero Francisco Vela, con apoyo del ingeniero Claudio Urrutia, quienes comenzaron los trabajos en 1904. Usaron instrumentos topográficos y datos recolectados a pie, recorriendo el país en condiciones muchas veces extremas.

La obra fue inaugurada el 29 de octubre de 1905, y desde entonces se convirtió en una referencia obligatoria para quienes deseaban conocer la diversidad del relieve guatemalteco. Fue restaurado en varias ocasiones, incluyendo trabajos de modernización y mantenimiento en el siglo XXI, para conservar su valor histórico.

El Mapa en Relieve fue inaugurado el 27 de octubre de 1905. Eso quiere decir que este año cumple 120 años de existir, deslumbrar y sorprender. (Fotografía Museo de Historia)
El Mapa en Relieve fue inaugurado el 27 de octubre de 1905. Eso quiere decir que este año cumple 120 años de existir, deslumbrar y sorprender. (Fotografía Museo de Historia)

Características destacadas

• Escala horizontal de 1:10,000 y vertical de 1:2,000 (exagera la altura para que sea más visible).
•Representa todos los departamentos, volcanes, cordilleras, valles, ríos y costas.
•Tiene torres de observación que permiten una vista panorámica del país.
•Conserva las fronteras de inicios del siglo XX, antes de cambios geográficos y políticos.

Un tesoro vivo del conocimiento

El Mapa en Relieve sigue siendo utilizado por estudiantes, arquitectos, historiadores, turistas y curiosos. Es una cápsula del tiempo que permite entender no solo la geografía de Guatemala, sino también la forma en que se construyó el conocimiento territorial del país antes de la tecnología satelital.

En tiempos donde las pantallas dominan la educación, el Mapa en Relieve continúa siendo una experiencia única, tangible y visual que conecta a los guatemaltecos con su geografía y su historia.

Conoce más de lo impresionante de Guatemala...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.