Guate Nuestra

El Calvario de Antigua Guatemala: una joya de fe

La ermita El Calvario de Antigua Guatemala está llena de arte, historia y la huella del Santo Hermano Pedro. Haz un recorrido virtual aquí.

En el extremo sur de la histórica ciudad de Antigua Guatemala, se alza una iglesia que ha sido testigo del paso del tiempo, los terremotos y la fe persistente de un pueblo. Se trata de la iglesia El Calvario, uno de los templos más emblemáticos y menos explorados de esta ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Un origen marcado por la devoción

La iglesia El Calvario fue construida en el siglo XVII como parte del movimiento católico que buscaba extender la devoción a la Pasión de Cristo. Su ubicación, alejada del centro urbano de aquella época, respondía a una intención simbólica: representar el camino al Calvario, emulando la ruta del Viacrucis que recorrió Jesús hacia la crucifixión. Por esta razón, se construyó en las afueras de la ciudad, como estación final de las procesiones penitenciales.

Originalmente, fue parte de un conjunto que incluía capillas y cruces distribuidas a lo largo de un camino, invitando a los feligreses a una experiencia espiritual profunda.

El Calvario es una de las iglesias más reconocidas de Antigua Guatemala. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
El Calvario es una de las iglesias más reconocidas de Antigua Guatemala. (Foto: INGUAT)

Arquitectura que sobrevive al tiempo

El templo destaca por su sobria y majestuosa fachada, con columnas salomónicas, arcos, nichos y una decoración que combina el estilo barroco colonial con elementos propios de la arquitectura religiosa de Guatemala. A pesar de haber sido severamente afectado por los terremotos, especialmente el devastador sismo de 1773 que marcó el declive de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala), El Calvario resistió y fue restaurado en distintas épocas.

En su interior, destaca una imagen del Cristo del Calvario, que ha sido venerada por siglos y es especialmente importante durante la Semana Santa. El templo alberga además otros retablos e imágenes de santos y vírgenes, aunque muchos de los ornamentos originales se perdieron o fueron trasladados después de los terremotos.

Espacio de tradición y fe

Hoy en día, El Calvario sigue siendo un lugar de culto activo. Cada Semana Santa, miles de devotos participan en procesiones que culminan en esta iglesia. El lugar cobra vida con andas, incienso, alfombras de aserrín y rezos, conectando a los fieles con siglos de tradición católica.

Pero más allá de la Semana Mayor, El Calvario es también un espacio para la contemplación. Su ubicación, en las afueras de la ciudad colonial, ofrece un ambiente tranquilo, rodeado de vegetación, ideal para la meditación, la fotografía y la admiración del patrimonio histórico.

En la iglesia El Calvario se celebran misas y actividades culturales. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
En la iglesia El Calvario se celebran misas y actividades culturales. (Foto: INGUAT)

Testigo de la historia y la transformación

La iglesia no solo es un testimonio de fe, sino también de la transformación social y urbana de Antigua Guatemala. Durante la época colonial, el camino hacia El Calvario era rural y simbólicamente penitencial. Hoy, aunque la ciudad ha crecido, el templo conserva ese carácter de umbral espiritual, como si invitara al visitante a dejar atrás el bullicio y entrar en un espacio de silencio y reflexión.

Muchos historiadores coinciden en que la preservación de esta iglesia ha sido posible gracias al esfuerzo combinado de feligreses, autoridades municipales y restauradores comprometidos con la conservación del patrimonio.

Visitas y acceso

La iglesia El Calvario está abierta al público y es fácil de localizar, pues se encuentra al final de la Calle de los Pasos, en la zona sur de Antigua Guatemala. A lo largo de esta calle se encuentran diversas capillas y estaciones del Viacrucis, lo que hace del paseo hacia El Calvario una experiencia rica en simbolismo.

Aunque no siempre está abierta de forma continua, los fines de semana y en fechas religiosas suele celebrarse misa, además de actividades comunitarias y culturales. La entrada es gratuita, y se recomienda a los visitantes respetar el carácter sagrado del lugar.

Patrimonio que inspira

En tiempos donde lo moderno y lo inmediato muchas veces eclipsan lo tradicional, lugares como la iglesia El Calvario recuerdan la importancia de las raíces, de la fe vivida a lo largo de generaciones, y del valor de conservar nuestra historia arquitectónica y espiritual.

Más allá de ser una estructura antigua, El Calvario representa la resistencia de una ciudad que ha aprendido a levantarse una y otra vez. Y en cada ladrillo, en cada imagen y en cada oración, guarda las memorias de un pueblo que nunca ha dejado de creer.

Conoce más de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.