Guate Nuestra

El ayote en dulce: un gustito tradicional guatemalteco. Así se prepara.

El ayote en dulce es más que un postre: es un legado gastronómico que sigue pasando de generación en generación.

El ayote en dulce es uno de los postres más emblemáticos de Guatemala, especialmente durante la Semana Santa.

Su preparación, a base de panela, canela y especias, no solo es un deleite para el paladar, sino también un símbolo de tradición y unión familiar.

Orígenes del ayote en dulce

El ayote es un fruto ancestral en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos por los mayas y aztecas.

Su versatilidad permitió su consumo en diferentes formas, tanto en platillos salados como en dulces. Con la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como la panela y la canela, dando origen a la receta actual del ayote en dulce.

En Guatemala, este postre se convirtió en parte esencial de la gastronomía de Cuaresma y Semana Santa, cuando las familias se reúnen para compartir momentos de fe y tradición.

El ayote en dulce: tradición en Semana Santa guatemalteca – SoyMigrante.com REVISTA
El ayote en dulce se consume por su fácil preparación. (Foto: INGUAT)

¿Por qué se consume en Semana Santa?

Durante la Cuaresma, muchas familias guatemaltecas siguen la costumbre de evitar el consumo de carnes rojas y optan por alimentos más ligeros y dulces.

El ayote en dulce se popularizó en esta época porque es una receta sencilla, económica y de fácil conservación. Además, su dulzura es vista como un símbolo de gratitud y esperanza.

Receta tradicional de ayote en dulce

Ingredientes:
•1 ayote sazón (de preferencia de cáscara verde o anaranjada)
•2 panelas (rapadura o tapa de dulce)
•3 rajas de canela
•5 clavos de olor
•2 litros de agua
•Opcional: cáscara de naranja y pimienta gorda para darle más aroma
Preparación:
1.Lavar bien el ayote y cortarlo en trozos medianos sin quitar la cáscara.
2.En una olla grande, colocar el agua, la panela, la canela y los clavos de olor.
3.Cocinar a fuego medio hasta que la panela se disuelva completamente.
4.Agregar los trozos de ayote y dejar hervir a fuego lento durante aproximadamente una hora o hasta que la pulpa del ayote esté suave y la miel haya espesado.
5.Retirar del fuego y dejar reposar para que absorba mejor los sabores.
6.Servir caliente o frío, según la preferencia.
El ayote en dulce: tradición en Semana Santa guatemalteca – SoyMigrante.com REVISTA
El ayote en dulce se cocina para compartir con la familia. (Foto: INGUAT)
Curiosidades del ayote en dulce
•En algunas regiones de Guatemala, se le agregan jocotes o plátanos al dulce para darle un sabor más variado.
•Se cree que su consumo en Semana Santa también simboliza la dulzura del sacrificio de Jesús.
•La tradición dicta que debe compartirse con la familia y vecinos, como un gesto de generosidad.
•Es común acompañarlo con crema, queso fresco o pan francés para equilibrar su dulzura.

Conoce otras recetas guatemaltecas...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.