Las marimbas de Guatemala son conocidas por ser duraderas, hermosas y de buena calidad, además de ser el instrumento del país.
En talleres llenos de madera, cuerdas y pasión, artesanos guatemaltecos mantienen viva la tradición de fabricar marimbas, el instrumento nacional.
Desde Quetzaltenango hasta Huehuetenango, se construyen estas piezas únicas que combinan técnica, paciencia y herencia cultural. Conozca dónde nacen las marimbas, cuánto cuestan y cuánto tiempo toma hacer una.
Un legado musical que se talla a mano
La marimba no solo es el instrumento nacional de Guatemala, también es un símbolo de identidad, orgullo y cultura. Detrás de cada melodía hay un proceso artesanal que inicia con la elección de la madera y termina con un afinado preciso que da vida al sonido característico del país.
“Una marimba no se hace en masa. Cada pieza es única y se construye con respeto por la tradición”, afirma don Rigoberto López, fabricante de marimbas en Totonicapán, uno de los departamentos con mayor historia en la elaboración del instrumento.
¿Dónde se hacen las marimbas?

¿Qué tipo de marimbas se hacen?
¿Cuánto cuesta una marimba?

¿Qué materiales se utilizan?
¿Cuánto tiempo toma hacer una marimba?
La marimba guatemalteca no es solo un instrumento, es una obra de arte que requiere sabiduría, manos hábiles y amor por la tradición. Su construcción es una mezcla de técnica ancestral, dedicación y un profundo respeto por la música nacional. Y aunque el mundo cambia, la marimba sigue sonando, una tecla a la vez, desde los rincones de los talleres artesanales de Guatemala.
Conoce más de la marimba acá...
