Mejor

El aire acondicionado en USA es clave. Por eso también es vital limpiarlo periódicamente.

El aire que respiras también se limpia: por qué es crucial mantener limpios los aires acondicionados en Estados Unidos

En los hogares, oficinas, restaurantes y hasta en las iglesias de Estados Unidos, especialmente durante los meses más calurosos, el aire acondicionado no es un lujo, es una necesidad. Sin embargo, lo que muchos desconocen o descuidan es que estos sistemas pueden convertirse en focos de contaminación y riesgos para la salud si no se limpian regularmente.

Con el cambio climático provocando veranos cada vez más intensos y prolongados, el uso constante de los aires acondicionados aumenta. Pero, ¿qué hay detrás de ese aire fresco que respiramos? ¿Qué pasa cuando los filtros no se limpian por meses o incluso años?

1. Un sistema sucio puede enfermarte

Los filtros del aire acondicionado atrapan polvo, esporas de moho, polen, pelos de mascotas, bacterias y, en algunos casos, virus. Si no se limpian o reemplazan a tiempo, estas partículas vuelven al aire que respiras, aumentando los riesgos de enfermedades respiratorias.

“El sistema puede propagar alérgenos o agentes infecciosos como si fuera un ventilador gigante contaminado”, explica Dra. Patricia Moreno, neumóloga. “Las personas con asma o alergias son las más afectadas, pero también puede dañar a personas sanas con exposición prolongada”.

2. ¿Qué contiene un filtro sucio?

Expertos en mantenimiento de HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning) explican que un filtro sin limpiar puede contener:
•Polvo doméstico
•Restos de insectos
•Cabello humano o de animales
•Esporas de moho
•Bacterias y gérmenes
•Residuos tóxicos del ambiente, como humo o vapores de productos de limpieza
 
En algunos casos, incluso se han encontrado restos de ratones, cucarachas o excremento de aves en ductos de aires centrales.

3. Moho invisible, pero peligroso

Una de las amenazas más comunes pero invisibles es el moho, especialmente en zonas húmedas como Florida, Louisiana o partes de California. El moho puede desarrollarse en las tuberías internas del sistema de aire acondicionado si hay condensación acumulada. Respirarlo con frecuencia puede causar:
•Dolores de cabeza
•Irritación de garganta
•Dificultad para respirar
•Crisis asmáticas
•Infecciones pulmonares en casos extremos

4. Aire viciado = rendimiento pobre

Además de afectar la salud, un aire acondicionado sucio consume más energía. El sistema trabaja más para enfriar el ambiente porque el flujo de aire está restringido por la suciedad. Esto se traduce en facturas de electricidad más altas y mayor desgaste del equipo.

Los aires deben ser limpiados por lo menos una vez cada tres meses. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
Los aires deben ser limpiados por lo menos una vez cada tres meses. (Foto: ENVATO)

5. La frecuencia ideal para limpiar

Los especialistas recomiendan lo siguiente:
•Filtros de aire: cambiar o limpiar cada 1 a 3 meses, dependiendo del uso.
•Limpieza de ductos: cada 2 a 3 años, o antes si hay evidencia de moho, plagas o mucho polvo.
•Revisión completa del sistema: al menos una vez al año, idealmente antes del verano.

6. Señales de alerta

Hay ciertos síntomas que indican que tu aire acondicionado necesita limpieza urgente:
•Olores desagradables al encenderlo
•Polvo acumulado cerca de las rejillas
•Alergias constantes en casa
•Ruido inusual al funcionar
•Aire que no enfría como antes
 

7. ¿Quién debe hacerlo?

Si bien los filtros pueden ser cambiados por el usuario, la limpieza de ductos y partes internas debe hacerla un profesional certificado, ya que involucra el uso de productos químicos, aspiradoras industriales y revisión de posibles contaminantes.

Hay compañías registradas en cada estado, y algunas incluso ofrecen servicios gratuitos o descuentos para personas mayores o con bajos ingresos.

Los aires acondicionados deben mantenerse limpios para mantener la calidad del aire. (Foto: ENVATO) – SoyMigrante.com REVISTA
Los aires acondicionados deben mantenerse limpios para mantener la calidad del aire. (Foto: ENVATO)

8. Políticas locales y protección al consumidor

En algunos estados como California y Nueva York, los inquilinos pueden exigir legalmente que el aire acondicionado esté en condiciones adecuadas, especialmente si se trata de edificios de renta regulada o viviendas públicas. Informarse sobre los derechos del inquilino puede hacer la diferencia.

9. Tu salud empieza por el aire

Mantener limpio el aire acondicionado no es solo una cuestión de confort, sino de salud pública. Respirar aire contaminado dentro del hogar puede ser igual o más peligroso que la contaminación exterior. En Estados Unidos, donde se pasa el 90% del tiempo en interiores, esto cobra aún más importancia.

Los aires acondicionados son aliados frente al calor, pero si no se limpian correctamente, pueden convertirse en enemigos silenciosos. Invertir en su mantenimiento no solo prolonga su vida útil, sino que protege tu salud y la de tu familia. Porque el aire limpio, aunque no se ve, sí se siente y se respira.

Conoce otros temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.