Guate Nuestra

Deslumbrantes estampas culturales de aspirantes a Princesa Chnab’jul en Huehuetenango

A través de ilustrativas y deslumbrantes estampas tradiconales sobre valores, tradiciones y costumbres de sus comunidades, las jóvenes aspirantes exaltan la identidad multicultural de Huehuetenango.

En este año 2025, la elección de la Princesa Chbnaj’ul tiene un motivo muy especial: conmemorar los 500 años de la resistencia de la ciudad de Zaculeu, antigua capital del imperio mam. Y todas las aspirantes a esta corona, participaron en la elaboración de deslumbrantes estampas tradicionales en video, en las cuales exponen el valor de sus indumentarias tradicionales, de la espiritualidad maya y de los grandes valores de sus pueblos.

La velada de elección y discursos de las participantes será el viernes 11 de julio en las ruinas de Zaculeu. Pero más que un certamen será una verdadera fiesta de hermandad de los pueblos de Huehuetenango. A continuación la galería de videos. 

Cada uno tiene su encanto especial y en el idioma maya de cada municipio, con subtítulos en español.

San Pedro Soloma

Sofía Gaspar, de San Pedro Soloma, Huehuetenango, expone la tradición de la indumentaria tradicional. PARA VER EL VIDEO CLIC EN LA IMAGEN. – SoyMigrante.com REVISTA
Sofía Gaspar, de San Pedro Soloma, Huehuetenango, expone la tradición de la indumentaria tradicional. PARA VER EL VIDEO CLIC EN LA IMAGEN.

San Rafael Pétzal

Disvia García, de San Rafael Pétzal, Huehuetenango presenta la estampa tradicional La elaboración de la indumentaria. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN. – SoyMigrante.com REVISTA
Disvia García, de San Rafael Pétzal, Huehuetenango presenta la estampa tradicional La elaboración de la indumentaria. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN.

Jacaltenango

Concepción Morales, representativa del municipio de Jacaltenango, presenta su estampa cultural Mi indumentaria y tejidos de mi Tierra: un legado ancestral. PARA VER EL VIDEO CLIC EN LA FOTOGRAFÍA. – SoyMigrante.com REVISTA
Concepción Morales, representativa del municipio de Jacaltenango, presenta su estampa cultural Mi indumentaria y tejidos de mi Tierra: un legado ancestral. PARA VER EL VIDEO CLIC EN LA FOTOGRAFÍA.

San Juan Atitán

Nallely Ramírez del municipio de San Juan Atitán, Huehuetenango, presenta la estampa tradicional: La importancia de conservar la vestimenta ancestral. PARA VER EL VIDEO COMPLETO, DAR CLIC EN LA IMAGEN – SoyMigrante.com REVISTA
Nallely Ramírez del municipio de San Juan Atitán, Huehuetenango, presenta la estampa tradicional: La importancia de conservar la vestimenta ancestral. PARA VER EL VIDEO COMPLETO, DAR CLIC EN LA IMAGEN

San Sebastián Coatán

Isabel Ortega rdel municipio de San Sebastián Coatán, Huehuetenango, presenta su estampa cultural Elaboración del Capixhay. (PARA VER EL VIDEO, CLIC EN LA IMAGEN) – SoyMigrante.com REVISTA
Isabel Ortega rdel municipio de San Sebastián Coatán, Huehuetenango, presenta su estampa cultural Elaboración del Capixhay. (PARA VER EL VIDEO, CLIC EN LA IMAGEN)

Aguacatán

Silvia Mendoza, de Aguacatán, presenta en video su estampa tradiconal Elaboración del tejido tradicional ancestral. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN. – SoyMigrante.com REVISTA
Silvia Mendoza, de Aguacatán, presenta en video su estampa tradiconal Elaboración del tejido tradicional ancestral. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN.

San Gaspar Ixhil

Heidy García, del municipio de San Gaspar Ixhil, Huehuetenango, presenta la estampa La limpieza de la milpa. PARA VER EL VIDEO COMPLEDO, DAR CLIC EN LA IMAGEN. – SoyMigrante.com REVISTA
Heidy García, del municipio de San Gaspar Ixhil, Huehuetenango, presenta la estampa La limpieza de la milpa. PARA VER EL VIDEO COMPLEDO, DAR CLIC EN LA IMAGEN.

Santa Eulalia

Rosalinda Juan, del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango presenta la estampa An kolej K'al no ropile (Indumentaria Q'anjob'al). PARA VER EL VIDEO, CLIC EN LA IMAGEN – SoyMigrante.com REVISTA
Rosalinda Juan, del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango presenta la estampa An kolej K'al no ropile (Indumentaria Q'anjob'al). PARA VER EL VIDEO, CLIC EN LA IMAGEN

San Miguel Acatán

Wendy Pascual del municipio de San Miguel Acatán presenta La verdadera elaboración de la indumentaria migueleña. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN. – SoyMigrante.com REVISTA
Wendy Pascual del municipio de San Miguel Acatán presenta La verdadera elaboración de la indumentaria migueleña. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN.

Colotenango

Beberly Gómez del municipio de Colotenango, Huehuetenango, presenta el proceso de hilado, teñido y tejido del traje tradicional. (PARA VER EL VIDEO COMPLETO DAR CLIC EN LA IMAGEN) – SoyMigrante.com REVISTA
Beberly Gómez del municipio de Colotenango, Huehuetenango, presenta el proceso de hilado, teñido y tejido del traje tradicional. (PARA VER EL VIDEO COMPLETO DAR CLIC EN LA IMAGEN)

Concepción Huista

Manuela López, representativa del municipio de Concepción Huista, Huehuetenango, presenta una valoración del traje tradicional, su simbolismo y la hermandad de todos en el pueblo. PARA VER EL VIDEO COMPLETO CLIC EN LA IMAGEN. – SoyMigrante.com REVISTA
Manuela López, representativa del municipio de Concepción Huista, Huehuetenango, presenta una valoración del traje tradicional, su simbolismo y la hermandad de todos en el pueblo. PARA VER EL VIDEO COMPLETO CLIC EN LA IMAGEN.

San Ildefonso Ixtahuacán

Melissa Sales, representativa de San Ildefonso Ixtahuacán, muestra como se aprende a confeccionar el huipil tradicional de su pueblo. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN. – SoyMigrante.com REVISTA
Melissa Sales, representativa de San Ildefonso Ixtahuacán, muestra como se aprende a confeccionar el huipil tradicional de su pueblo. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN.

Barillas

Josefa Mateo, representativa del municipio de Barillas, Huehuetenango, presenta el valor simbólico y tradicional de la indumentaria masculina y femenina de su pueblo. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN – SoyMigrante.com REVISTA
Josefa Mateo, representativa del municipio de Barillas, Huehuetenango, presenta el valor simbólico y tradicional de la indumentaria masculina y femenina de su pueblo. PARA VER EL VIDEO DAR CLIC EN LA IMAGEN

Tectitán

San Juan Ixcoy

Todos Santos Cuchumatán

Santa Bárbara

San Sebastián

San Rafael La Independencia

author avatar
SoyMigrante.com REVISTA Editorial
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.
Somos una plataforma que busca reconocer y dignificar a los migrantes guatemaltecos en los Estados Unidos. Producimos contenidos con el fin de contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunitario.