La persona que cuida a un paciente puede ser la más cansada, por la demanda física y mental, pero se le debe poner importancia a lo que siente.

Cuidar de alguien enfermo o con alguna discapacidad puede ser un acto de amor, pero también un reto emocional, físico y mental. Por eso, cuidar al cuidador es tan vital como cuidar al paciente.

En muchas familias, siempre hay una persona que asume el rol de cuidador. Puede ser una madre que cuida a un hijo enfermo, un esposo que asiste a su pareja en cada paso, o un hijo adulto que dedica sus días al bienestar de sus padres mayores. Aunque este rol suele asumirse con cariño, lo cierto es que cuidar a otro ser humano —especialmente cuando enfrenta una enfermedad prolongada o limitaciones físicas— puede ser profundamente desgastante.

Quienes cuidan a otros viven en constante tensión emocional. No solo deben ocuparse de medicamentos, traslados, alimentación, higiene y trámites médicos, sino que también deben aprender a lidiar con los altibajos del estado de ánimo del paciente y, al mismo tiempo, con sus propias emociones: tristeza, impotencia, cansancio, frustración e incluso culpa.

La actitud lo es todo, pero no es fácil

Cuando se cuida a alguien, sobre todo a un ser querido, muchas veces se quiere mantener una actitud positiva todo el tiempo. Pero la realidad es que hay días buenos y días malos. El paciente puede estar de malas, molesto por su situación, triste o simplemente tener dolor, lo que le hace reaccionar con enojo o desesperanza. Frente a esto, el cuidador debe aprender a no tomarse todo de manera personal y entender que esas emociones, muchas veces, no están dirigidas a él o ella, sino a la enfermedad misma.

La empatía y la paciencia se vuelven herramientas fundamentales. Escuchar sin juzgar, ofrecer compañía sin invadir y reconocer que también el paciente tiene derecho a tener días difíciles, ayuda a mejorar la relación y evitar conflictos innecesarios.

La importancia de atender al cuidador de un paciente – SoyMigrante.com REVISTA
Cuidar a un paciente puede ser difícil, pero con la ayuda necesaria es mejor. (Foto: ENVATO)

El desgaste del alma

Uno de los mayores desafíos del cuidador es ver sufrir a quien ama. Ver cómo una persona antes fuerte y activa ahora depende de ayuda para lo más básico, puede ser emocionalmente devastador. Es fácil descuidarse a sí mismo en el proceso: no dormir lo suficiente, comer mal, dejar de lado las propias actividades, amistades y necesidades.

Este descuido puede derivar en lo que los expertos llaman síndrome del cuidador quemado, un estado de agotamiento físico y emocional que afecta la salud, la calidad de vida y, por supuesto, la capacidad de seguir cuidando.

Por eso, los profesionales de la salud recomiendan que los cuidadores tengan pausas, deleguen tareas cuando sea posible, busquen espacios de recreación, hablen con alguien de confianza o acudan a apoyo psicológico.

La importancia de atender al cuidador de un paciente – SoyMigrante.com REVISTA
La salud mental del cuidador debe ser una prioridad. (Foto: ENVATO)

Cuidar al cuidador es cuidar mejor al paciente

Un cuidador que descansa, se alimenta bien y tiene apoyo emocional, puede cuidar con más energía y cariño. De hecho, muchas instituciones médicas y de asistencia social en el mundo han comenzado a implementar programas de apoyo al cuidador, entendiendo que su bienestar impacta directamente en el paciente.

Algunas recomendaciones prácticas para cuidadores incluyen:
•Establecer rutinas: Esto ayuda a tener estructura y a organizar el día sin sentir que todo es caótico.
•Buscar apoyo: Pedir ayuda no es debilidad. Hablar con otros familiares, amigos o incluso buscar grupos de apoyo hace una gran diferencia.
Pausas necesarias: Tomarse un día libre o aunque sea una tarde para uno mismo es esencial.
•Aprender sobre la enfermedad: Conocer el diagnóstico del paciente ayuda a manejar mejor las situaciones y evita el desgaste por la incertidumbre.
•Expresar emociones: Llorar, hablar o incluso escribir lo que se siente puede ser una forma sana de liberar tensiones.
La importancia de atender al cuidador de un paciente – SoyMigrante.com REVISTA
Para cuidar a un enfermo, las familias se pueden turnar. (Foto: ENVATO)

Un reconocimiento silencioso

En muchas culturas, el trabajo del cuidador pasa desapercibido. No se paga, no se reconoce, y pocas veces se agradece. Sin embargo, es uno de los actos más valientes y humanos: estar presente en la vulnerabilidad del otro, sostenerlo, acompañarlo, y seguir adelante a pesar del cansancio.

Cuidar a quien cuida no es un lujo, es una necesidad. Escucharle, ayudarle, agradecerle y permitirle también ser vulnerable puede marcar la diferencia entre el desgaste y la resiliencia.

Porque al final, nadie puede dar lo que no tiene. Y para cuidar bien a otro, primero hay que cuidarse uno mismo.

Conoce estos temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.