El Festival de la Luz en Antigua Guatemala es un lienzo de luz y realismo mágico.

La Antigua Guatemala es la joya colonial de Centroamérica que se prepara para vivir durante dos noches una experiencia sensorial única. La segunda edición del Festival de la Luz regresa con proyecciones de video mapping y estructuras lumínicas que transformarán seis emblemáticos edificios y tres parques del centro histórico en escenarios de arte digital.

Fechas y horario del Festival de la Luz

• Cuándo: viernes 18 y sábado 19 de julio, de 19:00 a 1:00 a.m.   
•Costo: totalmente gratuito y abierto al público.

Monumentos iluminados

Las proyecciones interactivas darán vida a seis monumentos:
•La Merced
•Compañía de Jesús
•Catedral de San José
•Templo de San Francisco
•Escuela de Cristo
•San Francisco El Grande

Instalaciones lumínicas en parques

Los tres espacios principales:
•Parque Belén
•Tanque de La Unión
•Alameda Santa Rosa (o atrio de la Cooperación Española)
serán decorados con estructuras artísticas que destacan colores y formas locales como mariposas, tucanes, ranas y maíz, ideales para tomar fotos y relajarse bajo la luz.

Artistas nacionales e internacionales

Más de 15 artistas de Guatemala y el extranjero aportarán su talento:
•Nombres destacados: Jeremy Oury y Patrick Grandi (Francia), Félix Frank (Alemania), Adrian Manolescu (Rumania), Borjan y Emil (Australia), Antonio Campollo y Francisco Sandoval (Guatemala).
La temática del festival —realismo mágico— convierte las fachadas en portales de sueños, memoria y cultura.
ArtTec y exposición “Continuum”
El festival va más allá del arte visual:
•ArtTec, el primer Congreso Iberoamericano de Arte Digital en Centroamérica, se realizará del 18 al 21 de julio, en Santo Domingo del Cerro. Este congreso académico contará con alrededor de 15–20 ponentes expertos en artes digitales, IA, realidad virtual, curaduría y tecnología   .
•Exposición “Continuum”, una muestra de arte digital y nuevos medios en la Casa de la Moneda del MUNAG y el CFCE, estará abierta gratis del 19 de julio al 19 de septiembre.
Organización y acceso
El evento es impulsado por Antigua Viva, con la Fundación Paiz, EEGSA, la Municipalidad y otros patrocinadores.
•Además, hay estacionamientos municipales disponibles y algunos restaurantes extenderán su horario hasta la 1 a.m.
•El primer festival del 2024 había iluminado 4 fachadas y plazas, plantando la semilla para este crecimiento.

Voces del arte local: Willy Posadas

Willy Posadas, fundador de Antigua Viva, destaca que su misión es “dinamizar la ciudad” para democratizar el acceso al arte . La asociación ha impulsado cerca de 380 proyectos desde 2016, y el Festival de la Luz representa un esfuerzo colaborativo con unas 20 instituciones para “traer felicidad al pueblo”.

Significado cultural

Más que un evento visual, el festival:
•Celebra el patrimonio arquitectónico y la innovación digital.
•Promueve la participación colectiva y el disfrute del espacio público nocturno.
•Impulsa a Antigua como epicentro del arte digital en Latinoamérica.
 
 Consejo para asistentes
•Llegar temprano para disfrutar toda la ruta del mapping y las atracciones en plazas.
•Usar ropa y calzado cómodo, ideal para caminar entre los monumentos.
•Llevar cargador portátil y cámara para capturar las instalaciones de luz.

En resumen, el Festival de la Luz Antigua Guatemala 2025 es una fusión mágica de arte, patrimonio e innovación digital. Su combinación de mapping, estructuras lumínicas, congreso y exposición refuerza el compromiso cultural del país y proyecta a Antigua como epicentro regional de vanguardia. Una cita imperdible para vivir la ciudad iluminada, soñar en comunidad y reconectar con el poder del arte.

Conoce más de Antigua Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.