Los chiles rellenos de Guatemala están cargados de historia y su preparación, data de décadas.
Los chiles rellenos son uno de los platillos más representativos de la gastronomía guatemalteca.
Su combinación de sabores y su arraigo en la cultura del país los han convertido en un ícono de la comida tradicional, especialmente en ferias, celebraciones familiares y almuerzos caseros.
Historia del chile relleno en Guatemala
El origen del chile relleno se remonta a la época colonial, cuando la cocina española se fusionó con los ingredientes y técnicas culinarias prehispánicas.
Aunque existen versiones de este platillo en varios países de América Latina, en Guatemala se ha desarrollado una receta única que lo distingue.
El chile pimiento (Capsicum annuum) es la base de la preparación, un ingrediente introducido por los españoles, pero que encontró en Guatemala un clima ideal para su cultivo.
Con el tiempo, la receta evolucionó y se popularizó en los hogares guatemaltecos, siendo una de las favoritas en reuniones familiares y festividades.

¿Cómo se preparan los chiles rellenos en Guatemala?

¿Dónde se pueden consumir los chiles rellenos en Guatemala?
Un platillo lleno de sabor y tradición
Los chiles rellenos no solo son un deleite para el paladar, sino también un símbolo de la cocina guatemalteca, que ha sabido mantener viva la tradición a lo largo del tiempo.
Su combinación de sabores y su proceso artesanal los convierten en una joya gastronómica que sigue conquistando a locales y turistas.
Conoce más de la gastronomía guatemalteca, acá...
