Desde un terreno familiar en San Pedro Carchá, Edson Yanuario Catún impulsa un café de calidad gurmet: “Queremos que cuando alguien tome Kapé Santa Clarita no solo disfrute el sabor, sino que también sienta el alma de nuestra tierra”
En las montañas de San Pedro Carchá, Alta Verapaz se encuentra la finca donde se produce Kapé Santa Clarita. El emprendedor Edson Yanuario Catún cultiva y cosecha café, pero también lo procesa con enorme cuidado a través de un proceso que tarda más pero también le da más variedades de sabor a este grano: un símbolo de excelencia disponible al paladar de toda Guatemala.
“Antes solo de vendía en cereza, pero fuimos aprendiendo procesos para beneficiar los granos con métodos especiales como el proceso Honey, una técnica que conserva parte del mucílago (miel) del fruto durante el secado, lo que potencia sabores dulces, florales y una acidez balanceada exquisita y que sorprende”, cuenta Edson.
Santa Clarita ya está en MERCADO
Ahora se puede comprar este fino café desde cualquier parte de Guatemala y llega hasta la puerta de su casa: Kapé Santa Clarita ya abrió su tienda digital en SoyMigrante.com MERCADO, la comunidad que une a emprendedores y compradores de todo el país, facilitando la logística de comercio electrónico para generar oportunidades tangibles para personas y comunidades que cultivan, elaboran y crean productos únicos. Y esta es la historia de Santa Clarita.

Un reencuentro con su propia tierra
El origen de este emprendimiento se remonta a los años noventa, cuando el padre de Edson, apasionado del café y de la vida de campo, también maestro de primaria, decidió sembrar sus primeras plantas de variedad caturra. “
Todo esto es por una iniciativa que tuvo mi papá hace muchos años. Él empezó con algunas pequeñas plantitas… se cortaba y se vendía así en cereza, como le llamamos”, recuerda Edson.
Durante años, el café de la finca Santa Clarita así. Edson estudió agronomía y trabajó en una institución estatal totalmente distinta a su carrera. Pero aproximadamente en 2013, decidió mudarse de la capital a San Pedro Carchá, hacerse cargo del terreno familiar y apostó por una transformación.
“Me reencontré con mi carrera y empecé a estudiar, a aprender cómo mejorar los procesos de calidad, cuidar cada etapa del grano, y abrir nuevos canales de comercialización. Conseguí nuevas variedades y busqué procesos distintos a los tradicionales”, relata.

Grano procesado con cariño único
Al preguntarle qué es lo que hace distinto a Kafé Santa Clarita, Edson dice: “El suelo de Carchá es único y su café sabe muy distinto a otras regiones de similar altura. Pero también el proceso de secado y beneficiado, lo hacemos despacio, con paciencia y cariño. Hemos logrado cafés que tiran sabor a guayaba, a rambután y notas florales. Queremos ser originales y distintos con un producto que tiene tanta competencia de calidad”, expresa.
Consciente de que la calidad no basta sin visibilidad, Edson decidió unirse a la plataforma SoyMigrante.com MERCADO, una vitrina digital que conecta productos guatemaltecos con comunidades en el exterior.

“SoyMigrante.com MERCADO me pareció una buena oportunidad para dar a conocer nuestro café y llegar a quienes valoran algo hecho con esmero”, comenta. “Además, me gusta mucho la forma de pensar de Marcos Antil, un emprendedor guatemalteco que sabe de las necesidades de otros emprendedores como nosotros y está ayudando con esta herramienta digital de calidad”.
En síntesis Café Santa Clarita no es solo un café gourmet, es el reflejo de un legado familiar que combina identidad, tradición agrícola, y visión emprendedora. Para Edson, cada taza representa el esfuerzo de generaciones y el potencial que tiene Guatemala para destacar por su calidad.
“Queremos que cuando alguien tome nuestro café, no solo disfrute el sabor, sino que también sienta el alma de nuestra tierra”, concluye con orgullo.

Emprendedores reflejan ingenio, creatividad, identidad y cultura
