Durante la pandemia muchos pintores y artesanos de San Juan Comalapa, Chimaltenango quedaron sin ventas y surgió la iniciativa del Bazar de Artistas Comalapenses, de Wilson Sotz, que tiene su tienda digital en SoyMigrante.com MERCADO.

Wilson Sotz en un artista de San Juan Comalapa, la tierra de una rica tradición de pintores también llamada la Venecia de América por sus múltiples talleres de arte. En este pueblo de Chimaltenango, las temáticas de arte nacieron entre paisajes y tradiciones, pero poco a poco evolucionaron al expresionismo, retratos, realismo mágico, escenas religiosas y más. 

La pandemia golpeó a la industria artística de Comalapa y las visitas turísticas no se recuperaron, sobre todo por falta de una promoción adecuada, pero los artistas siguieron imaginando, soñando, creando. “Bazar de Arte Comalapense, nació en agosto de 2020 como una estrategia para enfrentarnos a a los efectos de la pandemia. El encierro y la imposibilidad de llevar obra a otros municipios afectó la economía de los artistas. Entonces se decidió crear una vía para ofrecer el arte en otros espacios como Antigua Guatemala, Atitlán, la capital”, relata Sotz.

La tienda digital de Bazar de Arte Comalapense ya está abierta en SoyMigrante.com MERCADO, la comunidad en línea creada para que emprendedores y compradores guatemaltecos se encuentren: un proyecto activo, proactivo e innovador para pequeños negocios y creadores de productos elaborados a mano, detrás de los cuales siempre hay una historia. Y esta es la historia.

El Bazar de Artistas Comalapenses surgió a raíz de la pandemia para apoyar a los artistas locales con un canal para vender sus creaciones. Ahora está en MERCADO – SoyMigrante.com REVISTA
El Bazar de Artistas Comalapenses surgió a raíz de la pandemia para apoyar a los artistas locales con un canal para vender sus creaciones. Ahora está en MERCADO

No solo es comercio sino una plataforma cultural

El bazar de artistas comalapenses dio un paso proactivo más: comenzó a ofrecer algunos cursos y a organizar concursos, sobre todo entre niños y jóvenes de Comalapa, para incentivar su espíritu artístico y despertar vocaciones. “Se hacían cursos a distancia por internet, pero en días especiales del calendario cívico, en Día del Padre, de la Madre, se convocaba a certámenes”.

“Esa sí como el Bazar empezó a ser también una plataforma cultural, no solo comercial. Poco a poco desarrollamos una agenda cultural para crear espacios para los artistas de experiencia pero también para los nuevos creadores y sus productos y en eso llevamos ya casi cinco años”, dice Sotz.

El artista Wilson Sotz elabora también libros infantiles para colorear con temáticas de la cultura maya kaqchik'el – SoyMigrante.com REVISTA
El artista Wilson Sotz elabora también libros infantiles para colorear con temáticas de la cultura maya kaqchik'el

Emprendimiento de la mano del arte

“La tienda física y digital del Bazar de Artistas Comalapenses, BACOM, la gestiono yo. Para facilitar el ingreso a los artistas, yo les compro obras a un precio de común acuerdo, que satisfaga sus expectativas y que a la vez permita que podamos venderlo en línea o en otras localidades. Actualmente tenemos obras de 20 artistas de Comalapa, y no solo pintores, también hay tejidos y artesanías”.

“Es más conveniente para los artistas vender la obra y no estar esperando a recibir el pago hasta cuando se venda. Al principio sí hubo obras por consignación pero dependían de en cuánto tiempo se vendiera”.

“Hay dos tipos de compañeros artistas proveedores. Los maestros, que usualmente son personas mayores de 60 años, que han cultivado el arte toda su vida. A ellos no se les pone condiciones de temática. Se les compra la obra que traigan, porque tienen una técnica que ya casi no se usa: la llamada primitivista, que sigue teniendo su público. Así tenemos a resguardo un valor histórico”.

“Pero también hay obra de nuevos artistas, con múltiples temáticas y estilos. Ya que no se puede comprar todo a todos, se hace una selección según lo que el mercado va pidiendo. Los paisajes siempre venden, pero ha aumentado el interés por obras de tema religioso, y también propuestas modernas, figurativas”.

Accesorios utilitarios como separadores de libros pintados artesanalmente por Wilson Sotz se encuentran dentro de los productos del bazar. – SoyMigrante.com REVISTA
Accesorios utilitarios como separadores de libros pintados artesanalmente por Wilson Sotz se encuentran dentro de los productos del bazar.

Sobre Wilson Sotz

Wilson también vende  sus libros infantiles de colorear y algunas piezas creadas en el Bazar. Poco a poco planea sumar las obras de otros artistas. Actualmente participa y efectúa proyectos de muralismo no solo en Comalapa sino en otros departamentos.  Se internó en el mundo del arte en 2013, estudió arte en la Universidad Popular y también en la Escuela Municipal de la Municipalidad de Guatemala. Tuvo maestros de la talla de Marvin Olivares y Rubín Solórzano, entre otros.

Comalapa se ha quedado relegada en cuanto a turismo, pero no en creatividad ni en talento. Hay muchos artistas que siguen trabajando y creando riqueza artística”, finaliza.

Wilson Sotz lleva 13 años de ser pintor y casi cinco de haber iniciado el emprendimiento Bazar de Arte Comalapense – SoyMigrante.com REVISTA
Wilson Sotz lleva 13 años de ser pintor y casi cinco de haber iniciado el emprendimiento Bazar de Arte Comalapense

Más emprendimientos inspiradores

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…