Estamos Unidos

Artistas y figuras públicas alzan la voz en apoyo a migrantes en Estados Unidos

Algunos artistas se han pronunciado ante las redadas y trato injusto a los migrantes en Estados Unidos, estos piden tratos más humanos.

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias y las redadas llevadas a cabo en distintas ciudades de Estados Unidos, varios artistas, influencers, actores y figuras públicas han mostrado su solidaridad con los migrantes.

Estas voces reconocidas han denunciado públicamente el trato inhumano hacia personas migrantes y han exigido un cambio que respete los derechos humanos.

Las redadas migratorias y las condiciones en los centros de detención han generado indignación en distintos sectores. En respuesta, celebridades de diversas nacionalidades han usado su influencia para visibilizar la situación y pedir respeto hacia quienes buscan una vida mejor fuera de sus países de origen.

En una historia de Instagram, la cantautora guatemalteca Gaby Moreno posteó una fotografía de su participación en una protesta pacífica frente al Ayuntamiento de Los Angeles, para exigir respeto a los migrantes y consideración a su aporte social, cultural y económico. "Los migrantes hacen grande a América", decía su pancarta. – SoyMigrante.com REVISTA
En una historia de Instagram, la cantautora guatemalteca Gaby Moreno posteó una fotografía de su participación en una protesta pacífica frente al Ayuntamiento de Los Angeles, para exigir respeto a los migrantes y consideración a su aporte social, cultural y económico. "Los migrantes hacen grande a América", decía su pancarta.

Artistas que no se quedan callados:

Una de las artistas más activas en este tema ha sido Thalía, cantante y actriz mexicana, quien ha usado sus plataformas digitales para expresar su preocupación por la separación de familias y las condiciones en los centros de detención. “Me duele el alma por cada niño separado de sus padres. Nadie debería pasar por esto”, escribió en una publicación en Instagram que fue ampliamente compartida.

Por su parte, el actor y comediante Eugenio Derbez ha criticado duramente la manera en que se ha criminalizado a los migrantes latinos. En entrevistas y publicaciones, ha recordado que muchos de ellos solo buscan trabajo y oportunidades. “Ser migrante no es un crimen. Los migrantes construyen este país con su esfuerzo”, afirmó en un video viral.

La actriz Zoe Saldaña, de ascendencia dominicana y puertorriqueña, ha participado en eventos de recaudación de fondos y ha promovido mensajes en defensa de los derechos humanos. En un evento organizado por la organización FWD.us, expresó: “No podemos ignorar la injusticia. Debemos hablar por quienes no pueden hacerlo por miedo”.

Salma Hayek, actriz mexicana de reconocimiento internacional, ha sido una de las voces más constantes en defensa de los migrantes. En varias entrevistas y publicaciones en redes sociales, ha recordado que “nadie deja su país por gusto” y ha pedido a las autoridades “más humanidad y compasión”.

America Ferrera, actriz y activista estadounidense de raíces hondureñas, ha participado en protestas, marchas y campañas para frenar las deportaciones masivas. En una intervención pública, afirmó: “No podemos quedarnos callados mientras nuestras comunidades viven con miedo”.

Lin-Manuel Miranda, creador de “Hamilton” e hijo de migrantes puertorriqueños, ha producido videos, participado en conciertos benéficos y recaudado fondos para organizaciones que apoyan a las familias separadas por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). “Esto no se trata de política, se trata de humanidad”, declaró.

Cardi B, rapera nacida en el Bronx y de padres migrantes caribeños, también ha usado sus redes para denunciar las condiciones en los centros de detención. En un video que se hizo viral, expresó: “Estas personas no son criminales, están buscando una oportunidad”.

Desde el mundo digital, influencers como Johanna Toruño, artista salvadoreña radicada en Nueva York, ha creado obras de arte urbano y campañas visuales en defensa de la dignidad migrante. Sus mensajes, compartidos por miles, promueven la resistencia cultural y el orgullo de origen.

Gael García Bernal, actor y director mexicano, también ha sido claro en su postura. En una intervención ante las Naciones Unidas, declaró: “Cerrar fronteras no resuelve las causas del desplazamiento, solo crea más dolor”.

Piden más humanidad

En un tiempo en que el miedo y la incertidumbre golpean a miles de familias migrantes, las voces de artistas y figuras públicas se convierten en una herramienta poderosa de visibilización y resistencia. Su solidaridad no solo humaniza la lucha, sino que también recuerda que la empatía no tiene fronteras.

Estos temas te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.