Nacido en EE.UU. de padres guatemaltecos, Francisco "Frankie" Maldonado se graduó de High School pero también como técnico de HVAC (aires acondicionados) en Metro Tech de Oklahoma. Irá a la Universidad porque su nueva meta es tener su propia compañía.
Caminando en la nieve y el frío, o a veces bajo la lluvia, preguntándose ¿Por qué a mí?: así se recuerda Frankie Maldonado en ciertas épocas en las que le tocó ir a pie desde su casa hasta la High School.
Por motivos de trabajo, en ocasiones, nadie de su familia podía transportarlo- Su mamá debía trabajar y a veces su hermana no podía darle “rait”. “Yo me enojaba, porque no tenía carro; yo preguntaba, ¿por qué otros tienen y yo no?”, cuenta con sinceridad. “Pero nunca perdí de vista mi meta. No faltaba a la escuela, porque sabía que ahí estaba el futuro. Podía quedarme en casa, cómodo, descansando, sin hacer nada… pero yo prefería salir y llegar a pie”, relata.
Su gran inspiración era y es el esfuerzo de sus padres: “Mi papá trabajó por muchos años en una fábrica de ladrillos, después fue cocinero y después aprendió soldadura. Fue aprendiendo y superando. Entonces ellos tuvieron que luchar contra muchas dificultades. Yo que tengo la oportunidad de estudiar debo hacerlo”.

Pasos hacia la escuela y pasos en la graduación
Frankie se graduó de la High School Northwest Classen de Oklahoma el 13 de mayo. (al igual que el líder estudiantil Fredy López)
“No lo podía creer. No lo podía creer, ni siquiera al estar entrando a la ceremonia. Bueno, ya sentado en la silla, empecé a ver el fruto de todo el esfuerzo y trabajo. De aquellas caminatas en el frío. Cuando dijeron mi nombre para recibir el diploma empecé a caminar y ví que era real”.
Después de la jornada de estudios en la High Schooo, Frankie continuaba el aprendizaje en otro lugar, de donde también se graduó.

Frankie, ví un video en el cual te capacitan en algo como electricidad, soldadura o algo así.. (el video es este)
-¡Oh sí! Son aires acondicionados. Es un programa que Metro Technology Centers, que ofrece cursos técnicos de muchas áreas. Yo apliqué y me hicieron una entrevista. Me dieron la oportunidad”.
“Me metí a HVAC (Aires acondicionados y calefacción). Al inicio no pensaba que eso era lo que quería ser… pero me encantó. Aprendes de electricidad, electrónica, soldadura, reparación. Los profesores son muy dedicados y te animan a seguir creciendo. En ese video yo estaba conectando unos aires chiquititos, de práctica. Me gradué y el 1 de julio empiezo a trabajar en una compañía…
Es que en EE.UU. el aire acondicionado prácticamente no puede faltar…
“Sí, por eso es para mí muy alegre ver las caras de las personas cuando les compongo su aire. Se miran bien felices y si puedes hacer eso con una empresa es un buen negocio. Aquí en Estados Unidos cuando se pone caliente, se pone caliente o muchísimo frío en el invierno. Es un trabajo en el que se puede crecer.
¿Y cómo le hacías con las clases?
Iba a la escuela de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Salía y conducía hacia la otra escuela. Ya tenía auto, ja ja ja. Ahora el problema era tener para la gas. A las 4 entraba a MetroTec y salía a las 7 u 8 de la noche. Dependía de cuánto trabajo pendiente había. Al regresar a la casa a estudiar y hacer alguna tarea. Un baño y a dormir, hasta temprano el día siguiente.
Fue tan buen estudiante que lo nombraron embajador estudiantil de Metro Tech
Espíritu de hermandad migrante
“En Northwest Classen hay un alto porcentaje de jóvenes hispanos. Guatemaltecos, centroamericanos, sudamericanos. Yo nací aquí en EE.UU. y de niño aprendí solo español en casa”.
“En la escuela comencé con el inglés desde pequeño. Muchos compañeros llevaban poco tiempo en Estados Unidos y les costaba muchísimo el inglés. Yo me sentía mal al ver su dificultad y les ayudaba en lo que podía para que aprendieran y estudiaran”.
“A la vez animo a que más jóvenes entren a Oklahoma Metro Tech, que soliciten y se esfuercen en las carreras que imparten. Hay profesores muy buenos”, agrega.
Nuevos aires para un quetzal en vuelo
Frankie reconoce el aporte de la identidad guatemalteca de sus padres y por eso quiere hacerlos sentir orgullosos de haberlo apoyado y de haber enfrentado tantas dificultades para sacarlo adelante. Agradecido, dedica sus logros a ellos:
“Nunca me faltó comida, ropa, estudio. Sé que hubo tiempos difíciles en que trabajaban mucho y les pagaban muy poco… pero nunca me faltó nada y por eso tengo metas más altas”.
“Voy a estudiar una carrera de Bussiness and Administration para poder crear mi propia compañía. Ser un empresario de los aires acondicionados: instalación, mantenimiento, reparación. La Universidad es cara, pero Hay becas a las que tengo acceso así que espero poder lograrlo.”
Los guatemaltecos siempre seguimos adelante

Guatemaltecos en el extranjero: expectativas de participación en las elecciones
Tribunal Supremo Electoral anunció el reinicio del empadronamiento de migrantes guatemaltecos, pero la participación electoral fuera del país aún afronta...

Migrante guatemalteca será mariscal en Desfile Hispanoamericano de New Jersey
Aportes, iniciativas y servicio de la migrante guatemalteca Nydia Cano son reconocidos por el Desfile Hispanoamericano del Estado de New...

Chef migrante guatemalteca Amalia Moreno-Damgaard capacita a mujeres de Cahabón
La estacada chef Amalia Moreno-Damgaard comparte sus experiencias y conocimientos alimentarios a través de un voluntariado dirigido a comunitarias de...

Sigue ascenso de remesas migrantes: en 7 meses de 2025 envíos aumentan 19% comparado con 2024
Remesas enviadas por migrantes guatemaltecos durante el mes de julio superan los US$2,300 millones de dólares. Pese a políticas antimigrantes...

Concurso de microrrelatos abre espacio a migrantes guatemaltecos ¡Participa y cuenta!
Concurso de microrrelatos Augusto Monterroso abrió una categoría para migrantes guatemaltecos. La temática es libre. La extensión es de 300...

Safe Passage Guatemala: Educación que transforma comunidades y futuros
Safe Passage Guatemala es una organización que lucha para que las comunidades se transformen y rompan la pobreza. En un...
