fbpx
Estamos Unidos

Remesas migrantes superan en 5 meses todo el 2017

Prosigue el ascenso en el envío de remesas migrantes a Guatemala, que con ello se consolidan como el principal pilar económico del país. Estas son algunas cifras.

Los migrantes guatemaltecos lo logran de nuevo: alcanzan un nuevo récord en el envío de remesas desde Estados Unidos a sus familias. Según datos oficiales hay 3.2 millones de migrantes guatemaltecos en la Unión Americana; al menos la mitad de ells envían recursos económicos de manera regular a sus familias. 

US$8,510 millones

de dólares han enviado los guatemaltecos en remesas migrantes al país entre enero y mayo de 2024: En el mismo período de 2023 fueron US$ 7,796 millones. Una diferencia de US$714 millones extra, producto de esfuerzos, responsabilidad y amor por sus seres queridos en el país. 

+US$20 mil millones

Proyectaron durante el mes de mayo las autoridades guatemaltecas que superarían las remesas migrantes para el final de 2024. Es solo una previsión, pero las cifras de mayo tienen un fuerte aumento respecto de mayo del año pasado..

US$1,980 millones

Fue lo enviado por migrantes guatemaltecos en mayo de 2024. Lo cual supera los  US$1811 millones enviados en el mismo mes de 2023.  La diferencia es de US$169 millones más.

Remesas 2017 vs 5 meses de 2024

Envío de remesas migrantes de enero a mayo supera a todo el año 2017. La proyección de las autoridades es que superen los US$20 mil milones este año

No Data Found

Mensajes y lecciones de las remesas migrantes

La madre de Mario sufrió una caída en su casa de la Costa Sur, donde vive. Requirió atención hospitalaria y una cirugía. Ella no tiene seguro social ni pensión. Sus hijos reunieron algún dinero para la intervención pero aún así no alcanzaba, así que Mario envió un monto adicional a la remesa mensual que manda a Guatemala.  Mario vive en Colorado desde hace casi dos décadas.

Esta es una situación de emergencia, pero también ha ido creciendo el monto que le manda. Primero eran US$200 cada dos meses y ahora es la misma cifra pero cada quincena.

Este aumento constante, anual y mensual en el envío de remesas no solo refleja el aumento de los migrantes guatemaltecos radicados en EE.UU., sino también un aumento en la cantidad de quienes envían este recurso a sus familias. 

De hecho, según la Encuesta de Remesas 2022, de la Organización Internacional para las Migraciones, ese envío de recursos al núcleo familiar (sobre todo padres, cónyuges, hijos) sigue siendo el principal objetivo de quienes salen del país, la mayoría indocumentados, en busca de oportunidades laborales en Estados Unidos. 

 

Remesas migrantes pueden impulsar desarrollo

A través de la observación del uso de remesas migrantes en comunidades, la Comisión Económica para América Latina, CEPAL ha señalado varias “lecciones” que deberían ser ya aprendidas por los gobiernos y las comunidades.

1. La necesidad de diseñar e implementar políticas públicas decididas, que fortalezcan las capacidades técnicas, gerenciales y financieras de los pequeños productores rurales, puesto que la inversión de las remesas en emprendimientos y negocios NO ocurre de forma automática pero puede generar más desarrollo.

2. Los receptores de remesas tienen en promedio una mejor inclusión financiera y condiciones de inserción productiva que los no receptores, lo que muestra el potencial de un mayor uso de las remesas familiares para generar cadenas de valor y negocios.

3. Es importante desarrollar modelos comercialmente sostenibles que permitan extender y adaptar los servicios financieros a las necesidades de los pequeños productores rurales, en particular, y de quienes tienen menores ingresos.

4. Aunque existen oportunidades para aumentar la cantidad de remesas que se dirigen a actividades generadoras de ingreso, las inversiones necesarias  requieren de acceso a créditos blandos adicionales en las comunidades.

5. El uso de las remesas familiares es estrictamente personal. De esta manera, las políticas públicas deben orientarse a crear  incentivos y proporcionar facilidades para que los receptores encuentren ventajas en la inversión, en lugar de gastarla en consumo totalmente.

 

Y aquí otros temas que te proponemos

Zoy, diseñadora, promotora cultural y migrante guatemalteca en New York

Zoy, diseñadora, promotora cultural y migrante guatemalteca en New York

Zoila Herrera Florencio se expresa totalmente orgullosa de ser guatemalteca y esta identidad es el núcleo de su emprendimiento creativo....

by Gustavo MontenegroAugust 16, 2023
Yolnabaj es el nombre original de la Laguna Brava ¿La conoces?

Yolnabaj es el nombre original de la Laguna Brava ¿La conoces?

Es una laguna de aguas límpidas, en una zona todavía bastante inaccesible de Nentón, Huehuetenango. Por eso es un verdadero...

by Soy MigranteMay 26, 2023
Willy Barreno: chef migrante ayuda a migrantes en su propia tierra

Willy Barreno: chef migrante ayuda a migrantes en su propia tierra

La muerte de una madre migrante cambió la vida del chef guatemalteco Willy Barreno quien desde Estados Unidos inició creó...

by Mynor TocMarch 6, 2024