1. Acudir a votar es un acto de dignidad ciudadana y dignificación política en nombre de muchos que no podrán ejercer el sufragio: 90,845 empadronados votarán en nombre de más de 2.5 millones de connacionales radicados en Estados Unidos.
2.La participación migrante en esta segunda votación en Estados Unidos obligará al Tribunal Supremo Electoral a mejorar su eficiencia, en tiempo y calidad, durante futuras campañas y procesos de empadronamiento dirigidos a ciudadanos guatemaltecos en el extranjero.
3.El voto migrante pone presión a los poderes del Estado para que se responsabilicen y respondan por sus acciones u omisiones acerca de las necesidades de la comunidad guatemalteca en Estados Unidos.
4. Abrir vías de representatividad política efectiva de los migrantes guatemaltecos depende de una reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos: la asistencia a las urnas demostrará la exigencia para que el próximo Congreso efectúe tales cambios.
5. Acudir a votar es un ejemplo de responsabilidad cívica para hijos y nietos, ya sea radicados en EE.UU. o que permanecen en Guatemala. La ciudadanía plena implica involucrarse, participar, analizar y también decidir.
6.Organizaciones cívicas se esfuerzan por impuolsar la participación electoral de guatemaltecos en Estados Unidos. Acudir a votar es una forma de respaldar esta causa. Solo a través de la expresión a través del voto los migrantes podrán exigir al Estado de Guatemala que formule y defienda sus necesidades antre el gobierno de Estados Unidos.
7. Los migrantes guatemaltecos están lejos de su tierra, pero siguen siendo guatemaltecos y continúan escribiendo un importante capítulo de la historia del país con su aporte en remesas. Su voluntad expresada en las urnas los integra a la exigencia de democracia, impulso al desarrollo y generación de oportunidades.