Después de más de tres décadas en Estados Unidos, René Amiel, migrante guatemalteco, empezó a buscar vías de recuperar las raíces. “Nos habíamos olvidado de donde venimos, cuales son nuestras raíces y costumbres. Hace cinco años, en 2019, surgió la idea de crear un primer desfile de independencia de Guatemala” cuenta Amiel.
“Comenzamos a trabajar con compatriotas guatemaltecos en busca de exaltar y sentirnos orgullosos de nuestras costumbres, raíces y multiculturalidad”, agrega. Ya para 2021 hubo un desfile de carrozas en el cual el objetivo era reflejar los 22 departamentos del país, con decorados alegóricos, incluyendo tradiciones y música.
Cuando terminó aquel desfile surgió otra inquietud: “Si ¿habíamos logrado el desfile de 2021, ¿por que no poder crear un evento cultural donde ya no podemos tener solo una carroza alegórica, sino disfrutar de un día festivo, de una calle para el encuentro. Así surgió la Primera Feria Cultural Guatemalteca, celebrada en junio de 2022. Fueron miles de guatemaltecos los que acudieron”, relata emocionado Amiel.
“Fue un éxito. Tuvimos representación de 14 departamentos a través de guatemaltecos, migrantes o visitantes. El 90% de asistentes al evento eran guatemaltecos originarios del Occidente. Nos alegró mucho”, expresa el organizador, quien prácticamente costeó buena parte de aquel primer evento y también el que se encuentra en marcha.