Recursos Migratorios

Ya no se necesita cita para atención en Consulados de Guatemala (solo paciencia)

Los consulados de Guatemala en EE. UU. ya atienden sin cita para facilitar tramites claves.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala anunció una serie de acciones destinadas a mejorar la atención consular en Estados Unidos, entre ellas, la habilitación gradual del servicio sin necesidad de cita previa para trámites fundamentales como la emisión de pasaportes, el Documento Personal de Identificación (DPI) y la Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca (TICG).

La decisión responde a las dificultades que han enfrentado miles de guatemaltecos para conseguir una cita a través del sistema en línea, ya sea por desconocimiento tecnológico o por haber sido víctimas de terceros que lucran ilegalmente ofreciendo estos espacios, incluso en las cercanías de las sedes consulares.

Atención sin cita avanza en casi toda la red consular

Según el comunicado oficial emitido el 23 de junio de 2025, el plan inició como un proyecto piloto, y a la fecha 21 de los 25 consulados guatemaltecos en territorio estadounidense ya permiten atención sin cita, al menos para algunos de sus servicios.

El próximo miércoles 25 de junio, se sumará el Consulado de Raleigh, Carolina del Norte, elevando el número total a 22 consulados con esta modalidad.

La implementación ha sido progresiva:
•10 de mayo: Consulado en Miami, Florida.
•15 de mayo: Se unieron 10 consulados más.
•27 de mayo: Otros 5 consulados.
•2 de junio: Se agregaron 3 más.
•9 de junio: Se integraron 2 consulados adicionales.

Fortalecimiento consular y ajustes internos

La Cancillería guatemalteca también informó que esta transformación ha sido acompañada de acciones estructurales para fortalecer la atención, como la contratación de más personal, readecuación de espacios en las sedes y cambios en las ubicaciones de algunos consulados.

A pesar del avance, el Ministerio reconoció que todavía existen retos logísticos. El 23 de junio, los consulados generales de Los Ángeles y Atlanta enfrentaron un desborde de usuarios, debido a información no oficial que circuló entre la comunidad, anunciando falsamente que todos los consulados atenderían sin cita. Esta situación provocó largas filas y descontento.

Llamado a informarse por canales oficiales

El Ministerio reiteró que todas las decisiones sobre la habilitación de atención sin cita deben ser comunicadas únicamente por medios oficiales, y pide a la comunidad guatemalteca no dejarse llevar por rumores o anuncios no verificados que podrían generar confusión o afectar la calidad del servicio.

“Estas acciones tienen como objetivo principal facilitar el acceso a servicios consulares y mejorar la experiencia de nuestros connacionales en el extranjero, especialmente en momentos en que la política antiinmigrante en Estados Unidos ha generado temor y menor afluencia en algunas sedes”, puntualiza el comunicado.

Lo que debes saber si eres guatemalteco en EE. UU.:
Verifica si tu consulado ya está atendiendo sin cita. La información actualizada se publica en las redes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores y de cada consulado.
•Evita pagar por citas a personas ajenas al sistema consular. El trámite es gratuito y debe hacerse en línea o directamente en las sedes habilitadas.
•Infórmate con antelación sobre qué servicios están disponibles sin cita y cuáles aún requieren programación.
•Acude temprano si decides hacer tu trámite sin cita, especialmente en consulados de alta demanda como Los Ángeles, Houston o Nueva York.

El Ministerio indicó que el plan continuará hasta abarcar toda la red consular, con ajustes según el comportamiento y necesidades de cada ciudad. Mientras tanto, se mantiene el compromiso de mejorar continuamente el acceso a documentos fundamentales para la identidad y regularización de los guatemaltecos en el extranjero.

Estos temas te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.