En las orillas del majestuoso lago de Atitlán, en el pintoresco pueblo de San Juan La Laguna, un grupo de mujeres mayas ha encontrado una forma de mantener vivas sus raíces mientras construyen un futuro digno a través del arte textil.
Se trata de Textil Arco Iris, una marca creada por mujeres emprendedoras que, con hilos de algodón, tintes naturales y mucha perseverancia, transforman antiguas tradiciones en un modelo moderno de trabajo colectivo y sostenible.
La tienda digital Textil Arco Iris, de Lucía Yotz ya está abierta en SoyMigrante.com MERCADO, la comunidad en línea creada para que emprendedores y compradores guatemaltecos se encuentren: un proyecto activo, proactivo e innovador para pequeños negocios y creadores de productos elaborados a mano, detrás de las cuales siempre hay una historia. A través de su tienda, puede ser admirada y adquirida a distancia, mediante la plataforma MERCADO.
La historia de esta iniciativa se remonta al 12 de febrero de 2022, en pleno proceso de recuperación económica tras la pandemia de COVID-19. La fundadora original, Isabela Candelaria, había notado cómo los productos artesanales que elaboraban eran revendidos en otros lugares por precios muy superiores a los que ellas recibían. La desigualdad en el valor de su trabajo fue la chispa que encendió la idea de formar una empresa propia.
“Este negocio nació después de pandemia, porque nosotras vendíamos nuestros productos a otros lugares, pero nos pagaban poco y no teníamos lo suficiente para vivir”, comenta Lucía Yotz Ramírez, una de las líderes actuales del proyecto.
Isabela, quien más tarde emigró a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades, dejó sembrada una base sólida: un espacio físico, una red de compañeras y una visión compartida. Desde octubre de 2022, el colectivo quedó en manos de las otras 11 mujeres, encabezadas por Lucía, quienes han mantenido firme el propósito de dignificar su arte y sustento.
Lo que distingue a Textil Arco Iris no es solo su historia de empoderamiento femenino, sino también su técnica y compromiso ambiental. Estas mujeres elaboran sus telas con algodón puro y las tiñen con flores y plantas autóctonas de la región. El resultado: prendas coloridas, naturales y cargadas de simbolismo cultural.
“Usamos herramientas que utilizaban nuestros antepasados para hacer este proceso y que las prendas sean de calidad”, explica Lucía, mientras muestra una bufanda teñida con flores de sacatinta. La tradición se entrelaza con cada hebra, y el conocimiento ancestral se mantiene vivo a través del trabajo de sus manos.
Además, el proceso es completamente artesanal. No se utiliza electricidad ni productos químicos, lo que convierte cada pieza en un producto respetuoso con el medio ambiente. Este compromiso ha hecho que el emprendimiento también sea reconocido por su enfoque sostenible.
No hay un tiempo estándar para terminar una prenda, ya que todo depende del tipo de producto. Una bufanda, por ejemplo, puede tardar hasta siete días en completarse. Para Lucía y sus compañeras, este trabajo va más allá de una fuente de ingreso. Es también una manera de expresar su identidad y cumplir con su rol de madres y cuidadoras.
“Es una combinación entre ser emprendedora y madre, porque también nosotras trabajamos desde casa. Yo le dedico unas seis horas al día al trabajo”, comenta Lucía, quien se enorgullece de poder compartir su tiempo entre la familia y el taller.
La motivación de Lucía no es solamente económica. Ella valora profundamente el impacto social y cultural que genera la agrupación. “Lo que a mí me motiva prácticamente es que tengo la oportunidad de comunicarme con la gente. Aparte de formar parte de esta agrupación, las ventas también nos representan un ingreso”, afirma.
El colectivo no solo ha permitido mejorar las condiciones de vida de las 12 mujeres que lo integran, sino que también ha creado un espacio de apoyo mutuo, creatividad y orgullo por su identidad.
En un país donde las mujeres rurales enfrentan grandes desafíos para acceder a oportunidades laborales y económicas, Textil Arco Iris representa un faro de esperanza y resistencia. Su historia es un testimonio de cómo la unión, la tradición y la innovación pueden entrelazarse para construir un mejor futuro.
“Queremos que nuestras telas no solo vistan a las personas, sino que cuenten una historia, la nuestra”, concluye Lucía.
Únete a miles de migrantes guatemaltecos que ya reciben cada semana la información más relevante de SoyMigrante.com
UNIRMEWelcome, Login to your account.
Welcome, Create your new account
A password will be e-mailed to you.