Guate Nuestra

Teddy y la fábrica de chocolate artesanal Vive Cacao, de Cobán está en MERCADO

Con selectos granos de cacao de Alta Verapaz, Petén e Izabal, con calidad de exportación, el emprendedor guatemalteco Teddy Ruiz elabora en Cobán chocolates y cocoas que ahora están disponibles en SoyMigrante.com MERCADO. Y esta es su historia.

Tras años de experiencia en la exportación de cacao desde Alta Verapaz, el emprendedor cobanero Teddy Ruiz decidió cambiar rumbo. Con formación como licenciado en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico de Monterrey, México su trayectoria lo llevó a trabajar como comercializador de cacao guatemalteco con rumbo a Estados Unidos y Europa. Fue en ese entorno global y en la búsqueda de excelencia de dicho grano, donde nació una inquietud: ¿Por qué el cacao guatemalteco, con su gran tradición cultural y altísima calidad, casi solo es transformado en chocolate fuera del país?

Así surgió Vive Cacao, una propuesta de valor que busca producir chocolates y cocoas con materia prima local, demostrando así que Guatemala no solo puede cultivar el mejor grano, sino también crear productos terminados de clase mundial. “Ya he recibido buenos comentarios de expertos”, cuenta. 

Abrió su tienda en SoyMigrante.com MERCADO, la comunidad en línea creada para que emprendedores y compradores guatemaltecos se encuentren: un proyecto activo, proactivo e innovador para pequeños negocios y creadores de productos elaborados a mano, detrás de las cuales siempre hay una historia.  Y esta es la historia de Vive Cacao, de Cobán.

Vive Cacao propone un producto fresco, auténticamente guatemalteco, elaborado artesanalmente con granos de alta calidad en cuatro municipios del país. Para visitar la tienda, puedes dar clic en la imagen. – SoyMigrante.com REVISTA
Vive Cacao propone un producto fresco, auténticamente guatemalteco, elaborado artesanalmente con granos de alta calidad en cuatro municipios del país. Para visitar la tienda, puedes dar clic en la imagen.

Cacao de origen 100% guatemalteco

“El grano que se produce aquí se transforma en chocolate afuera. La idea era mostrar que también lo podemos hacer aquí”, cuenta Teddy, quien comenzó su aventura en el mundo del chocolate en 2017, concentrándose primero en la comercialización del grano proveniente de 4 regiones: Lachuá y Cahabón, Alta Verapaz; sur de Petén e Izabal. 

Estas zonas, reconocidas por la calidad de su cacao, hoy dan origen a las barras que Vive Cacao denomina “de origen”, una línea que refleja la diversidad de sabor y la riqueza agrícola del país.

Teddy relata que poco a poco han ido alcanzando puntos de distribución. Su núcleo de ventas se concentra por ahora en Cobán, donde restaurantes y tiendas hacen compras frecuentes, generando una base de clientes leales. “Quien prueba nuestro chocolate a menudo hace una recompra y eso dice mucho”, afirma.

La selección, procesamiento, tueste y molido del cacao se efectúa bajo altos estándares de calidad, con tradición artesanal pero con niveles de exportación. – SoyMigrante.com REVISTA
La selección, procesamiento, tueste y molido del cacao se efectúa bajo altos estándares de calidad, con tradición artesanal pero con niveles de exportación.

Aprender, valorar y emprender

Teddy Ruiz tuvo que estudiar el proceso del chocolate para poder comenzar, a través de artesanos chocolateros y su propia investigación sobre la ciencia detrás de este producto. 

“Ha sido un proceso de aprendizaje continuo”, dice, recordando los conocimientos adquiridos de visitantes internacionales y su constante investigación. Dentro de lo que más le impresiona es saber que el cacao es originario de Mesoamérica, que fue una bebida sagrada de la civilización maya, pero que mucha de su industrialización actual se da en países de Europa o en Estados Unidos”.

Sin embargo, Teddy quiere cambiar esa percepción y elaborar chocolate de calidad mundial.  Uno de sus productos estrella, una barra de chocolate con café,  recibió elogios de un juez italiano especializado en concursos de chocolate. “Me dijo que nunca había probado algo igual, que mezclara así los dos ingredientes: con balance y precisión. Me recomendó postularla en competencias internacionales”, recuerda con entusiasmo.  

Objetivos: alcanzar a los migrantes guatemaltecos y crecer digitalmente

Uno de los sueños de Teddy con su fábrica de chocolate es llegar a los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos. Consciente del valor de los productos nostálgicos en ese mercado, busca colocar Vive Cacao en tiendas latinas. sin embargo, aunque ya casi completa permisos de exportación, sabe que necesita de una estrategia amplia para promocionarlo.

Sin embargo, esto lo ha llevado al comercio digital. al asistir a una capacitación de la Cámara de Comercio de Cobán sobre tiendas en línea, se enteró de la convocatoria de SoyMigrante.com MERCADO, para abrir una tienda virtual de forma gratuita y fácil, la cual ya es una realidad.

Teddy espera que las ventas aumenten a través de este canal porque está ofreciendo un producto que impulsa el desarrollo de comunidades, está elaborado por manos guatemaltecas y muy fresco. 

La historia de Teddy Ruiz y Vive Cacao es la de un profesional que decidió romper esquemas, crear y demostrar que la transformación también puede ser local. Su proyecto representa la posibilidad de darle valor agregado al cacao guatemalteco, de abrir mercados con identidad y de construir un puente entre la tierra y quienes añoran su sabor desde lejos. 

"Desarrollar Vive Cacao ha sido un proceso de constante aprendizaje y también de admiración hacia los productores de Alta Verapaz, Petén e Izabal, así como sus esfuerzos por cultivar y procesar un producto de alta calidad"

Valoremos más lo nuestro

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…