Guate Nuestra

Siete Altares, en Livingston, Izabal: un paraíso natural escondido entre la selva y el mar

Los Siete Altares son piscinas naturales que se encuentran en Livingston, Izabal.

Enclavado entre la exuberante selva caribeña y las aguas cálidas del mar, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del turismo natural de Guatemala: Los Siete Altares, un conjunto de pozas de agua cristalina alimentadas por una serie de pequeñas cascadas que bajan desde las montañas cercanas hasta desembocar en el mar Caribe.

¿Qué son Los Siete Altares?

Este paraíso natural está conformado por siete pozas escalonadas formadas por el cauce del río Quehueche. Cada “altar” es una piscina natural rodeada de roca, musgo y vegetación tropical. El lugar es ideal para nadar, descansar, hacer senderismo suave y conectar con la naturaleza en su estado más puro.

El agua es fresca, transparente y, según los lugareños, revitalizante. En temporada de lluvias, las caídas de agua son más fuertes, y el sonido del agua fluyendo entre las piedras es hipnotizante.

Siete altares deslumbra por su belleza. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
Siete altares deslumbra por su belleza. (Foto: INGUAT)

¿Dónde se ubica?

Los Siete Altares están ubicados en el municipio de Livingston, Izabal, en la costa caribeña de Guatemala. Livingston es un poblado singular, con fuerte influencia garífuna, maya q’eqchi’ y ladina, al que solo se puede llegar por vía marítima.

¿Cómo se llega?

Para visitar Los Siete Altares, primero debes llegar a Livingston. Puedes hacerlo tomando una lancha desde:
•Puerto Barrios (30-45 minutos)
•Río Dulce (entre 1.5 a 2 horas, dependiendo del recorrido)
 
Desde Livingston, el acceso es a pie o por lancha. Si vas caminando, hay que recorrer alrededor de 3.5 kilómetros por la playa, bordeando el mar, lo cual toma entre 45 minutos a una hora. Algunas personas rentan kayaks o contratan lanchas desde el muelle de Livingston para acortar el trayecto.
Siete altares es un lugar con una armonía y se respira tranquilidad. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
Siete altares es un lugar con una armonía y se respira tranquilidad. (Foto: INGUAT)

¿Cuál es el costo de entrada?

El acceso a Los Siete Altares tiene un costo simbólico de Q20 para nacionales y Q30 para extranjeros, administrado por comunitarios que cuidan y conservan el lugar. Esto incluye el uso del sendero, áreas de descanso y mantenimiento.

Hay guías locales disponibles por un pago adicional, lo cual es recomendable para aprender más sobre la flora, fauna y cultura local.

¿Qué se debe saber antes de ir?

•Temporada ideal: Entre junio y diciembre, cuando el caudal del río es más abundante y las cascadas están activas.
•Qué llevar: Zapatos cómodos para caminar, traje de baño, toalla, repelente, bloqueador solar y agua potable.
•Respeto por la naturaleza: Está prohibido dejar basura, usar jabón o shampoo en las pozas, y alterar la fauna o flora del lugar.
•Seguridad: Aunque es un destino seguro, se recomienda no ir solo y siempre informar a alguien de tu visita.
Al llegar al lugar se debe entrar con cuidado para evitar resbalar. (Foto: INGUAT) – SoyMigrante.com REVISTA
Al llegar al lugar se debe entrar con cuidado para evitar resbalar. (Foto: INGUAT)

Un destino que merece ser conocido

Los Siete Altares son más que un sitio turístico: son un ejemplo de belleza natural bien conservada, de esfuerzo comunitario y de orgullo garífuna y q’eqchi’. Al visitarlo, no solo se descubre un rincón de agua pura y aire fresco, sino también una forma de vida que resiste, canta y celebra en medio de la selva tropical guatemalteca.

Conoce más de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.