Guate Nuestra

¿Qué tiene la Navidad chapina que los migrantes la recuerdan tanto? Mira esta lista

Guatemala es un país de celebración rica en tradiciones que combina elementos religiosos, culturales y familiares. Conoce las 7 características de la navidad guatemalteca.

En Guatemala, la Navidad es mucho más que luces y regalos; es una mezcla de espiritualidad, convivencia familiar y costumbres ancestrales. Desde las posadas y tamales hasta los espectáculos de fuegos artificiales, esta festividad refleja la riqueza cultural y el espíritu festivo que une a los guatemaltecos cada diciembre.

Estas son algunas de las características más distintivas, porque no pueden faltar en la navidad chapina:

 – SoyMigrante.com REVISTA

7. Preparativos navideños

Decoraciones: Se utilizan adornos típicos como nacimientos (pesebres), árboles de Navidad decorados con luces y guirnaldas, y faroles de papel.
Coronas de Adviento: Algunas familias participan en la tradición católica del Adviento, encendiendo velas cada semana antes de Navidad.
Ferias y mercados: Los mercados populares, como el del Mercado del Guarda o el del Mercado Central en la Ciudad de Guatemala, se llenan de productos navideños, desde figuras para los nacimientos hasta dulces típicos.

6. Religión y espiritualidad

Posadas navideñas: Desde el 15 hasta el 24 de diciembre, se llevan a cabo las posadas, en las que una imagen de María y José es llevada de casa en casa, rememorando su búsqueda de posada en Belén.
Misas de Gallo: En la noche del 24 de diciembre, muchas personas asisten a la misa de medianoche para celebrar el nacimiento de Jesús.

5. Comida tradicional

Tamales y paches: Son un platillo imprescindible, especialmente los tamales colorados, hechos con masa de maíz, carne y una salsa roja a base de especias.
Ponche de frutas: Bebida caliente hecha con frutas como piña, papaya, manzana, coco y pasas, sazonadas con especias como clavo y pimienta gorda.

 4. Celebración Familiar

Las familias se reúnen el 24 de diciembre por la noche para compartir la cena, intercambiar regalos y convivir en un ambiente cálido.

A medianoche, se abrazan y comparten buenos deseos mientras celebran el nacimiento del Niño Jesús.

3. Quema de cohetes y luces

Fuegos artificiales: Es común escuchar y ver un espectáculo de luces y explosiones al llegar la medianoche del 24 y el 31 de diciembre. Los “cohetillos”, “volcanes” y “estrellitas” son populares entre niños y adultos

2. Tradiciones populares

Baile de los gigantes y convites: En algunos pueblos, hay desfiles con personajes gigantes de cartón y bailes folclóricos.
Nacimientos grandes: Las familias compiten por hacer el nacimiento más creativo y detallado, incluyendo paisajes y figuras hechas a mano.

1. Ambiente festivo

Villancicos y marimba: Se escuchan canciones tradicionales navideñas interpretadas con marimba, el instrumento nacional.
Clima fresco: El aire frío y la llegada de los “vientos navideños” marcan el ambiente en diciembre.

Estas tradiciones hacen de la Navidad en Guatemala un tiempo especial lleno de alegría, espiritualidad y unión familiar.

Tradiciones de los guatemaltecos

author avatar
Beatriz Tercero Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Comunicadora guatemalteca con experiencia de más de 10 años en actualidad nacional e internacional, cultura y periodismo de soluciones. También ha laborado en comunicación institucional y manejo de redes sociales.
Comunicadora guatemalteca con experiencia de más de 10 años en actualidad nacional e internacional, cultura y periodismo de soluciones. También ha laborado en comunicación institucional y manejo de redes sociales.