El síndrome del impostor afecta en mayo grado a las mujeres, según los expertos, pero con la ayuda correcta es más fácil manejarlo.
El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que las personas, a pesar de sus logros y competencias, sienten una persistente duda sobre su capacidad y temen ser descubiertas como un “fraude”.
Este síndrome no está reconocido como un trastorno mental en manuales diagnósticos oficiales, pero afecta significativamente la autoestima y el bienestar de quienes lo padecen.
Manifestaciones del síndrome del impostor
Quienes experimentan este síndrome suelen atribuir sus éxitos a factores externos, como la suerte, y minimizan su propio esfuerzo y habilidad.
Esta autopercepción distorsionada puede llevar a la ansiedad, el estrés y la falta de satisfacción personal.

Recomendaciones para combatir el síndrome del impostor
Cómo abordar el síndrome del impostor

Además, Gomez, ha abordado el síndrome del impostor desde una perspectiva de género, señalando que las mujeres suelen experimentar este fenómeno debido a la socialización y la falta de referentes de éxito femeninos.
Ella argumenta que, en cantidades razonables, este síndrome puede ser beneficioso al mantener la seguridad y el orgullo dentro de límites saludables.
El síndrome del impostor es una experiencia común que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su éxito o competencia. Reconocerlo y aplicar estrategias para combatirlo es esencial para el bienestar personal y profesional.
Conoce otros temas que te pueden interesar...
