El síndrome del impostor afecta en mayo grado a las mujeres, según los expertos, pero con la ayuda correcta es más fácil manejarlo.

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que las personas, a pesar de sus logros y competencias, sienten una persistente duda sobre su capacidad y temen ser descubiertas como un “fraude”.

Este síndrome no está reconocido como un trastorno mental en manuales diagnósticos oficiales, pero afecta significativamente la autoestima y el bienestar de quienes lo padecen.

Manifestaciones del síndrome del impostor

Quienes experimentan este síndrome suelen atribuir sus éxitos a factores externos, como la suerte, y minimizan su propio esfuerzo y habilidad.

Esta autopercepción distorsionada puede llevar a la ansiedad, el estrés y la falta de satisfacción personal.

¿Qué es el síndrome del impostor y cómo combatirlo? – SoyMigrante.com REVISTA
Este síndrome no está reconocido como un trastorno mental. (Foto: Pexels)

Recomendaciones para combatir el síndrome del impostor

 
1.Reconocer y aceptar los sentimientos: El primer paso es identificar y aceptar las emociones de inseguridad. Comprender que estos sentimientos son comunes y no reflejan la realidad de nuestras capacidades es fundamental.  
 
2.Compartir experiencias: Hablar sobre estos sentimientos con colegas, amigos o mentores puede ser liberador y ayuda a darse cuenta de que no se está solo en esta experiencia.
 
3.Enfocarse en los hechos: Centrarse en las evidencias objetivas de los propios logros y habilidades, en lugar de en las percepciones negativas, ayuda a contrarrestar las dudas infundadas.  
 
4.Aceptar la imperfección: Entender que la perfección es inalcanzable y que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje es crucial para reducir la autocrítica.  
 
5.Celebrar los logros: Reconocer y celebrar las propias metas alcanzadas, por pequeñas que sean, fortalece la autoestima y reafirma las competencias personales.

Cómo abordar el síndrome del impostor

La doctora Valerie Gómez, experta en este ámbito y psicóloga, ha categorizado los comportamientos relacionados con este síndrome en cinco grupos: 
•Perfeccionistas: Aquellos que nunca están satisfechos con sus logros y siempre creen que podrían haberlo hecho mejor. 
•Individualistas: Personas que rechazan la ayuda, sintiendo que deben lograr todo por sí mismas para demostrar su valía. 
•Expertos: Quienes piensan que no han sido honestos en su selección y temen ser descubiertos como fraudes. 
•Genios naturales: Individuos que se juzgan a sí mismos y se estresan si no hacen las cosas con rapidez y facilidad desde el inicio. 
•Superhumanos: Personas que se presionan para trabajar más duro y estar a la altura, lo que puede dañar su salud mental y relaciones sociales. 
¿Qué es el síndrome del impostor y cómo combatirlo? – SoyMigrante.com REVISTA
Quienes experimentan este síndrome suelen atribuir sus éxitos a factores externos, como la suerte, y minimizan su propio esfuerzo y habilidad. (Foto: Pexels)

Además, Gomez, ha abordado el síndrome del impostor desde una perspectiva de género, señalando que las mujeres suelen experimentar este fenómeno debido a la socialización y la falta de referentes de éxito femeninos.

Ella argumenta que, en cantidades razonables, este síndrome puede ser beneficioso al mantener la seguridad y el orgullo dentro de límites saludables.

El síndrome del impostor es una experiencia común que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su éxito o competencia. Reconocerlo y aplicar estrategias para combatirlo es esencial para el bienestar personal y profesional.

Conoce otros temas que te pueden interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.