Estamos Unidos

¿Por qué siempre emocionan los partidos de la Selección de Guatemala en eliminatorias mundialistas?

Guatemala podría dar un paso importante hacia una participación en un Mundial de Futbol si vence a República Dominicana. Estas eliminatorias siempre crean una ilusión sin fronteras, de guatemaltecos dentro y fuera del país. Estas son seis razones.

La selección nacional de Guatemala enfrenta a República Dominicana en el Estadio Cementos Progreso. Este encuentro, correspondiente a la segunda ronda de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026, representa una oportunidad crucial para que la “Bicolor” continúe su camino hacia su primera clasificación a una Copa del Mundo.

El encuentro entre Guatemala y República Dominicana será a las 20:00 horas en el estadio Cementos Progreso de la zona 6. Será seguido por guatemaltecos dentro y fuera de Guatemala, porque esta emoción abarca incluso a los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos.

Pero más allá de esto hay una pregunta: ¿Por qué a pesar de previos procesos  e vuelve a avivar el entusiasmo, la ilusión y el sueño de la afición. El sentido nacionalista  es una de las cinco razones para esta renovada ilusión.

Ya sea con el diseño oficial de temporada o con creativas combinaciones de colores y símbolos, las camisolas alusivas a Guatemala y a la selección nacional bicolor son un artículo de constante demanda en tiendas guatemalteca en Estados Unidos. (FB. de Variedades Juanita Inc. en Brooklyn). Para conocer la historia de Juanita, clic en la foto. – SoyMigrante.com REVISTA
camisolas de la seleccion de guatemala

Razones y emociones para un gran sueño de fut

1. Identidad y sentido de pertenencia.  El fútbol es una poderosa forma de identidad colectiva. Para muchos guatemaltecos, apoyar a la selección es una forma de afirmar su orgullo nacional, de sentirse parte de algo más grande, aunque el equipo no gane. La camiseta y la bandera representan mucho más que los goles: simbolizan historia, cultura, comunidad y resistencia.

2. Esperanza renovada. Cada proceso de clasificación es una nueva oportunidad. Aunque la historia diga que es improbable, siempre existe la pequeña posibilidad de que “esta vez sí”. Esa esperanza es emocionalmente poderosa, porque conecta con el deseo humano de superación y cambio. En otras palabras, el aficionado piensa: “¿y si ahora sí se puede?”

3. El ritual del fútbol. Ir al estadio, reunirse con amigos o familiares, cantar, celebrar o incluso sufrir juntos forma parte de un ritual social. Este ritual es valioso en sí mismo, independientemente del resultado del partido. Es una forma de escape, de catarsis y de conexión emocional.

4. Memorias colectivas e individuales. Aunque nunca se haya clasificado a un Mundial, siempre hay partidos memorables, momentos emotivos o jugadores queridos que quedan en la memoria. Esas pequeñas victorias, goles inesperados o partidos peleados alimentan el amor por la selección.

5. El fútbol como reflejo del país.  En países como Guatemala, donde hay desafíos sociales, políticos o económicos profundos, el fútbol puede representar una válvula de escape. La selección nacional se convierte en un símbolo de lucha, como si su posible éxito en la cancha pudiera proyectarse hacia un anhelo colectivo de progreso.

6. Efecto emocional y mediático. Los medios de comunicación y las redes sociales también juegan un papel al alimentar la narrativa de la ilusión: nuevos talentos, entrenadores prometedores, amistosos ganados, etc. Todo eso genera un clima emocional que lleva a muchos a ilusionarse incluso cuando la lógica futbolística sugiere lo contrario.

El exitoso presentador deportivo guatemalteco Milton Méndez Urízar, quien trabaja para la afamada cadena ESPN manifiesta su apoyo a la selección guatemalteca. Milton actualmente trabaja desde Buenos Aires Argentina. (Foto redes Milton Méndez) – SoyMigrante.com REVISTA
El exitoso presentador deportivo guatemalteco Milton Méndez Urízar, quien trabaja para la afamada cadena ESPN manifiesta su apoyo a la selección guatemalteca. Milton actualmente trabaja desde Buenos Aires Argentina. (Foto redes Milton Méndez)

Un momento histórico para el fútbol guatemalteco

Bajo la dirección del técnico mexicano Luis Fernando Tena, Guatemala ha mostrado un rendimiento sólido en la fase de grupos.

Con dos victorias en igual número de partidos, la selección lidera el Grupo E con seis puntos y una diferencia de goles de +9. Este desempeño ha encendido la esperanza de millones de guatemaltecos que sueñan con ver a su país en el escenario más grande del fútbol mundial.

El rival: República Dominicana

República Dominicana llega al encuentro con tres puntos, tras una victoria y una derrota en sus primeros dos partidos. Una victoria para Guatemala en este partido significaría asegurar su lugar en la siguiente ronda de las eliminatorias, acercándose aún más al anhelado objetivo de clasificar al Mundial 2026.

El camino hacia el Mundial 2026

La Concacaf cuenta con seis cupos directos para el Mundial 2026, además de dos plazas adicionales que se decidirán mediante un repechaje intercontinental. Con México, Estados Unidos y Canadá ya clasificados como anfitriones, las oportunidades para selecciones como Guatemala se han incrementado.

Para avanzar a la siguiente ronda, Guatemala debe finalizar entre los dos primeros lugares de su grupo. Una victoria ante República Dominicana consolidaría su posición y permitiría al equipo enfocarse en los desafíos de la ronda final, donde se definirán los equipos que obtendrán los boletos directos al Mundial.

La visión de Luis Fernando Tena

Desde su llegada en 2021, Tena ha trabajado incansablemente para elevar el nivel del fútbol guatemalteco. Con una trayectoria destacada, incluyendo una medalla de oro con México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el técnico ha infundido confianza y disciplina en el equipo. Aunque reconoce que Guatemala no es favorita, Tena mantiene viva la esperanza de lograr la histórica clasificación.

Una nación unida por un sueño

La pasión por el fútbol en Guatemala es innegable. El Estadio Cementos Progreso se vestirá de azul y blanco, con miles de aficionados alentando a su selección en este crucial encuentro. Más allá de los 90 minutos, este partido simboliza la perseverancia, la fe y el deseo de todo un país por alcanzar una meta largamente anhelada.

Con el respaldo de su afición y el liderazgo de Tena, Guatemala está más cerca que nunca de hacer realidad su sueño mundialista. El enfrentamiento contra República Dominicana no solo es un partido más; es una oportunidad para escribir una nueva página en la historia del fútbol guatemalteco.

Conoce más de Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.