Guate Nuestra

¿Conoces la leyenda de las piedras de Kab’Tzin en Huehuetenango?

Las piedras de Cab'Tzin son enigmáticas columnas rocosas en la carretera hacia San Juan

Enclavadas entre cerros verdes y neblina, las piedras de Kab’Tzin se localizan en la carretera hacia San Juan Ixcoy, Huehuetenango. Básicamente son formaciones rocosas de las  enormes formaciones rocosas que han despertado la curiosidad de locales y visitantes por generaciones.

Más que simples piedras, estos monolitos naturales están rodeadas de leyendas mayas, simbolismos ancestrales y un aire de misterio que las convierte en uno de los puntos más enigmáticos del occidente guatemalteco.

La fotografía en el área de las piedras de Kab'Tzin suele ser un suvenir memorable. Aquí el emprendedor tecnológico Marcos Antil posa junto a ambas rocas. Las flechas magenta son las rocas de Kab'Tzin y la flecha amarilla indica por donde pasa la carretera. (Foto Abel Juárez) – SoyMigrante.com REVISTA
La fotografía en el área de las piedras de Kab'Tzin suele ser un suvenir memorable. Aquí el emprendedor tecnológico Marcos Antil posa junto a ambas rocas. Las flechas magenta son las rocas de Kab'Tzin y la flecha amarilla indica por donde pasa la carretera. (Foto Abel Juárez)

¿Qué son las piedras de Cab'Tzin?

Se trata de un grupo de rocas volcánicas de gran tamaño que emergen del terreno de forma natural, pero con formas que muchas personas relacionan con figuras humanas o animales. Su apariencia ha dado paso a una serie de historias, algunas relacionadas con castigos divinos y otras con antiguos rituales mayas.

Las piedras se encuentran dispersas a lo largo de una pequeña planicie en la comunidad de Cab’Tzin, a aproximadamente 5 kilómetros del centro de San Sebastián Huehuetenango. Cab’Tzin significa literalmente: dos piedras. Algunas personas lo pronuncian Capsín, pero es inorrecto.

Una piedra de Kab'Tzin vista desde la otra al amanecer. (Foto Abel Juárez) – SoyMigrante.com REVISTA
Una piedra de Kab'Tzin vista desde la otra al amanecer. (Foto Abel Juárez)

Las leyendas del lugar

Entre las historias que más se cuentan, hay una que destaca por su mensaje de advertencia. Relata que hace muchos años, un grupo de personas irrespetó un día sagrado —posiblemente una ceremonia maya— y como castigo por su falta de fe, fueron convertidos en piedra por los dioses. Desde entonces, sus figuras quedaron allí, inmóviles, como recordatorio para futuras generaciones.

Otra historia refiere la infidelidad de una joven que estaba casada, y cuando intentó escapar con su amante, fueron convertidos en roca.

Otra leyenda cuenta que en los días de luna llena se pueden escuchar susurros entre las piedras, como si los antiguos espíritus todavía habitaran el lugar. Algunos ancianos incluso aseguran haber visto luces danzando alrededor del sitio, especialmente en días previos al Ajaw, una fecha importante del calendario maya.

Mira una de las piedras de Kab'Tzin como si estuvieras allí en esta imagen de 360 grados de Google Street

Ubicación y cómo llegar

Las piedras de Kab’Tzin se encuentran en el departamento de Huehuetenango, específicamente en la ruta hacia San Juan Ixcoy. Desde la Ciudad de Guatemala, el viaje en vehículo puede durar entre 6 a 7 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del clima. La distancia aproximada es de 290 kilómetros, tomando la Carretera Interamericana (CA-1) hasta llegar a Huehuetenango y luego siguiendo la ruta hacia Ixcoy. Cabe decir que están sobre la carretera y se distinguen fácilmente.

El acceso final hacia el lugar puede requerir caminar algunos minutos por senderos rurales, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo y consultar con los guías o comunitarios para una visita segura. Algunos viajeros escalan el risco de la roca mayor, pero debe hacerse con extrema precaución y solo con un guía especializado.

Un sitio para preservar

Las piedras de Cab’Tzin no solo son un atractivo turístico, también representan parte del patrimonio cultural e histórico de Guatemala. Actualmente, algunas comunidades y colectivos culturales están promoviendo el cuidado del lugar, su promoción turística responsable y su integración en rutas culturales que honren la cosmovisión maya.

Visitar las piedras es adentrarse en un espacio lleno de energía, en donde la naturaleza, la historia y el misterio se combinan para ofrecer una experiencia única en el corazón de Huehuetenango.

Conoce otros lugares inspiradores en Guatemala, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.