Recetas guatemaltecas

Patitas a la vinagreta: la receta guatemalteca que mezcla tradición y sabor

Patitas a la vinagreta, esta es la receta guatemalteca que debes conocer.

En las cocinas guatemaltecas, especialmente durante celebraciones o reuniones familiares, hay un platillo que despierta la nostalgia y el apetito: las patitas a la vinagreta. Esta receta, típica de muchas regiones del país, combina ingredientes sencillos con una preparación minuciosa que resalta el gusto por lo artesanal y lo casero.

Las patitas de cerdo cocidas y marinadas en vinagre, acompañadas de vegetales y especias, se convierten en una entrada fría que guarda siglos de tradición y se transmite de generación en generación.

Un platillo humilde, pero lleno de historia

Las patitas a la vinagreta tienen su origen en la necesidad de conservar los alimentos sin refrigeración. Gracias al vinagre y las hierbas, era posible mantener las patitas cocidas durante varios días, lo que hacía del platillo una opción práctica para el campo y las comunidades rurales. Hoy en día, más allá de la conservación, son un deleite culinario.

En mi casa no puede faltar cuando hay cumpleaños o convivios”, dice doña Rosaura Castillo, vecina de Chimaltenango. “Es lo primero que se acaba. Mi abuela me enseñó a prepararlas desde los 13 años”.

Las patitas a la vinagreta son conocidas por no necesitar refrigeración. (Foto: INTECAP) – SoyMigrante.com REVISTA
Las patitas a la vinagreta son conocidas por no necesitar refrigeración. (Foto: INTECAP)

Ingredientes para prepararlas

Para preparar unas 10 porciones, se necesita:
•4 a 6 patitas de cerdo partidas por la mitad (limpias y bien cocidas)
•2 zanahorias grandes, peladas y picadas en cubitos
•1 taza de arvejas (pueden ser congeladas o frescas)
•1 cebolla morada, en rodajas finas
•1/2 taza de cebolla blanca picada
•1 chile pimiento rojo, picado en tiras delgadas
•2 dientes de ajo, finamente picados
•1/2 taza de vinagre blanco (al gusto)
•1/4 taza de aceite vegetal o de oliva
•1 ramita de tomillo
•1 hoja de laurel
•Sal y pimienta al gusto
•Agua para cocer

Paso a paso: cómo se preparan

1. Limpieza y cocción: Lava muy bien las patitas con agua caliente y un poco de vinagre o limón. Luego colócalas en una olla grande con agua, sal, laurel, ajo y tomillo. Cocina por 2 a 3 horas hasta que estén bien suaves, pero sin deshacerse.
2.Cocina los vegetales: Aparte, hierve las zanahorias y las arvejas hasta que estén al dente. No deben estar muy suaves.
3.Mezcla los ingredientes: En un recipiente grande, coloca las patitas cocidas y escurridas. Agrega la cebolla morada, la cebolla blanca, el chile pimiento, ajo, zanahorias y arvejas.
4.Prepara la vinagreta: Mezcla el vinagre, el aceite, sal, pimienta, y si se desea, un poco de caldo de la cocción. Vierte esta vinagreta sobre las patitas y vegetales.
5.Reposo clave: Deja reposar la mezcla durante varias horas, preferiblemente de un día para otro en refrigeración, para que tome mejor sabor.
6.Sirve frío: Las patitas a la vinagreta se sirven frías como entrada o acompañamiento, a menudo con tortillas o pan francés.
Las patitas a la vinagreta se pueden acompañar con arroz. (Foto: INTECAP) – SoyMigrante.com REVISTA
Las patitas a la vinagreta se pueden acompañar con arroz. (Foto: INTECAP)

Más que una receta, un símbolo

Las patitas a la vinagreta son una muestra de cómo la cocina puede ser un puente entre el pasado y el presente, entre el campo y la ciudad, y entre Guatemala y sus migrantes en el extranjero. Cada bocado cuenta una historia, guarda un recuerdo y lleva consigo el sabor auténtico del país.

Conoce más de otros platillos guatemaltecos, acá...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.