Guate Nuestra

Palacio Maya de San Marcos: 7 datos fascinantes

El Palacio Maya de San Marcos une historia, arte y cultura guatemalteca, es un monumento único.

Entre serpientes emplumadas, glifos mayas y un reloj ancestral, el Palacio Maya de San Marcos se erige como un símbolo de reconciliación, arte y resistencia cultural en el occidente de Guatemala.

Ubicado en el corazón de San Marcos, este palacio no solo destaca por su impresionante arquitectura de inspiración maya, sino por ser un símbolo tangible de unidad entre pueblos históricamente divididos. Desde su construcción en los años 40, ha sobrevivido a terremotos, crisis políticas y abandono, pero sigue en pie, narrando con cada piedra una parte de la historia guatemalteca.

Puerta de entrada con arte en relieves y grabados en piedra en un edificio histórico, representando la cultura y arquitectura tradicional mexicana. – SoyMigrante.com REVISTA
Puerta escultórica en piedra con detalles artísticos y culturales, entorno de arquitectura histórica mexicana, ideal para artículos sobre patrimonio y arte mexicano en SoyMigrante.com REVISTA.

7 datos fascinantes del Palacio Maya de San Marcos

1. Construcción para la unión de dos pueblos

El Palacio Maya fue construido entre 1938 y 1942 por órdenes del general Jorge Ubico, quien deseaba unir a los municipios rivales de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez bajo un nuevo municipio llamado “La Unión”. El edificio fue inaugurado el 14 de febrero de 1942 como sede de este nuevo experimento político y social.

2. Una joya arquitectónica con rostro maya

El diseño arquitectónico estuvo a cargo del ingeniero Carlos Malau, mientras que la decoración fue realizada por el afamado escultor Rodolfo Galeotti Torres, en colaboración con Adalberto de León Soto. La edificación fue completamente tallada a mano en concreto, con símbolos de la cosmovisión maya: serpientes emplumadas, grecas, glifos, y figuras de animales sagrados.

3. Un mascarón de unión

En la fachada principal, un mascarón gigante sostenido por dos manos representa la reconciliación entre los pueblos. También se observan símbolos del “león” de San Marcos y el “gallo” de San Pedro, que evocan los emblemas de ambas comunidades.

Bancadas de madera tallada en un espacio comunitario, con ventanas que dejan ingresar luz natural, representando la cultura y tradición en espacios de encuentro cultural y social. – SoyMigrante.com REVISTA
El Palacio Maya está lleno de detalles mayas que impactan. (Foto: INGUAT)

4. Reloj con numeración maya

Uno de los detalles más llamativos es su reloj circular en lo alto de la fachada, con números representados mediante el sistema maya de puntos y líneas. Este elemento combina función con identidad ancestral.

5. Patrimonio en riesgo y resistencia

A pesar de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2009, el palacio fue severamente dañado por el terremoto de 2012. Se declaró inhabitable y estuvo a punto de ser demolido. Gracias a la presión ciudadana, fue restaurado y continúa siendo un emblema vivo del municipio.

Imponente edificio histórico en noche con cielo nublado, rodeado de palmeras y vegetación, en un entorno que refleja cultura y arquitectura en México. – SoyMigrante.com REVISTA
Edificio emblemático y cultural en México, resaltando historia y arquitectura en un entorno nocturno con cielo tempestuoso.

6. Centro cultural y cívico

Tras la disolución del municipio “La Unión” en 1945, el edificio siguió funcionando como sede de la Gobernación Departamental de San Marcos. Hoy es también centro cultural, escenario de eventos literarios, conmemoraciones mayas y actos cívicos.

7. Cada detalle cuenta

Desde las repisas hasta las lámparas, todo en el palacio está cuidadosamente ornamentado con símbolos mayas. Es un ejemplo excepcional de la técnica de “talla directa” sobre concreto y uno de los pocos edificios públicos en el país con un nivel de detalle artístico tan elevado.

Esculturas aztecas en piedra con indios y símbolos mitológicos, detalles tradicionales mexicanos en estilo ancestral. – SoyMigrante.com REVISTA
Esculturas aztecas en piedra con motivos mitológicos y elementos tradicionales mexicanos, destacando la cultura ancestral en detalles elaborados.

Curiosidades adicionales

• Fue parte de un ambicioso plan de integración impulsado por figuras como Miguel Ydígoras Fuentes, quien años más tarde sería presidente de Guatemala.
•Cada 14 de febrero se celebra su aniversario con ceremonias tradicionales en las que se honra el calendario maya.
•Su diseño ha sido replicado parcialmente en obras culturales locales, como murales, portadas de libros y maquetas escolares.

Conoce estos datos maravillosos de San Marcos...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *