Estamos Unidos

“Ser migrante indocumentado no es un crimen”: Walter Batres, presidente de la Red Migrante Guatemalteca

Organización de guatemaltecos en Estados Unidos llama a la expresión siempre pacífica ante operativos y recientes incidentes en Los Angeles. Walter Batres, presidente de RMG, en entrevista dice que brindan apoyo legal a migrantes detenidos en centros de trabajo.

“Ha sido una semana caótica. Da pena, porque se irrespetan leyes existentes. Aquí en Los Angeles la gente está en alerta: una mayoría de la población de California son migrantes indocumentados, porque somos un estado santuario, un estado amigable al migrante. La mayoría aquí somos migrantes”, expresa Walter Batres, presidente de la Red Migrante Guatemalteca acerca de las manifestaciones e incidentes ocurridos en el centro de esta ciudad desde el viernes 7 de junio.

“A las 7 de la mañana del viernes hubo 4 redadas simultáneas en varios lugares, una de ellas en una planta de distribución. Los oficiales dejaron los vehículos afuera y se metieron, pero no esperaban la reacción de la gente, que llegó y no los dejaron salir. Dejaron a la migra encerrada con todo y la gente. No querían que se llevaran detenidos a migrantes trabajadores sin antecedentes”, relata Batres, quien considera esto un atentado a los derechos civiles.

La expresión pacífica con voces y carteles es totalmente lícita y constitucional, aclara el líder migrante guatemalteco Walter Batres, quien recomienda evitar confrontación, pues lo importante es hacer notar la importancia de los migrantes para el crecimiento de Estados Unidos. – SoyMigrante.com REVISTA
La expresión pacífica con voces y carteles es totalmente lícita y constitucional, aclara el líder migrante guatemalteco Walter Batres, quien recomienda evitar confrontación, pues lo importante es hacer notar la importancia de los migrantes para el crecimiento de Estados Unidos.

Reclamo pacífico de respeto a leyes se mantiene

Ese viernes 7 “la migra pidió auxilio a la policía local pero también avisaron a su jefe, y este habló con (el presidente Donald) Trump, quien tomó la decisión inmediata de enviar fuerzas militares, pasando por encima de la autoridad del gobernador de California. Envió a la Guardia Nacional y más agentes federales. Esto aumento la tensión y la molestia de la gente”, prosigue

“Allí se volvió un caos, porque en la protesta pacífica solo había personas con carteles, que se concentran, gritan y exponen su desacuerdo. Gritan Fuera ICE ejerciendo su derecho de libre expresión. Pero también hay otras personas más agresivas, que se han infiltrado y que lamentablemente se vuelven la excusa para el uso excesivo de fuerza. Desde RMG insistimos que se puede hacer expresión y manifestación pacífica“, agrega Batres.

“Nosotros fuimos a la manifestación pacífica y las seguiremos haciendo. Vamos con familias, con nuestros posters y pancartas. En cuanto las cosas se ponen feas nos vamos, porque queremos expresarnos, pero en paz, sin violencia”.

Organizaciones de Derechos Civiles y de defensa de los migrantes han efectuado varias manifestaciones PACÍFICAS en Los Angeles desde febrero para reclamar contra las politicas antimigrantes. El viernes se efectuó un plantón frente a un centro de detención federal a donde fueron conducidos los migrantes detenidos en redadas en centros de trabajo. (Foto Red Migrante Guatemalteca) – SoyMigrante.com REVISTA
Organizaciones de Derechos Civiles y de defensa de los migrantes han efectuado varias manifestaciones PACÍFICAS en Los Angeles desde febrero para reclamar contra las politicas antimigrantes. El viernes se efectuó un plantón frente a un centro de detención federal a donde fueron conducidos los migrantes detenidos en redadas en centros de trabajo. (Foto Red Migrante Guatemalteca)

RMG y Consulado brindan apoyo legal gratuito

“Tenemos abogados pro bono (sin costo) para brindar ayuda legal a los detenidos. Si no tienen antecedentes penales, pueden plantear un caso y ser liberados por juez. Ser migrante indocumentado no es un crimen, es una falta civil, pero si trabajas, pagas tus impuestos y llevas tiempo viviendo en armonía… no deben perseguirte”, dice Walter Batres, quien refiere que tras las capturas han activado apoyo legal.

“El viernes fuimos primero al consulado a pedirles acción al consulado de Guatemala. Al inicio no tenían ni idea de cuántos guatemaltecos habían sido arrestados. Tampoco habían ido al centro de detención. Después nos fuimos al centro de detención federal -a donde llevaron a los detenidos en la redada- ya teníamos abogados que habían logrado entrar. Después, conforme las horas ya no dejaron entrar a nadie, ni siquiera a congresistas ni senadores. Tampoco dejaron entrar a los del consulado”. 

Batres refiere que se reportaron 9 guatemaltecos detenidos hasta el lunes 9.  “Pero hay más. Lamentablemente no dejaron entrar a los del consulado.  Eso viola la ley, porque todo representante consular puede hablar con sus detenidos: nadie se los debe impedir, pero no los dejaron”.

En este momento, según Batres están esperando el traslado a otro centro de detención mayor, que está a dos horas de los ángeles, para poder entrevistarse con los detenidos. “Dijeron que estaban deteniendo criminales: pero ser migrante indocumentado, ser trabajador indocumentado no es un delito penal: es un caso civil”. 

“Entonces, nosotros les decimos a los migrantes capturados: no firmen nada ni digan nada si no está su abogado presente para que le explique y lo defienda. Si usted tiene su récord limpio, no es un loco ni una amenaza, el juez lo dejará libre bajo fianzas”. Le hemos pedido a los consulados guatemaltecos de otros Estados que vayan a buscar a los detenidos, para hacerles conocer sus derechos.

Cada vez más hay expresiones de apoyo a los migrantes guatemaltecos

"Les exigen cuotas de detención y agarran a cualquiera"

Batres considera que el motivo del incremento de redadas es la presión de una cuota diaria de detenidos. “Al ICE le están exigiendo 3 mil arrestos diarios. Pero cuando ya después de mediodía no han agarrado a nadie, entonces empiezan a jalar al hispano o latino que encuentran, aunque sea ciudadano, aunque sea residente legal, nativo americano y hasta turista: se lo levantan y ya después que se aclare: pero es no es legal, ni constitucional”, declara el líder guatemalteco. 

“Primero hubo redadas en San Diego, luego se movieron a Los Angeles. Ahora se van a mover a San Francisco y SAcramento. Así se han ido moviendo. Así lo hicieron en Connecticut y en Massachusets”.

“Desde Red Migrante Guatemalteca hacemos recomendaciones: manifieste pacíficamente su desacuerdo con estas medidas. No se ponga en riesgo y no participe en actos de desobediencia civil ni agresión. Eso no ayuda.”

“Si usted es una persona indocumentada, no tiene un estatus legal en Estados Unidos, no le recomendamos que asista a ninguna demostración aunque sea pacífica. Déjenos que le representamos, que expresemos por usted nuestra queja contra estos abusos”, finaliza. 

Efecto económico refuerza importancia de migrantes

Por otra parte  el líder migrante advierte que  esta persecución a migrantes hispanos en fábricas y campos agrícolas ya está causando otros efectos, que demuestran la importancia del aporte migrante en la economía de Estados Unidos:

“La canasta básica ya estaba alta, pero ahora se vuele a disparar, porque hay escasez de productos. Los trabajadores del campo se ausentaron, los trabajadores de los rastros no fueron a laborar; los de la producción de carne de pollo y de res no están trabajando por miedo a la migra: eso causa desabasto de alimentos, todo se encarece, se recaudan menos impuestos. Se debe regresar a la normalidad. Al momento que ICE se vaya, todo regresará a la normalidad”.

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…