Desde la aldea Nueva Generación Maya, en Barillas, Huehuetenango, hasta las calles de Nueva York, la historia de Bilma Dalila Pedro es un recorrido marcado por la migración, el trabajo, el amor a la cultura q’anjob’al y el arte como forma de expresión sin fronteras. Labora en las mañanas como niñera y por las tardes-noches como cajera.
“Lo que más recuerdo y más extraño de la vida en mi pueblo es la libertad”, dice Dalila en entrevista con SoyMigrante.com, recordando aquellos días en su aldea Nueva Generación en que podía decidir si visitaba a su abuela paterna o materna, a unos cuándos pasos.
Esta comunicación constante es la raíz de su amor por su idioma, el maya q’anjob’al. Y esta es su historia migrante en Estados Unidos.
Dalila llegó a Estados Unidos cuando tenía 16 años, directamente a Nueva York. Recuerda que eso ocurrió a eso de las 2 de la mañana,m recuerda.
“Fue todo tan diferente. Me sorprendieron las luces brillantes en la oscuridad. Este es el final del largo camino que hemos tenido”, fue su primer pensamiento. Pero era el inicio de un nuevo capítulo.
Dalila enfrentó múltiples desafíos en su nueva vida, empezando por el idioma. “Yo no hablaba bien el español cuando llegué acá. Solo q’anjob’al. Imagínese, ahora tenía que aprender inglés. Fue súper difícil tener que echarle ganas el doble, pero lo he logrado”.
Iniciativas de educación multicultural en Southampton contribuyeron a que Dalila tuviera oportunidad de aprender inglés sin perder su idioma. En 2023 obtuvo el primer certificado de aprendizaje bilingüe inglés-q’anjob’al emitido en esa ciudad, un proyecto que busca extenderse a más idiomas en el ámbito estudiantil.
En un artículo publicado por Southampton Press, Dalila relató en agosto de 2023, que comenzó a aprender español en la escuela en Guatemala hasta el cuarto grado de primaria, pero por su pronunciación solía sufrir de bullying. Pero esto fortaleció su interés por aprender español e inglés.
Eso sí, la nostalgia por su comunidad sigue latente. Aunque tenía a algunos familiares en NY, el desarraigo fue profundo. “Fue difícil porque tenía amigas, amigos, compañeros de la escuela. Prácticamente no conocía a nadie”.
Pero a pesar de las dificultades, Bilma Dalila logró graduarse de High School aquel 2023 y luego ingresó al College, donde se enfocó en perfeccionar su inglés. En el camino, a través de cursos optativos, descubrió algo inesperado pero maravilloso y colorido: el arte.
“Nunca me interesó el arte en Guatemala. En realidad no lo conocía. Mi gran sueño allá era llegar a ser abogada”, confiesa. Pero al recibir clases de arte, un nuevo horizonte se abrió. “Le agarré gusto a eso de mezclar colores, de pintar, de imaginar. Ya no quiero parar de pintar”. Se puede ver sus trabajos en su perfil de Facebook Art in the Hamptons.
Con apoyo de una profesora, que incluso le prestaba materiales para practicar en casa, Dalila comenzó a desarrollar su estilo.
“No es pasatiempo, es expresión y un proyecto con futuro. Actualmente el arte no es mi ocupación de tiempo coimpleto pero sueño con un día poder presentar mi oabra a más personas.”, afirma. Ha logrado exponer algunos de sus cuadros en una iglesia, un salón de belleza y ahora busca espacios en centros culturales, aunque sus redes sociales son su más amplia galería.
Y es que la rutina laboral de Dalila no deja mucho espacio libre: trabaja como niñera por las mañanas y como cajera en una heladería por las tardes.
“En el cuidado de niños entro a las 8, salgo a las 4 de la tarde, paso por el apartamento a comer algo, cambiarme ropa y a las 5 estoy en el otro trabajo. En temporada de verano, como ahora salgo hasta a la una de la mañana”, relata.
La situación migratoria actual en Estados Unidos le genera inquietud, pero la fe es de gran ayuda para estar tranquila. ““Todo está fuerte. Solo puedo confiar en que Dios me puso aquí y solo el sabe que va a pasar en el futuro. Si Dios dice te quedas aquí en NY trabajando, así va a ser. Yo solamente espero su voluntad.”
Dalila reconoce su identidad maya q’anjob’al como un ancla en medio del entorno multicultural de Nueva York. “Nunca hemos hecho el q’anjob’al a un lado. Aún ahora, hablando español e inglés sigo conversando con mi familia Pedro en nuestro idioma. Me hace sentir bien, orgullosa de quién soy y de dónde vengo”.
En un video grabado en 2023 por Southampton Press, Dalila sigue exponiendo, en idioma q’anjob’al el orgullo por su identidad y la alegría de ver su cultura valorada a miles de kilómetros de su natal Barillas y su aldea Nueva Generación Maya, nombre que parece describir esta nueva etapa de su vida, como una nueva generación maya migrante en Estados Unidos.
Únete a miles de migrantes guatemaltecos que ya reciben cada semana la información más relevante de SoyMigrante.com
UNIRMEWelcome, Login to your account.
Welcome, Create your new account
A password will be e-mailed to you.