Leer en papel y escribir a mano te puede ayudar a tener una conexión más profunda, pero también ayuda a mejorar el aprendizaje.
En una era dominada por pantallas y dispositivos electrónicos, leer en papel y escribir a mano siguen siendo herramientas fundamentales para el desarrollo cognitivo.
Investigaciones han demostrado que estas prácticas generan una mayor actividad cerebral y fortalecen la memoria, el pensamiento crítico y la comprensión lectora.
Aunque la tecnología ha facilitado el acceso a la información, el papel conserva un valor único en la formación del conocimiento.

El impacto en el cerebro
Estudios neurocientíficos han comprobado que leer en papel activa regiones del cerebro relacionadas con la memoria y el procesamiento profundo de la información.
A diferencia de la lectura en pantallas, que tiende a ser más superficial y fragmentada, el papel permite una mayor concentración y comprensión de los textos.
El psicólogo cognitivo Luis Ramírez explica que “cuando leemos en papel, nuestro cerebro procesa la información de manera más estructurada. El acto de subrayar, tomar notas y visualizar la disposición de los textos en la página fortalece la retención y facilita el aprendizaje a largo plazo”.
Por otro lado, la escritura a mano estimula áreas cerebrales vinculadas con la creatividad y la organización del pensamiento. Según un estudio publicado en la revista Psychological Science, los estudiantes que toman apuntes a mano en lugar de usar computadoras retienen mejor la información y la analizan con mayor profundidad.

Cómo incentivar la lectura en papel

El valor de lo tangible
El papel ofrece una conexión sensorial que las pantallas no pueden igualar. Pasar las páginas, sentir la textura del papel y visualizar el avance en un libro son experiencias que contribuyen al placer de la lectura. Además, reduce la fatiga visual y el estrés digital, problemas comunes en la era tecnológica.
A pesar de los avances digitales, leer en papel y escribir a mano siguen siendo prácticas esenciales para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje significativo.
Incorporarlas en la vida diaria no solo beneficia la mente, sino que también permite una relación más profunda con el conocimiento.
Conoce estos temas que te pueden interesar...
