La ley monetaria de noviembre de 1924 crea una nueva denominación que sustituye al antiguo peso: el Quetzal, que durante 56 años tuvo paridad 1x1 con el dólar estadounidense. ¿Cuándo empezó a circular?
La crisis económica en la década 1920 era grave en Guatemala. Demasiados años de emisión de pesos sin respaldo durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, hacían que la moneda no valiera “nada”.
Antes de la reforma de 1924 había emisión monetaria de múltiples bancos privados, pero sin control. Los síntomas surgieron dos décadas antes. En 1896 la circulación de billetes de banco llegaba a los 10 millones de pesos; en 1910 ya era de 75 millones y en 1923 alcanzaba la cifra de 370 millones en moneda sin respaldo.
La caída en el valor de la moneda guatemalteca era notoria: hacia 1905, un peso equivalía a 5 centavos de dólar. Pero en 1921 ya era solo valía centavo y medio de dólar

¿Cómo ocurrió el surgimiento del Quetzal como moneda oficial de Guatemala?
El dictador Manuel Estrada Cabrera (que gobernó entre 1898 y 1920) trató de impulsar una reforma económica en los últimos años de su mandato, cuando la crisis ya era agobiante. Su derrocamiento cortó el proceso. Le sucedió el presidente Carlos Herrera que fue derrocado en 1921 por un golpe de estado militar. Despuésvino el mandato del general José María Orellana.
Ante la fuerte crisis económica, en noviembre de 1924 se emitió una nueva Ley Monetaria con la intención de sanear las finanzas del Estado de Guatemala. Se creó la nueva moneda nacional El Quetzal mediante decreto gubernativo 879. Su contenido de oro puro en moneda metálica era equivalente al del dólar de Estados Unidos de América.
Esta creación abrió paso a la fundación del Banco Central de Guatemala, que se convirtió en el único que podía emitir moneda.
Pero el cambio no fue inmediato. La circulación del Quetzal como tal no se concretó sino hasta 1927. Además de los procesos legales también hubo tardanza en encontrar una casa que acuñara la moneda y le enviara al país. José María Orellana, el impulsor de la reforma había fallecido el 26 de septiembre de 1926.

¿Quién le puso Quetzal a la moneda?
Antes de la existencia del Quetzal como moneda, se utilizaban los pesos. El nombre de la moneda fue recomendado por el escritor y economista Enrique Martínez Sobral, en un informe para la comisión de reforma monetaria.
Dijo: “No concluiré sin recomendar el bello nombre de Quetzal, por razones poderosas, porque además de ser expresivo de nuestra nacionalidad y sugestivo de un elevado concepto moral y patriótico, tiene la ventaja de ser un nombre eufónico, breve y fácilmente representable por medio de un signo.”

¿Cómo fue el cambio de los antiguos pesos guatemaltecos por quetzales?
A veces, en diálogos coloquiales guatemaltecos, se dice: “esto cuesta 50 pesos” o “me debes 100 pesos” y ello puede ser una herencia heredada de los tiempos en que el peso era la moneda de curso común en Guatemala.
Para recoger los anteriores pesos se acordó que cada quetzal equivaldría a 60 pesos de papel. Las antiguas monedas de plata y de cobre tuvieron la función de moneda en centavos.

¿Qué fechas clave hay en el surgimiento del Quetzal como moneda de Guatemala?
En 1925 se acuñaron monedas de 1 quetzal, 1/2 quetzal, 1/4 de quetzal, 10 centavos y cinco centavos en plata, así como monedas de un centavo en aleación de cobre. Pero no circularon de inmediato.
En 1926, también se emitieron monedas de 20, 10 y cinco quetzales acuñadas a base de oro.
El 21 de abril de 1927 comienza a circular en Quetzal, durante el gobierno del general Lázaro Chacón.
En 1928 se acuerda la emisión de billetes de papel, aunque estos no circularán sino hasta la década de 1930. A estos billetes se les llama “Chemas” en alusión a la efigie de José María Orellana que aparecía en todas las denominaciones de aquel momento: Q1, Q2, Q5, Q10 y Q20. Sí, había un billete de a Q2 y posteriormente surgiría el de 50 centavos de quetzal.

¿Durante cuanto tiempo estuvo el Quetzal a un tipo de cambio 1 x 1 con el dólar de Estados Unidos?
Oficialmente, entre 1924 y 1980 hubo paridad 1 x 1 entre el quetzal y el dólar. En algunas ocasiones, la moneda guatemalteca llegó a valer más que la divisa estadounidenses en el país.
El historiador económico José Molina Calderón escribió:
“De 1924 hasta 1980, el quetzal tenía más valor que el dólar. Al ir a un banco o a una tienda, por un quetzal entregaban 99 centavos de dólar. En la primera mitad de 1980 fue el primer golpe en la población, al perderse la paridad del quetzal con el dólar, que venía desde 1924, cuando se creó el quetzal como moneda nacional. En ese entonces opiné que el cambio podía llegar hasta Q8 por un dólar, por lo cual recibí camorra de las autoridades monetarias y políticas del país. Sin embargo, sí llegó a 8.03 en algún momento, y empezó un proceso de ordenamiento cambiario. En 2014, el tipo de cambio al 31 de diciembre fue de 7.60”
Actualmente el dólar tiene un valor promedio de Q7.80 para quien lo compra en bancos y de Q7.40 para quienes lo cambian por quetzales,llo cual representa una ventaja para quienes reciben, por ejemplo, remesas migrantes.

El diseño y personajes de los actuales billetes guatemaltecos ¿desde cuándo circulan?
A partir de 1971 comenzaron a circular billetes con un nuevo diseño, que prácticamente permanece hasta la fecha. Han variado estilos e imágenes, pero los personajes que aparecen representados son los mismos.
El general José María Orellana está en el billete de Q1, el general Justo Rufino Barrios en el de Q5, el general Miguel García Granados Q10, el presidente liberal Mariano Gálvez Q20, el presidente del Banguat Carlos Zachrisson en el de Q50 y el primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquín en el de Q100. Antes existía billete de 50 centavos y tenía el rostro escultórico del héroe maya Tecún Umán.

¿Cuándo surgieron las monedas metálicas?
La moneda metálica de Q1 )y otras denominaciones en centavos) existió desde la creación del Quetzal, pero debido a que estaban hechas de oro y plata ciertas personas las agarraban para fundirlas. Esto llevó a que fueran retiradas de circulación y sustituidas por billetes.
Posteriormente se comenzaron a utilizar metales como el bronce o el níquel.
Actualmente circulan en Guatemala monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos, cuyo estilo data aproximadamente de la década 1960. La actual de Q1, tiene un diseño que surgió en 1998 después de la firma de los acuerdos de paz.
Las de 1 y 5 centavos tienen cada vez menos uso. Las de 10, 25 y 50 centavos todavía se utilizan con cierta frecuencia, sobre todo en mercados cantonales, pero el alza de precios hace previsible su desaparición en un largo plazo.

Ls fotografías de moneda del archivo del Banguat y de la revista Joyas Numismáticas del Banguat se presentan con propósitos educativos e ilustrativos para la comunidad guatemalteca dentro y fuera del país.

Estreno del Himno Nacional de Guatemala en 1897 fue revivido en el Conservatorio de Música ¡Escúchalo!
Si eres guatemalteco seguro te has preguntado ¿Cómo sonó el Himno Nacional de Guatemala en su estreno aquel 14 de...

Lee y escucha el más famoso poema a la Marimba Guatemalteca
"Cimbra marimba tu canto..." comienza el poema La Marimba de Rudy Solares Gálvez (1919-2002) poeta, periodista, empresario y sobre todo...

Tecun Uman Héroe Nacional de Guatemala ¿En qué fecha murió?
Un testigo relata la batalla contra los españoles en la que murió el príncipe Tecún Umán. ¿En dónde está ese...

¿Porqué se celebra el Día de la Marimba el 20 de febrero?
El guatemalteco lleva el sonido de la marimba en el alma. Días de fiesta, almuerzos de domingo, conciertos, danzas, radio...

La Monja Blanca, símbolo de Guatemala, puede ser admirada en Washington D.C.
Símbolo patrio de Guatemala figura en la exhibición El futuro de las orquídeas, del Smithsonian Institute en Washington D.C., que...

El Escudo Nacional de Guatemala explicado de la A a la F
Emblema patrio se encuentra plasmado en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura, pero ¿cuántos años tiene...
