Son usuales y muy conocidos los vasos cilíndricos mayas prehispánicos. Por ello, un vaso cuadrado resulta una exquisita excepción. Este vaso, conocido como “De los 11 dioses”, se encuentra actualmente expuesto en el pabellón Resnick, primer nivel del Museo del condado de Los Angeles, en donde se le conserva con gran cuidado y dedicación.
Para migrantes guatemaltecos residentes en el área de Los Angeles es una oportunidad de admirar una joya milenaria, también migrante, que demuestra la grandeza de la civilización maya y la magnificencia de sus expresiones artísticas. Además tiene una fecha emblemática inscrita.
Cada pieza maya guatemalteca ,migrante es única e irrepetivoe, pero este vaso cuadrado en especial tiene 4 características distintivas admirables. Aquí las presentamos.
Esta técnica de elaboración de vasijas apunta a un uso predominantemente ceremonial. Los vasos cilíndricos, si bien tienen vistosos detalles, podían tener usos más utilitarios, como beber chocolate u otras bebidas sagradas. En los vasos cuadrados, se elaboraban tablillas de cerámica posteriormente unidas.
De muchas piezas mayas se desconoce la autoría. Se sabe que había muchos artistas dedicados a la cerámica y la pintura, pero sus nombres se han perdido por el tiempo y los saqueos de piezas que eliminan la información de tumbas y yacimientos.
Pero en este caso, sí se tiene el dato: el autor se llamaba
Lo’ Took’ Akan Xok, ceramista maya del siglo 8.
Un dios anciano con orejas felinas y fumando puro, sentado en un trono cubierto con piel de jaguar, preside una reunión de diez deidades. Esto podía representar una visión o un momento místico de un gobernante poderoso, en el cual trascendía a una esfera espiritual ya sea por haber muerto o por eestar en un trance ritual.
La inscripción jeroglífica contenida en este vaso es breve: los dioses nombrados se formaron en K’inchil, o “el gran lugar del sol”, el 11 de agosto de 3114 a. C.
La fecha maya escrita más antigua y famosa es el año 3113 (inició del período Baktún 12 que terminó en 2021), pero esta inscripción del vaso es un año anterior. No es que en ese tiempo se haya creado, sino se registra que en ese momento ocurrió un acontecimiento místico que dio origen al pueblo maya.
El Museo de Arte del condado de Los Angeles está abierto a todo el público. Es el más grande de la zona este de EE.UU. y contiene una rica colección de historia de múchas culturas, incluyendo la maya guatemalteca prehispánica.
Puede ser visitado de jueves a martes. El miércoles está cerrado. Los horarios son Lunes, martes y jueves, de 11 a 18 horas. El viernes, de 11 a 20 horas. El sábado y domingo, de 10 a 19 horas.
La entrada para niños y jóvenes de 12 a 17 años residentes en el Condado de Los Angeles es gratuita. Para adultos residentes del área la entrada cuesta US$23 y si no residen en el área U$28.
Mayores de 65 años pagan US$24. Estudiantes con carné US$19 residentes, y US$24 de otros condados.}
Únete a miles de migrantes guatemaltecos que ya reciben cada semana la información más relevante de SoyMigrante.com
UNIRMEWelcome, Login to your account.
Welcome, Create your new account
A password will be e-mailed to you.