Guate Nuestra

Solo de ver da frío: gélido amanecer en la Sierra de Los Cuchumatanes

La Sierra de los Cuchumatanes, Huehuetenango, se transforma con la llegada de la época fría. Los Llanos de San Miguel amanecen cubiertos de hielo con la primera helada del año. Es un paisaje hermoso. Admíralo en estas imágenes.

 

La temperatura al amanecer es casi de cero grados. Al pasar por el Llano de San Miguel, en ruta entre San Juan Ixcoy y Chiantla, nuestro fotógrafo Abel Juárez, quien viajaba en moto con tres suéteres y una chumpa, no pudo resistir al paisaje blanco: se bajó y empezó a tomar fotos del suelo y vegetación cubiertos por una capa de escarcha.

Era 24 de noviembre, pero con las ondas frías que llegan al territorio guatemalteco, estas llanuras suelen cubrirse de hielo. “Hay temporadas todavía más heladas y falta diciembre”, dice Abel Juárez al compartir este material.

Visitar los Cuchumatanes es una experiencia que combina tranquilidad y aventura, pero además un paisaje impresionante en fin de año, sobre todo cuando llegan masas de aire frío polar. (Foto Abel Juárez) – SoyMigrante.com REVISTA
Visitar los Cuchumatanes es una experiencia que combina tranquilidad y aventura, pero además un paisaje impresionante en fin de año, sobre todo cuando llegan masas de aire frío polar. (Foto Abel Juárez)

Las montañas de los Cuchumatanes son conocidas por ser la cadena montañosa más alta y extensa de América Central. En general sus mesetas están arriba de 3 mil metros y alcanzan una altura máxima de 3,837 metros sobre el nivel del mar en el punto conocido como La Torre. Este majestuoso paisaje se extiende por los departamentos de Huehuetenango y Quiché, ofreciendo una experiencia única para los amantes del frío y la naturaleza.

 

Al dar cada paso, el suelo rechina debido al hielo impregnado en la hierba. (Foto Abel Juárez) – SoyMigrante.com REVISTA
Al dar cada paso, el suelo rechina debido al hielo impregnado en la hierba. (Foto Abel Juárez)

Un paisaje invernal en pleno trópico

Con la llegada de la temporada fría, las temperaturas en los Cuchumatanes descienden significativamente, oscilando entre los 5 °C y los -5 °C durante las madrugadas, especialmente en las zonas más altas. Este clima convierte a la región en un destino ideal para quienes buscan disfrutar del aire fresco, la neblina y la tranquilidad de un entorno natural. 

El sol está por salir y en menos de una hora la escarcha de la madrugada habrá desaparecido. Quizá mañana regrese o hasta la próxima helada. (Foto Abel Juárez) – SoyMigrante.com REVISTA
El sol está por salir y en menos de una hora la escarcha de la madrugada habrá desaparecido. Quizá mañana regrese o hasta la próxima helada. (Foto Abel Juárez)

Además de su clima frío, los Cuchumatanes destacan por sus extensas planicies, conocidas como altiplanos. Uno de ellos es los Llanos de San Miguel. También está la Capellanía, que está más cerca de Chiantla. 

Estas áreas están cubiertas de pastizales, bosques de pino y encino, así como de pequeñas aldeas que conservan tradiciones ancestrales. El paisaje, combinado con las luces del amanecer y el atardecer, ofrece vistas espectaculares que cautivan a locales y turistas.

Los arbustos parecen de cristal. Hay que estar bien abrigado y caminar con cuidado para no resbalar, a fin de admirar esta belleza natural de las alturas de Huehuetenango. (Foto Abel Juárez) – SoyMigrante.com REVISTA
Los arbustos parecen de cristal. Hay que estar bien abrigado y caminar con cuidado para no resbalar, a fin de admirar esta belleza natural de las alturas de Huehuetenango. (Foto Abel Juárez)

Atractivos turísticos imperdibles en los Cuchumatanes

 
1.El Mirador Juan Diéguez Olaverri: Un punto emblemático desde donde se pueden observar los volcanes del occidente y, en días despejados, hasta la costa del Pacífico. Este lugar está acompañado por un monumento al poeta guatemalteco Juan Diéguez Olaverri, quien dedicó versos a esta región.
 
2.Pueblos llenos de cultura: Pequeñas comunidades, como Todos Santos Cuchumatán, ofrecen un vistazo a la cultura maya en todo su esplendor, incluyendo trajes típicos y festivales.
 
3.Caminatas por los senderos naturales: Los visitantes pueden disfrutar de caminatas guiadas por los bosques, ideales para observar aves como el quetzal y otras especies nativas.
Así lució la llanura de La Capellanía, en Los Cuchumatanes, tras la primera helada de este 2024 (Foto Abel Juárez) – SoyMigrante.com REVISTA
Así lució la llanura de La Capellanía, en Los Cuchumatanes, tras la primera helada de este 2024 (Foto Abel Juárez)

Un destino para desconectarse

Visitar los Cuchumatanes es una experiencia que combina tranquilidad y aventura. Los viajeros pueden encontrar alojamiento en cabañas rústicas, disfrutar de comidas típicas como los tamales y el caldo de gallina criolla, y apreciar la calidez de las comunidades locales que siempre reciben con hospitalidad.

En esta temporada, las montañas de los Cuchumatanes no solo se convierten en un refugio del frío, sino también en un recordatorio de la impresionante diversidad que Guatemala tiene para ofrecer. Un destino que promete cautivar corazones y brindar momentos inolvidables bajo el abrazo del clima invernal.

Todavía es posible encontrar en Los Cuchumatanes las tradicionales casas con paredes y techo de tejas de madera. IFoto Abel Juárez) – SoyMigrante.com REVISTA
Todavía es posible encontrar en Los Cuchumatanes las tradicionales casas con paredes y techo de tejas de madera. IFoto Abel Juárez)

Te puede interesar...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.