Sumérgete en la riqueza histórica de Chuwa Nima' Ab'äj, una antigua ciudad kaqchikel que controlaba rutas comerciales y servía como bastión militar.
Descubre Chuwa Nima’ Ab’äj, muchos conocen el lugar como Mixco Viejo, una ciudad precolombina enclavada en los barrancos de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. Este sitio arqueológico ofrece una mirada profunda a la historia y cultura del pueblo kaqchikel, destacando su estratégica ubicación y arquitectura defensiva.
Sus templos, altares y juegos de pelota narran las tradiciones y el legado de una civilización que aún palpita en el corazón de Guatemala.
La ciudad fue fundada en el siglo XII d.C. y alcanzó su apogeo a inicios del siglo XVI, con una población estimada de alrededor de 10 mil habitantes.

Un viaje a la historia de Chuwa Nima'Ab'aj
¿Qué significa Chuwa Nima' Ab'aj?
Significado del sitio arqueológico Chuwa Nima’ Ab’äj: El nombre «Chuwa Nima’ Ab’aj» se traduce del kaqchikel como «Frente a la Gran Piedra». Este nombre refleja la importancia simbólica y geográfica del lugar para el pueblo kaqchikel.
Alrededor del año 1470, Chuwa Nima Ab’aj fue conquistada por los kaqchikeles, quienes la utilizaron como una fortaleza estratégica para controlar rutas comerciales y defenderse de invasores.

¿Cuándo fue redescubierta y restaurada Chuwa Nima Ab'aj?
El sitio fue investigado por el geógrafo alemán Karl Sapper en 1896. Posteriormente, entre 1954 y 1967, se llevaron a cabo excavaciones y restauraciones bajo la dirección del arqueólogo Henri Lehmann.
La restitución del nombre original fue resultado de investigaciones históricas y arqueológicas que identificaron su verdadero nombre como Chuwa Nima Ab’aj, que significa «frente a la gran piedra» en kaqchikel.
¿Por qué se le llamaba antes Mixco Viejo?
El nombre original de la ciudad, Chuwa Nima Ab’aj, fue reemplazado por «Mixco Viejo» debido a una confusión del cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, quien erróneamente identificó el sitio como la antigua capital del reino poqomam. De hecho el nombre real de «Mixco Viejo» es Jilotepeque Viejo.
¿Cuáles son los hallazgos en Chuwa Nima' Ab'aj?
Entre los descubrimientos más significativos se encuentran 52 urnas funerarias en las bases de los monumentos, piezas ornamentales de jade, puntas de lanza y navajas de obsidiana. Estos hallazgos evidencian la importancia ceremonial del sitio y su relevancia en las rutas comerciales de la época.

¿Cuál es la importancia del sitio Chuwa Nima' Ab'aj?
El redescubrimiento y estudio de Chuwa Nima’ Ab’aj proporcionan una comprensión más profunda de la organización social, militar y económica del pueblo kaqchikel.
Además, el sitio ofrece valiosa información sobre las estrategias defensivas y las prácticas ceremoniales de la época precolombina, enriqueciendo el patrimonio cultural de Guatemala.
Con información de Inguat, Anales de la Sociedad de Geografía e Historia y SICultura.
Descubre más sobre la civilización maya
