Guate Nuestra

Floridalia teje bolsas, canastas y hermandad junto a mujeres de Parramos. Bolsos y Bisuteria Ale’s ahora está en MERCADO

En Parramos, Chimaltenango, Ale's Accesorios y Bisutería crea canastas, bolsas, mochiles, portamacetas, pero sobre todo genera oportunidades para más mujeres de la región gracias al entusiasmo de la emprendedora Floridalia Lico. Esta es su historia.

En el corazón de Parramos, Chimaltenango, reside Floridalia Lico y su familia, artesana y fundadora de Ale’s Bolsas, un emprendimiento de tejidos utilitarios con hilo plástico. Elabora canastas, bolsas, paneras, portamacetas y lo que la creatividad diga”, expresa ella con entusiasmo.

Poco a poco a sus accesorios les ha añadido elementos textiles típicos, de cuero o madera, con los cuales genera oportunidades para madres del municipio. “Uno solo no puede crecer, uno solo no puede avanzar, cada uno tiene su especialidad y unidas las mujeres podemos colaborar y lograr más”, expresa con decisión.

Ahora Artesanías Ale’s, bolsas y accesorios, tiene su tienda digital abierta en SoyMigrante.com MERCADO, la comunidad en línea creada para que emprendedores guatemaltecos puedan llegar a más compradores, sin límite de horario o distancia. Es un proyecto activo, proactivo e innovador para pequeños negocios y creadores de productos elaborados a mano.

Detrás de cada producto siempre hay una historia y esta es la de Ale’s Bolsas y Accesorios.

ales artesanias mercado floridalia lico – SoyMigrante.com REVISTA
ales artesanias mercado floridalia lico

Sobrevivir a la adversidad con creatividad

Antes de 2020, Floridalia tenía un pequeño comedor en Parramos, en el cual también brindaba talleres de preparación de comidas tradicionales guatemaltecas a turistas. También cultivaba y vendía hongos comestibles. De pronto, la pandemia detuvo todo.

La pandemia la obligó a cerrar las puertas de su querido comedor, aquel rincón donde los turistas se deleitaban con auténticas experiencias culinarias guatemaltecas. Pero había que sobrevivir. Su esposo también estaba sin poder trabajar. Lejos de dejarse vencer por la incertidumbre, Floridalia encontró en la necesidad la chispa para reinventarse.

“No había qué hacer”, recuerda Floridalia “Ya había aprendido algo, pero me metí a YouTube pera mejorar y aprender a hacer cestos, canastas y bolsas con hilo plástico”. Impulsada por la urgencia de ocupar sus manos y su mente en medio del confinamiento, Floridalia descubrió un nuevo camino. Y puso a toda su familia en él.

El proyecto familiar comenzó para tener algo en qué enfocarse durante el cierre de pandemia. “En vez de estar pensando en cosas terribles o solo viendo TV, estar ocupados nos funcionó para motivarnos y producir”, explica. 

Floridalia Lico participa en ferias de emprendedores y artesanos, capacita a mujeres y las organiza para cooperar en la elaboración de accesorios. Ahora a través de SoyMigrante.com MERCADO espera llegar a toda Guatemala. – SoyMigrante.com REVISTA
Floridalia Lico participa en ferias de emprendedores y artesanos, capacita a mujeres y las organiza para cooperar en la elaboración de accesorios. Ahora a través de SoyMigrante.com MERCADO espera llegar a toda Guatemala.

Perseverancia para triunfar a pesar de la dificultad

Los primeros intentos en el tejido de hilo plástico no dieron resultados óptimos. “Las primeras veces se perdió material. Las piezas no servían, no tenían la forma correcta, pero no importaba: estábamos aprendiendo juntos y enfocarnos en eso nos unió”.

Uno de sus hijos, también sin trabajo, se encargaba de entregar algunos pedidos que surgieron. “Anunciamos el producto en redes y nos lo compraban para cumpleaños y para el Día de la Madre. Inventábamos más colores y formas. Mi hijo iba a entregar los encargos en su moto. Con esas ventas sobrevivimos”, relata Floridalia. Se iba construyendo su marca y su estilo.

Aunque hoy la familia ha retomado sus actividades, el tejido de piezas continúa. E incluso a hora Floridalia genera oportunidades laborales: “Ahora, ya no soy solo yo. Tengo a dos personas que me ayudan a sacar los pedidos. Algunos vienen con encargo de detalles específicos”. 

"En 2022 Marcos Antil dio una conferencia en Antigua Guatemala. Me impactó oírle decir y mostrar que no hay nada imposible. Y si alguien entre nosotros sabe y ha vivido la necesidad que tenemos es Marcos Antil. Si alguien sabe de emprender y tener éxito es Marcos Antil. Y si alguien nos quiere ayudar es Marcos Antil. Por eso cuando abrió el SoyMigrante MERCADO,, quería estar allí".
Floridalia Lico emprendedora junto al emprendedor digital Marcos Antil en una feria de emprendedores en la cual ella se inspiró para continuar adelante – SoyMigrante.com REVISTA
Floridalia Lico
Emprendedora guatemalteca acerca de por qué decidió abrir su tienda en SoyMigrante.com ,MERCADO

Genera oportunidad para más emprendedoras

Su taller se ha convertido en un espacio de colaboración y empoderamiento con otras mamás. “Me gusta más trabajar con madres: porque les enseño, se llevan el material y lo trabajan en casa sin descuidar a sus niños. Generan ingreso y cuidan su hogar. Además, las mamás tenemos la mejor motivación: sacar adelante a nuestros hijos. Esa fuerza nos hace esforzarnos y crear”.

En esa colaboración, el grupo de Floridalia abarca a otras 8 mujeres maya k’akchikel.  “Una me trae textil típico porque es tejedora; también chalinas rojas, con los colores. Tenemos también bisutería: una más trabaja en barro, otra en cuero y todas aportamos ideas. Empecé sola, pero es bien importante involucrar a las mujeres. Sola uno no puede, si uno quiere crecer tiene que colaborar”.

En su camino, no han faltado los momentos adversos… pero que se convierten en oportunidad. “Una vez mandamos a hacer un molde, hicimos los cestos, pero nos dimos cuenta que no era el tamaño correcto. En el pedido querían más grandes y con un material más grueso”. 

“Para no tirar los que ya habíamos hecho, puse unas macetitas adentro de los que no sirvieron. Igual corregimos, compré otro molde y entregamos el otro pedido, aunque gastamos más”

“Tiempo después, vinieron unos turistas al comedor” (ya se ha reabierto el comedor, ofrece la experiencia de preparar comidas a visitantes y después los pasa a visitar la exhibición de productos) “Una visitante fue al jardín y vio la maceta dentro de los cestos que no se vendieron. ¡Justo eso ando buscando! ¿En cuánto me lo vende con todo y planta? Y se llevó los que había. Me encargó más para centros de mesa. Y así surgió un nuevo producto: macetas tejidas”.

Video de 2020 cuando durante la pandemia los hijos de Floridalia Lico aprendían y se enseñaban entre sí la forma de tejer canastos y otros accesorios. Trabajo en equipo y en familia.

Emprendimiento y escuela de vida

Para Floridalia, este emprendimiento es también una escuela de vida para sus hijos. “Les enseño a ahorrar y ser su propio jefe. Si juntan su dinerito pueden invertirlo en un negocio. No hay obstáculo que no podamos vencer”. Floridalia tiene ahora su moto y efectúa entregas de producto también.

“Mis otras compañeras que he ingresado, nos hemos unido. Una me trae típico, tejedora; unas chalinas rojas, con los colores. Tenemos también bisuterías. Todas somos mamás, barro, animalitos y unos tequileros de barro… Empecé sola, pero es bien importante involucrar a las mujeres. Solo uno no puede, si uno quiere crecer tiene que delegar”.

Su visión de crecimiento la ha llevado incluso a compartir sus conocimientos. “Ya he salido a dar clases de cestería a mujeres de Escuintla y Sacatepéquez”. Y en su propia casa, ha abierto espacio para cursos de cocina guatemalteca, donde otras mujeres se unen y aportan sus propios productos cultivados: gallina, güisquil, chipilín. “El producto que utilizamos para las comidas son cultivados por ellas mismas. Una se encarga de la entrada, las tortillas, ya luego a la tienda para que parte de su curso, compren…”. Su mente emprendedora no se detiene

A través de su emprendimiento, Floridalia también se ha diversificado: además de los accesorios de hilo plástico también vende textiles, cerámica, artículos de madera y otras artesanías. – SoyMigrante.com REVISTA
A través de su emprendimiento, Floridalia también se ha diversificado: además de los accesorios de hilo plástico también vende textiles, cerámica, artículos de madera y otras artesanías.

¿Por qué decidió abrir su tienda en MERCADO?

“En 2022 asistí a una conferencia de Marcos Antil en Antigua Guatemala. Me pareció impactante lo que dijo: que no hay nada imposible. Me tomé la foto con él, con mis bolsas. Si alguien entre nosotros sabe y ha vivido la necesidad que tenemos es Marcos Antil. Si alguien sabe de emprender y tener éxito es Marcos Antil. Y si alguien está hasta arriba y nos quiere ayudar a su pueblo, es Marcos Antil. Me quedé con la motivación de su conferencia y cuando abrió Mercado no podía quedarme fuera”.

Floridalia Lico, desde su taller en Parramos, no solo teje hilo plástico, sino que también entrelaza sueños, empodera a mujeres y rescata la belleza de las tradiciones mayas. Su historia es un testimonio de resiliencia, creatividad y la convicción de que, incluso en los momentos más difíciles, la necesidad puede ser la madre de la invención y la colaboración, el camino hacia un futuro más próspero y lleno de color.

El hilo de la creatividad es inagotable. Ahora también ya ofrecen artículos como sillas tejidas con hilo plástico. Floridalia y su familia siguen generando más ideas y oportunidades – SoyMigrante.com REVISTA
El hilo de la creatividad es inagotable. Ahora también ya ofrecen artículos como sillas tejidas con hilo plástico. Floridalia y su familia siguen generando más ideas y oportunidades

Potencial para transformar emprendimientos

author avatar
Gustavo Montenegro Director Editorial, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige SoyMigrante.com/Revista
Periodista, escritor, docente universitario. Nació en Guatemala, 1971. Egresado de la Carrera de Comunicación Universidad Rafael Landívar. Ha trabajado en varios medios de comunicación, entre ellos Prensa Libre, entre 1996 y 2022. Actualmente dirige…