Guate Nuestra

Fiestas patronales de septiembre en municipios de Guatemala

Septiembre se llena de fe y tradición con las fiestas patronales de Guatemala.

Aunque septiembre es conocido como el mes patrio por excelencia, en muchos rincones de Guatemala también es un tiempo de fervor religioso, alegría comunitaria y tradiciones centenarias. Diversos municipios del país celebran en este mes sus fiestas patronales, en honor a santos y vírgenes que han sido guía espiritual para generaciones.

Las celebraciones combinan procesiones, bailes, ferias, juegos, gastronomía local y actos litúrgicos, que reafirman la identidad y la cultura de cada región.

Fiestas patronales en septiembre por departamento

Alta Verapaz
•Cahabón – 6 de septiembre, Natividad de la Virgen María     
Procesiones, misas, feria local con artesanías y gastronomía típica durante varios días.
•Tucurú – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   
Procesión del santo, danzas regionales, quema de fuegos artificiales y feria.
Baja Verapaz
•Salamá – 21 de septiembre, San Mateo Apóstol   
•San Jerónimo – 28 de septiembre, San Jerónimo   
•San Miguel Chicaj – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   
En estos municipios suelen realizarse misas, procesiones, quema de pólvora y ferias agrícolas o ganaderas.
Chimaltenango
•Pochuta (San Miguel Pochuta) – septiembre (día principal varía), San Miguel Arcángel     
Danzas tradicionales, misas y feria local con comida y artesanía.
El Progreso
•Sansare – 24 de septiembre, San Miguel Arcángel   
Feria ganadera, eventos deportivos, procesión y caravanas de antorchas.
Guatemala (departamento)
•San Miguel Petapa – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   
Inicia con procesión matinal, feria, juegos mecánicos, “cerdo encebado” y danzas como la de las flores.
•Mixco – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   
Comparsas, conciertos, música marimba, misas y feria artesanal.
Huehuetenango
•San Mateo Ixtatán – 21 de septiembre, San Mateo Apóstol   
•San Miguel Acatán – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel 
Ambos municipios celebran con misas, procesiones, antorchas nocturnas, ceremonias indígenas y bailes tradicionales.
Quetzaltenango
•Quetzaltenango (cabecera) – 15 de septiembre, Día de la Independencia   
Actos cívicos, desfile, antorchas, conciertos y feria.
•San Mateo – 21 de septiembre, San Mateo Apóstol   
•San Miguel Sigüilá – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   
Misas solemnes, danzas tradicionales, feria y certámenes deportivos.
Sacatepéquez
•Alotenango – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   
San Marcos
•San Miguel Ixtahuacán – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   
•Sibinal – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   
Celebran con procesiones, verbenas, música regional y feria.
Suchitepéquez
•San Miguel Panán – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   
Actividades religiosas, feria, concursos, música y comida típica.
Totonicapán
•Totonicapán – 29 de septiembre, San Miguel Arcángel   

Más que religión: identidad comunitaria

Estas fiestas no solo son actos religiosos, sino manifestaciones de una identidad colectiva. Reúnen a migrantes que vuelven a sus pueblos, a artesanos que venden sus productos y a músicos que dan vida a las plazas. Son también momentos de reflexión, reencuentro y orgullo por las raíces.

Guatemala vive septiembre con una mezcla de patriotismo e identidad local, y estas fiestas patronales reafirman el valor de lo que somos como país: un pueblo devoto, alegre y profundamente conectado con su herencia cultural.

Conoce más información de las fiestas...

author avatar
Marysabel Aldana Periodista, SoyMigrante.com REVISTA
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.
Periodista guatemalteca con experiencia en periodismo escrito, digital y televisivo. Ha cubierto temas de política, actualidad nacional e internacional, artes, cultura y salud.