El connotado músico y marimbista Fidel Funes falleció este 1 de marzo de 2025, pero vive en la memoria de miles de admiradores, incluyendo a migrantes guatemaltecos en Estados Unidos. Su última gira fue en febrero d 2024 por Texas y California.
En 1989, Fidel Funes y su marimba orquesta viajaban en autobús hacia una presentación en Panajachel. Le dan jalón a un migrante salvadoreño en ruta a Estados Unidos. Es una de las escenas de la película Tres veces mojado, en la cual participó el grupo norteño mexicano Los Tigres del Norte. Allí junto a todo su grupo interpretan una inmortal versión de la canción Luna de Xelajú.
En aquel entonces llevaba solo 9 años de existencia pero Fidel Funes era ya lo suficientemente conocido y famoso como para ser el emblemático grupo de aquella historia.
Este sábado 1 de marzo de 2025 se conoció la noticia del fallecimiento del visionario, exitoso y versátil músico y marimbista guatemalteco que en muchas ocasiones efectuó giras por Estados Unidos, en donde se quedó en el corazón y la memoria de muchos migrantes.
Fidel Funes también tuvo que migrar desde San Marcos
Fidel Maximiliano Funes Nolasco nació en finca El Perú, El Tumbador San Marcos. A en 1956. A los 12 años emigró a la ciudad capital. Trabajaba de día y estudiaba por las noches.
Daniel Chacón fue su primer maestro de marimba y le buscó la forma de integrarlo a un grupo musical llamado Happy Boys. Luego pasó por varias agrupaciones e incluso Fidel Funes formó parte de la recién formada Marimba de Concierto de Bellas Artes.

En 1980 comenzó el proyecto de su propia marimba orquesta. Primeros éxitos: Blanca Palomita, Dos Claveles, Ilusiones.
Participó en tres películas junto a los Tigres del Norte y tambien los actores mexicanos Mario y Fernando Almada. Se presentó en Centro América, México, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Su sello musical tuvo gran aceptación en pueblos de Guatemala pero también en la Unión Americana, a donde muchos guatemaltecos migraron. Así fue como empezaron las giras por aquel país. La última de estas giras, en las cuales participó Fidel Funes fue en febrero de 2024, por escenarios de Texas y California. Sin embargo llegó a visitar más de 15 estados con fuerte presencia de guatemaltecos.
En todas estas ocasiones, Fidel Funes expresó gratitud por la asistencia a sus eventos de muchos connacionales radicados fuera del país, aunque su música también convocaba a centroamericanos y mexicanos.
El artista padecía quebrantos de salud por insuficiencia renal crónica, según informó su familia al dar a conocer la triste noticia de su deceso.
Presentación en Los Angeles
