El queso Chancol es delicioso, salado y se puede consumir con tortillas.
El queso Chancol es uno de los productos lácteos más representativos de Guatemala, especialmente conocido por su sabor característico y su elaboración artesanal.
Originario de la región de Huehuetenango, este queso se ha convertido en un emblema de la tradición quesera del país, siendo apreciado tanto a nivel local como internacional.
¿Cuál es el origen y elaboración?
Su historia inicia en 1934 en las montañas de la sierra de Los Cuchumatanes, de la idea de Giuseppe Azzari, un italiano proveniente de la zona alpina limítrofe con Suiza, este queso es migrante.
Anteriormente, Giuseppe se había aventurado en la travesía americana, explorando México y El Salvador, hasta encontrar un hogar permanente en las montañas nubosas de Los Cuchumatanes.
Allí empezó con la idea de elaborar este rico queso.
El queso Chancol se produce ahora en las tierras altas del occidente de Guatemala, principalmente en el municipio de San Pedro Necta, Huehuetenango. Su nombre proviene de la finca Chancol, una de las primeras en producirlo de manera formal.
Se elabora con leche de vaca de alta calidad, lo que le otorga su característico sabor y textura. Su proceso de maduración puede variar, pero generalmente se deja reposar por varias semanas para desarrollar su perfil de sabor distintivo.

¿Cuál es su historia y tradición?
La historia del queso Chancol está ligada a la influencia de la tradición quesera europea, que llegó a Guatemala a través de inmigrantes en el siglo XX.
Con el tiempo, los productores locales adoptaron y adaptaron estas técnicas para crear un queso único, con un sabor que refleja las particularidades del clima y la pastura de la región.

Sabor y usos culinarios
El queso Chancol tiene una textura semidura y un sabor ligeramente ácido y cremoso, con notas de mantequilla y nuez, según el chef, André Mendoza.
Su versatilidad lo hace ideal para una variedad de platillos, desde bocadillos y ensaladas hasta fundidos y gratinados. Es común encontrarlo acompañado de tortillas de maíz y frijoles, realzando su sabor con ingredientes tradicionales guatemaltecos.
Este queso se ha convertido en un producto distintivo dentro de la gastronomía guatemalteca, y su valor trasciende las fronteras, posicionándose como un referente del buen queso artesanal de Centroamérica.
Conoce otros sabores súper guatemaltecos
